ANÁLISIS. Los niños de Ecuador están con la ‘cabeza caliente’, tanto que llevan armas hasta a las escuelas. ¿Con qué intención? Las investigaciones iniciales revelaron que el potencial ‘blanco’ de los adolescentes armados descubiertos en colegios de Quito, eran sus profesores, pero los ‘blancos’ del odio exacerbado de los chicos, son varios, incluso ellos mismos que, al meterse en una vida de violencia, están buscando su muerte. Muestras de ese odio son las peleas a golpes dentro de los establecimientos educativos, ahora, hasta en las calles. Ya antes habíamos escuchado historias de madres pegadas por sus hijos adolescentes porque les negaron dinero para sus compras de drogas.
La detención de algunos ha confirmado que varios ‘chicos malos’ están vinculados a las narcobandas, por la fuerza, aunque no faltaría quienes lo hicieran por su voluntad. Juntos caminan por las calles delinquiendo, hasta disparando como sicarios y, varios, muchos, ya son drogadictos.
¿CEREBROS ALTERADOS POR LA DROGA?
Ahora estamos a oscuras en cuanto al consumo de drogas entre los menores. El gobierno correista dejó de hacer encuestas, justo cuando creó la ‘tabla de consumo’ que aumentó la cantidad de droga que una persona podía portar sin ser castigada por la ley. Conocemos que el gobierno de Daniel Noboa está preparando una encuesta que podría confirmar la percepción de que el consumo de drogas entre jóvenes, adolescentes y niños es altísimo. Recién se iniciaron operativos en los centros educativos y, en una ciudad de la Costa, encontraron mucha droga y cuchillos en las mochilas. Hemos visto a algunos jóvenes ‘polveando de blanco’ su nariz en plena calle, antes de entrar a dar el examen de admisión de las universidades. Poco a poco la drogadicción se toma el cuerpo y el cerebro de jóvenes, adolescentes y niños ecuatorianos. ¿Eso está activando el lado violento de sus cerebros?
Hay estudios psicológicos que lo confirman: el consumo de alucinógenos, altera la acción cerebral provocando enfermedades mentales serias. Un ejemplo es España.
“El dato más preocupante es el elevado porcentaje de jóvenes que presenta patología dual, es decir, la presencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental. También la diferencia existente en relación al sexo, ya que el porcentaje de patología dual en chicas jóvenes, que acuden a tratamiento, es casi el doble que en chicos de la misma edad.
“Entre los trastornos adictivos más frecuentes, encontramos los destacados anteriormente (cannabis, alcohol y nuevas tecnologías). Si hacemos referencia a otros trastornos mentales, los más comunes son los trastornos destructivos y de control de impulsos, los trastornos depresivos, los trastornos de personalidad, los trastornos de ansiedad y los trastornos alimentarios.
“Aunque al comenzar el tratamiento encontramos un 32% de jóvenes diagnosticados con esta patología, durante el proceso de evaluación y diagnóstico en nuestros centros este porcentaje supera el 60%.”
(‘El 60% de los jóvenes atendidos en Proyecto Hombre Madrid presenta patología dual’. Proyectohombremadrid.org noviembre 2024).
“En estudios realizados en grupos de 10.000 jóvenes en Estados Unidos se comprobó que en los consumidores de drogas menores de quince años (y, por lo tanto, candidatos potenciales a un comportamiento adictivo en el futuro) se habían detectado carencias de salud mental previas al consumo. Es decir, que el consumo de drogas pudo haber sido un acelerante en el camino hacia la enfermedad, pero la evidencia científica apunta a que no es el único”. (‘Más del 75% de los enfermos mentales graves presentan problemas de adicciones’. (El Comercio.es: Diario de Asturias. 28 junio 2025).
Y, ¿sabía usted que el consumo de drogas está superando al del alcohol y cambia el comportamiento humano? (‘Tasas más bajas de alcoholemia pero más drogas: Cambia la forma de divertirse y se nota en la conducción’. Elpais.es 31 diciembre 2024.)
“Durante la campaña especial de diciembre, 255 personas fueron puestas a disposición judicial por conducir con una tasa superior a 0,60 miligramos por litro de aire o conducir bajo la influencia de drogas”. (‘Tráfico detecta un aumento de conductores que han consumido drogas, la ingesta de alcohol se mantiene’. El País. 21 enero 2025.)
Qué efecto tendrá la ‘reforma al artículo 331 del Código de la Niñez y la Adolescencia aprobada con Ley Orgánica de Integridad Pública’ que dictó el gobierno de Daniel Noboa. Esta reforma impone penas más duras a los chicos que “se vinculen al crimen organizado, como narcotráfico, sicariato, terrorismo y trata de personas”. En este caso, “un adolescente podrá pasar de 12 a 15 años en internamiento institucional”.
Estas son acciones para frenar a los que entran en el mundo delincuencial. Las medidas para frenar el consumo de los aun sanos, siguen en el limbo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario