Comencemos por recordar que, según el censo 2010, la población indígena del Ecuador declarada está en el 6,9%. Aparentemente son pocos, pero tienen una alta incidencia en la política nacional porque mantienen su tradicional principio de organización y unidad.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) es la
más numerosa y mejor organizada. Acoge a muchas organizaciones, especialmente
de la Sierra y la Amazonía. Su brazo político es Pachakutik. También existen la
Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin)
y la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (Feie).
Los políticos mestizos los toman muy en cuenta en los momentos electorales,
por los votos. Los indígenas condicionan su apoyo a coincidencias en principios
y el cumplimiento de sus demandas.
Por su voto, Rafael Correa les ofreció todo, pero de inmediato incumplió.
Y cuando los indígenas comenzaron a reclamar por la minería a gran escala, por
la forma de distribución del agua, por la seguridad alimentaria, por la
depredación de la selva con nuevas perforaciones petroleras, reprimió sus marchas
violentamente, les puso juicio y juicio, les dio cárcel y cárcel, se burlaba de
ellos. Vea en esta pequeña ayudamemoria
las etapas de enfrentamientos entre los indígenas y Correa. Es otra década
perdida.
EL PRIMER BASTÓN Y DECEPCIÓN
¡Inocentes! Los indígenas estaban tan confiados en la palabra de Correa que
le entregaron el ‘Bastón de mando’. Significa darle a un ser de su confianza el
poder para que ‘gobierne con sabiduría’. Le regalaron su poncho y sombrero, símbolos de su cultura. Le hicieron
una ‘limpia’ con ramas, plantas, flores y licor, ritual ancestral de las
comunidades de la Sierra andina que, dicen, saca los malos espíritus del cuerpo.
El acto se realizó en la parroquia Zumbahua, en la provincia de Cotopaxi
que tiene una numerosa población indígena. Allí, el joven Rafael Correa había
cumplido un trabajo social comunitario con los religiosos salesianos que le
educaron. Testigos del acto fueron los
gobernantes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez. La ceremonia
se realizó en quechua, con traducción simultánea al castellano. Durante esa
ceremonia, Correa dijo: "Llegó la hora de los pueblos indígenas, no sólo
de Ecuador sino de América Latina".
Pero no fue así. A los 5 meses de posesionado, Correa se lanzó a
reprimir con fuerza a los indígenas que cambiaron sus simpatías hacia el
presidente por rebeldía. Maniobrero, siempre, el gobierno respondió con
acciones divisionistas tentando a los indígenas con cargos, obras, regalos, y a
los fieles al movimiento, con amedrentamiento a través de judicializaciones,
prisiones. Hasta un muerto durante una manifestación hubo. Veamos esta
ayudamemoria.
5 junio 2007. En medio de rumores de la renuncia del
ministro de energía Alberto Acosta, las comunidades del Azuay que rechazaban la
entrega de concesiones a empresas mineras transnacionales iniciaron una
movilización de protesta el 5 de junio, en coincidencia con el Día Mundial del
Medio Ambiente. Participaron campesinos y ecologistas.
El gobierno de Correa ordenó reprimir. La policía arremetió con gases
lacrimógenos en contra de los pobladores que cerraron las vías. Hubo 12 civiles
heridos, 4 detenidos y 2 desaparecidos
(que luego aparecieron).
I ETAPA: LEY MINERA
Octubre 2008. La Comisión Legislativa y de Fiscalización
llamado ‘Congresillo’ comenzó a discutir proyectos de ley enviados por el poder
Ejecutivo sobre minería, derechos del agua y soberanía alimenticia, sin
consulta previa. Era la señal de que el gobierno iba a imponer leyes, no a
consultarlas, a imponer sus modelos.
30 octubre 2008. En el cantón Tena, provincia del Napo las 16
nacionalidades y 18 pueblos de la CONFENIAE, CONAICE y ECUARUNARI que conforman
la gran CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador),
realizaron una Asamblea Extraordinaria de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas del Ecuador.
Los temas tratados fueron: los impactos causados y esperados de las
empresas extranjeras petroleras y mineras en los pueblos ancestrales del sur de
la Amazonía ecuatoriana. Esas compañías habían recibido concesiones sin
consulta previa y a precios bajos. También analizaron el rol del Movimiento
Político ‘Pachakutik’ (brazo político de la CONAIE) frente a las elecciones
presidenciales del 26 abril 2009.
Al final de la reunión, el 31 de octubre, la CONAIE decidió declararse
en movilización permanente para defender los recursos naturales y mantener una
vigilancia continua de las leyes que discutía la Comisión Legislativa y de
Fiscalización llamado ‘Congresillo’, sobre minería, derechos del agua y
soberanía alimenticia.
Y se acentuaron los enfrentamientos.
13 enero 2009. La protesta fue minimizada por el gobierno.
El ‘Congresillo’ aprobó la nueva Ley Minera. Las modificaciones fueron en las
regalías que subieron del 5% al 50%, que establece la Constitución, y algunas
imposiciones tributarias a las empresas que reciban concesiones. Así pasaba al
Ejecutivo para su aprobación.
En su informe a la nación del 15 de enero, el presidente Correa dijo:
"No daremos marcha atrás en la Ley de Minería porque el desarrollo
responsable de la minería es fundamental para el progreso del país". Y
opinó que quienes se oponen a la Ley de Minería no es porque quieran otra ley,
sino que "no quieren ley y esto es un absurdo e incluso una
irresponsabilidad" porque "no podemos vivir como mendigos sentados sobre
un saco de oro”. A su criterio, los “grupos fundamentalistas no lograron
imponer sus caprichos y ojalá entiendan que aquí vivimos en una democracia
donde velaremos por el bien común… Es falso que la Ley Minera vaya en contra
del consenso o ponga en peligro el medioambiente, las fuentes de agua".
SEGUNDO BASTÓN
26 abril 2009. Correa fue reelegido presidente de la
república con el 51.99% de votos y el 9 de agosto, faltando un día para su
segunda posesión, para dar al país y al mundo la imagen de indigenista, fue a
recibir otro “Bastón de mando”, ya no de las manos de indígenas del sur de
Quito muy vinculados a la CONAIE con quienes mantenía roces por la Ley Minera,
sino del norte, a los cuales se había acercado mucho. Así dividía al movimiento
y demostraba al mundo su aparente buena relación con los indígenas. Al acto
realizado en la comunidad La Chimba, cantón Cayambe, llevó a dos indios de fama
internacional: el presidente de Bolivia, Evo Morales; y la Premio Nobel de la
Paz 1992 Rigoberta Menchú.
‘Taita’ Franklin Columba, líder de la comunidad, dijo que el bastón “no
es de mando porque no queremos ordenadores mandones, se acabaron los señoríos.
Es sagrado, espiritual, porque lo que queremos es entregarle las mejores
vibraciones, la conexión con la Pachamama y Pachakamak, para que le den la luz
y el entendimiento a nuestro hermano presidente”. Pero ‘las vibras’ empeoraron.
II ETAPA: LEY DE AGUAS
BOSCO WISUMA, EL PRIMERO DE LOS
CINCO INDÍGENAS MUERTOS EN MANIFESTACIONES CONTRA LAS LEYES MINERA Y DEL AGUA
22 septiembre 2009. "El movimiento indígena ha agotado todos los
espacios del diálogo… Hemos llamado al gobierno a un dialogo y hasta aquí sólo
hemos recibido insultos… el tema de la ley de aguas es sólo el inicio de
reclamar todos los derechos que ha violado en las actuales circunstancias el
Ejecutivo", dijo Marlon Santi, presidente de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), al tiempo de anunciar para el
domingo 27 de septiembre un levantamiento indígena nacional por la Ley de
Minería, ya aprobada por el gobierno, y la Ley de Aguas preparada por el Ejecutivo
que ya estaba en manos de los asambleístas.
El gobierno reiteró que no aceptará la violencia y protegió los pozos
petroleros con militares, por temor a que fuesen tomados por los indígenas
amazónicos que participaban en la protesta.
27 septiembre 2009. El levantamiento comenzó a la medianoche de este domingo. El epicentro fue la Amazonía, los indígenas de la Sierra casi no participaron, hubo pocas excepciones. Por eso Correa, en tono provocador, dijo: “Gracias a Dios, el levantamiento es un completo fracaso”. Su frase enardeció a los amazónicos que concentraron sus protestas en la jurisdicción de Sevilla Don Bosco (límite entre las provincias de Morona Santiago y Pastaza). Los colonos e indígenas shuar obstruían el paso por la carretera Puyo-Macas y alrededor de 500 policías trataban de despejarla. Iban y venían golpes y perdigones. Hubo 40 heridos.
27 septiembre 2009. El levantamiento comenzó a la medianoche de este domingo. El epicentro fue la Amazonía, los indígenas de la Sierra casi no participaron, hubo pocas excepciones. Por eso Correa, en tono provocador, dijo: “Gracias a Dios, el levantamiento es un completo fracaso”. Su frase enardeció a los amazónicos que concentraron sus protestas en la jurisdicción de Sevilla Don Bosco (límite entre las provincias de Morona Santiago y Pastaza). Los colonos e indígenas shuar obstruían el paso por la carretera Puyo-Macas y alrededor de 500 policías trataban de despejarla. Iban y venían golpes y perdigones. Hubo 40 heridos.
30 septiembre 2009. Algunos perdigones acabaron con la vida de
Bosco Wisuma, un profesor indígena bilingüe. El ministro de gobierno, Gustavo
Jalkh, no tenía detalles sobre el fallecimiento de Wisuma. El comandante de la
Policía, Freddy Martínez, admitía: “La situación es algo tensa”.
Por la muerte de Wisuma se avizoraban manifestaciones más fuertes y
Correa pasó a rogar: “Por favor, sentémonos a dialogar, queridos compañeros,
hermanos de la Conaie, depongamos posiciones”.
¿QUIÉN FUE EL ESTÚPIDO?
Se dieron los diálogos, pero Correa salió mal parado, como se pudo ver
en directo en televisión y lo narró la prensa escrita. Este es un relato de El
Comercio:
Los duros sucesos en Morona Santiago obligaron a que Correa dialogara
cinco días después con los indígenas. El encuentro en Quito fue tenso y hubo
dirigentes indígenas que levantaron la voz de protesta. Correa estuvo
acompañado del vicepresidente, Lenín Moreno; el presidente de la Asamblea,
Fernando Cordero, y varios ministros de Estado.
Marlon Santi, de la Conaie, estuvo a la cabeza de los indígenas. Afuera, en la Plaza Grande esperaban unos 2 000 indígenas.
Fue una reunión tensa, donde el Régimen fue cuestionado. Allí donde Correa se ganó la mofa de los presentes cuando Santi habló del irrespeto, de parte del Gobierno, al movimiento indígena y a sus líderes al tildarlos “de cuatro pelagatos, chiflados que representan el 2% de la población”.
El presidente Correa reaccionó molesto y preguntó por dos ocasiones ¿dime Marlon, quién es ese estúpido que dijo eso? El líder de la Conaie refutó: “Usted señor Presidente”. La respuesta causó murmuraciones entre los miembros del Ejecutivo que más tarde argumentaron que se trató de una mala interpretación.
Finalmente, los diálogos con los indígenas terminaron en manos del vicepresidente Moreno.
Marlon Santi, de la Conaie, estuvo a la cabeza de los indígenas. Afuera, en la Plaza Grande esperaban unos 2 000 indígenas.
Fue una reunión tensa, donde el Régimen fue cuestionado. Allí donde Correa se ganó la mofa de los presentes cuando Santi habló del irrespeto, de parte del Gobierno, al movimiento indígena y a sus líderes al tildarlos “de cuatro pelagatos, chiflados que representan el 2% de la población”.
El presidente Correa reaccionó molesto y preguntó por dos ocasiones ¿dime Marlon, quién es ese estúpido que dijo eso? El líder de la Conaie refutó: “Usted señor Presidente”. La respuesta causó murmuraciones entre los miembros del Ejecutivo que más tarde argumentaron que se trató de una mala interpretación.
Finalmente, los diálogos con los indígenas terminaron en manos del vicepresidente Moreno.
III ETAPA: CACERÍA JURÍDICA DE
LOS LÍDERES DE LA CONAIE
LÍDERES INDÍGENAS PERSEGUIDOS POR
INTENTAR ACERCARSE A EVO
21 junio 2010. La situación para los indígenas se ponía cada
vez más difícil. El gobierno les reprimía con fuerza. Eso querían contarle al
mundo y una oportunidad vieron en la X Cumbre de la Alianza Bolivariana para
las Américas (ALBA) que se realizaba en Otavalo, provincia norteña de Imbabura,
con alto asentamiento indígena. Coincidía con la celebración del Inti Raymi,
fiesta indígena de la cosecha que se celebra con desfiles, música, bailes.
Indígenas vinculados a la CONAIE, con sus dirigentes, realizaron una marcha y
pretendieron ingresar al coliseo de Otavalo para entregar un documento al presidente
indígena de Bolivia, Evo Morales, que estaba reunido allí con Correa y Hugo
Chávez. Los marchantes fueron ahuyentados por la policía y Evo Morales fue
crítico con los indígenas ecuatorianos opuestos al gobierno de Correa, a quien
le dio su respaldo.
Por esta causa se abrió un proceso en contra de Marlon Santi, presidente
de la CONAIE, y Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, acusados de
‘atentar contra la seguridad del Estado’.
Miércoles 30 junio 2010. La fiscalía de Otavalo hizo la acusación a
los dirigentes de Santi y Tenesaca en base a la denuncia presentada por un
policía que aseguraba haber perdido las esposas de dotación durante la
manifestación. El presidente de la CONAIE, Marlon Santi, afirmó que “pese a que
la CONAIE ha hecho un proceso pacífico, se nos acusa de ser terroristas. Esto
es una persecución política del Gobierno”.
En el transcurso del tiempo se dio la persecución jurídica, también a
otros dirigentes.
A CORREA LE QUITARON EL BASTÓN
23 abril 2011. Los indígenas se sintieron tan acosados por
Correa que la CONAIE resolvió retirarle el ‘bastón de mando’. El acto simbólico
lo realizaron precisamente en Zumbahua, provincia de Cotopaxi, un lugar con
mucho significado para Correa porque allí hizo un servicio social, cuando
colegial, y allí recibió ese ‘bastón de mando’ 4 años atrás cuando asumió la
presidencia por primera vez.
Esta decisión la tomó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) porque, supuestamente, el Primer Mandatario no había cumplido con los ofrecimientos que hizo cuando asumió el Gobierno, en enero del 2007.
Entre los supuestos incumplimientos estaban la aprobación de la Ley Minera, el debate de la Ley de Aguas y las concesiones petroleras cerca de los lugares de hábitat de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Esto, para los indígenas significaba que “ha negociado y vendido el país a las empresas transnacionales”.
Asimismo, la Conaie y sus filiales regionales señalaron que la consulta popular que promovía el Ejecutivo buscaba frenar y coartar las libertades; así como entrometerse en la justicia para “poder perseguir a sus opositores políticos y a quien discrepe con su forma de dirigir el país”. El tiempo les dio la razón.
Esta decisión la tomó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) porque, supuestamente, el Primer Mandatario no había cumplido con los ofrecimientos que hizo cuando asumió el Gobierno, en enero del 2007.
Entre los supuestos incumplimientos estaban la aprobación de la Ley Minera, el debate de la Ley de Aguas y las concesiones petroleras cerca de los lugares de hábitat de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Esto, para los indígenas significaba que “ha negociado y vendido el país a las empresas transnacionales”.
Asimismo, la Conaie y sus filiales regionales señalaron que la consulta popular que promovía el Ejecutivo buscaba frenar y coartar las libertades; así como entrometerse en la justicia para “poder perseguir a sus opositores políticos y a quien discrepe con su forma de dirigir el país”. El tiempo les dio la razón.
Para la asambleísta Lourdes Tibán (Pachakutik), el bastón tiene un significado
espiritual, cultural, ritual, con el que la máxima autoridad debe ejercer el
poder con responsabilidad y respeto a los derechos individuales. “Y no como lo
hizo Correa, quien sustenta su plan de Gobierno en una fuerte persecución al
movimiento indígena, la criminalización de la lucha social”.
DERECHO A LA RESISTENCIA
18 mayo 2011. Humberto Cholango fue elegido para sustituir
a Marlon Santi en la presidencia de la CONAIE. Horas antes de su posesión, en
sus primeras declaraciones al canal Ecuavisa dijo: "Nos acogemos al
derecho a la resistencia, porque está consagrado en la constitución política,
porque el derecho a la resistencia es el derecho de los pueblos; nosotros la
hemos conquistado a través de las luchas. En las provincias donde intenten
imponer minería a gran escala (y) la décima ronda (de explotación) petrolera
sin tomar en cuenta a los indígenas y solamente imponer a las empresas
transnacionales, ahí nosotros vamos a resistir y vamos a luchar para enfrentar
a este modelo extractivista, que no le hace bien al país." Agregó:
"Pedimos respeto, tolerancia a los que pensamos diferente... vamos a
continuar en esta lucha, queremos que cambien".
GOBIERNO PREMIA CON ALTOS CARGOS
A LÍDERES DISIDENTES
16 agosto 2011. Mientras tanto, los indígenas adeptos al
gobierno recibían altos cargos, como Ricardo Ulcuango. Él fue vicepresidente de
la CONAIE y presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) por
dos ocasiones, y es un líder en Cayambe, norte de Quito, una de las regiones
indígenas con mayor capacidad de movilización. Aceptó ser embajador de Ecuador
en Bolivia.
El columnista del diario Hoy, Felipe Burbano de Lara graficó en su
artículo “El show de Patiño en Cayambe” cómo fue la ceremonia de posesión de
Ulcuango en Cayambe, el 16 de agosto 2011. “El canciller Patiño se parece a
Rafael Correa en la desproporción de sus actos y de sus palabras: el show
montado en Cayambe para presentar al nuevo embajador del Ecuador en Bolivia, el
dirigente indígena Ricardo Ulcuango, tuvo todos los ingredientes de un tarimazo
sabatino. Patiño quiso escenificar en ese acto la construcción del Estado
Plurinacional en el Ecuador, mostrar a Ulcuango como un trofeo político y
exhibirse junto a él como el símbolo del naciente Estado. ¿Por qué tanto show
para nada más de presentar a un embajador? La desproporción de Patiño replicó
viejas prácticas racistas de las élites tradicionales, pero esta vez mestizas y
con acento guayaco. El show convertido en simulacro de integración de los
indios y democratización de las relaciones raciales.
El Ecuador se democratiza frente al mundo, mientras puertas adentro insulto y castigo. El Ecuador es el único país del planeta donde el Estado Plurinacional se construye maltratando a las organizaciones indígenas de acuerdo con los viejos patrones de la dominación hacendataria. (Para muestra, un botón: Correa ha descendido hasta lo más bajo para contestar el lenguaje grosero de la dirigente indígena Lourdes Tibán. En lugar de elevarse frente a las críticas, descendió hasta compararla con una ladilla. ¡Qué bajeza política!).”
El Ecuador se democratiza frente al mundo, mientras puertas adentro insulto y castigo. El Ecuador es el único país del planeta donde el Estado Plurinacional se construye maltratando a las organizaciones indígenas de acuerdo con los viejos patrones de la dominación hacendataria. (Para muestra, un botón: Correa ha descendido hasta lo más bajo para contestar el lenguaje grosero de la dirigente indígena Lourdes Tibán. En lugar de elevarse frente a las críticas, descendió hasta compararla con una ladilla. ¡Qué bajeza política!).”
Cuando a Humberto Cholango, presidente de la CONAIE, se le preguntó
sobre esta designación de Ulcuango respondió: “Es una guerra que sigue elevando
el gobierno nacional contra el Movimiento Indígena. El gobierno debe saber que
por más empeño que han puesto otros, como los bucaranes y los Gutiérrez, que
quisieron dividirnos, no lo han logrado. Lamentamos mucho que Ricardo Ulcuango
haya caído en esta trampa y en las tentaciones del poder”.
Ulcuango, con pocas palabras, en una entrevista de prensa dijo: “No me
pueden acusar de división cuando en el movimiento indígena arrastra ese
problema”. Observado que algunos compañeros indígenas están enjuiciados por
terrorismo dijo: “Algunos compañeros están injustamente enjuiciados. Quienes
imparten justicia deben absolverlos. Es importante un acercamiento entre el
gobierno y el movimiento. Las comunidades requieren acciones concretas y
muchas, las que trabajan con el gobierno reciben obras”. Y sugería a la Conaie:
“Hacer una evaluación con sensatez y responsabilidad de lo que está ocurriendo”.
El 17 de agosto 2011, la Ecuarunari expulsó a Ulcuango de sus filas.
V ETAPA: MARCHA POR EL AGUA, LA
VIDA Y LA DIGNIDAD
Martes 10 enero 2012. Se reunía el Consejo de la CONAIE para tratar
las acciones a emprender por las leyes de Aguas, Tierra y Comunas, cuando “en
un operativo sorpresivo unos 15 o 20 policías ingresaron a las instalaciones
con el pretexto de que había una bomba”, denunció el presidente de la CONAIE,
Humberto Cholango.
Sábado 18 febrero 2012. La dirigencia de la CONAIE y de 19 organizaciones
sociales de trabajadores, ecologistas y campesinos anunciaron el inicio de la
‘Marcha por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos’ para el 8 de marzo y
Correa comenzó con su discurso provocador, acusador y amenazante. En su ‘enlace
ciudadano’ del 18 de febrero había dicho: “Ya verán cómo esa prensa corrupta va
a sacar en primera página: Gobierno pierde apoyo, movilizaciones
multitudinarias, indígenas, campesinos, montubios, clase media, izquierda,
derecha, todos marchando por la libertad contra el gobierno, así sean cuatro
pelagatos, como siempre hacen, verdad, tratando de crear atmósfera de tragedia,
tremendismo, para ver si nos logran desestabilizar”. Un mes, seis días después,
el 24 de marzo, negaba haber dicho ‘pelagatos’ a los participantes en la marcha
por la vida, el agua.
Dijo también que con la marcha se buscaba desestabilizar al gobierno,
pero “no se preocupen, nos encontrarán bien parados, más firmes que nunca.
GOBIERNO DESAFIÓ A LA MARCHA POR
EL AGUA FIRMANDO EL PRIMER CONTRATO DE MINERÍA A GRAN ESCALA
Lunes 5 marzo 2012. La era de la minería a gran escala en el
Ecuador se inició con la firma del primer contrato minero a cielo abierto y 8
mujeres detenidas. Correa concesionó a la empresa china Ecuacorriente el
proyecto Mirador, en la provincia de Zamora. El contrato permitiría a
Ecuacorriente explorar, extraer y exportar minerales (cobre, oro) durante los
próximos 25 años. Mientras se firmaba el contrato, mujeres ambientalistas
habían conseguido autorización para ingresar a la Embajada China, en Quito,
para realizar una protesta pacífica en contra de Ecuacorriente, pero llegaron
60 policías y durante los enfrentamientos detuvieron 8 manifestantes que fueron
liberadas en la noche.
Al año un mes, el 10 de abril 2013 se revelaba que el Estado ecuatoriano
firmó con la empresa privada china Ecuacorriente un contrato para garantizar la
inversión de 2.014 millones de dólares que haría en el proyecto Mirador.
Según Ecuacorriente, la firma se realizó en el Ministerio de
Coordinación de la Producción, sin embargo, la empresa no ha comunicado el
porcentaje de avance del proyecto o cuándo se construirá la mina concesionada
en el 2012.
MARCHA DE LA FRONTERA SUR A LA
NORTE
Jueves 8 marzo 2012. En el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe,
cientos de indígenas, estudiantes y dirigentes sociales dieron inicio a la
‘Marcha por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos’ organizada por la
Coordinadora Plurinacional por la Unidad de las Izquierdas. La partida fue
marcada por discursos de Lourdes Tibán (asambleísta de Pachakutik) y Salvador
Quishpe (prefecto de Zamora) en contra de la minería y la contaminación de las
fuentes de agua. Manifestaciones pacíficas simultáneas se dieron en otras
ciudades de la Sierra y la Amazonía. El gobierno hizo su marcha desde el Parque
El Arbolito hasta la Plaza de la Independencia, con empleados públicos y gente
que arribó en buses de varios lugares del país para defender al gobierno y
celebrar el Día de la Mujer. Elos recibieron desayuno y almuerzo gratis,
mientras Correa insistía en su discurso: “Dicen que se tomarán Quito el 22 de
marzo; aquí estaremos, no pasarán, ya el país no es el de antes”.
En la tarde, el Parque El Arbolito fue ocupado por militantes de la
Coordinadora por la Unidad de las Izquierdas que pretendían dirigirse hacia la
Asamblea Nacional para entregar un pliego de peticiones. La policía formó
cercos y no les dejó pasar.
22 marzo 2012. Después de 14 días la ‘Marcha por el agua, la
vida y la dignidad de los pueblos’ que comenzó en el extremo sur del país,
llegó a Quito, en el norte. Prácticamente cruzó toda la Sierra ecuatoriana y lo
hizo superando las zancadillas que le puso el gobierno: las contramarchas (que
felizmente no se encontraron con la marcha) y la prohibición de las autoridades
de tránsito para que los transportistas movilizaran a los marchantes de la
oposición. Para los provincianos que iban a gritar en Quito por el gobierno,
hubo toda clase de buses.
Y usaban distracciones. En Cuenca, a pocas cuadras del lugar por donde
pasaba la marcha, el gobierno hizo una feria, con comida típica, juegos para
niños, etc., en la cual cada ministerio exponía sus obras.
Mientras Correa seguía con sus discursos. En una sabatina dijo que el
95% del impacto ambiental del proyecto Mirador concesionado a Ecuacorriente,
será recuperado y que “la renta que tenga el Estado se reflejará en obras para
las comunidades como vías, escuelas del milenio, hospitales y hasta un
velódromo”. Calificó de fracaso a la marcha y acusó a los partidos políticos
Pachakutik y MPD (principales impulsores de la movilización) de estar
respaldados por los medios de comunicación y encuestadoras que mienten, y de
recibir apoyo extranjero para desestabilizarlo.
TERCER BASTÓN DE MANDO LE
ENVIARON A CORREA CON MINISTRO
23 abril 2012. En una masiva concentración en la parroquia
de Zumbahua, provincia de Cotopaxi, indígenas amigos del presidente Rafael
Correa le entregaron un segundo bastón de mando ratificándole así su confianza
y respaldo, informó el periódico oficialista El Telégrafo. La prensa estatal se
equivocaba, era el tercero que recibía. Este grupo de indígenas con criterio
contrario al de la CONAIE, enviaron el bastón al mandatario con el ministro de
salud, David Chiriboga.
“El evento fue una fiesta. Tuvo la presencia de artistas, grupos de
danza, la Policía Nacional que presentó a sus canes amaestrados, a más de la
revisión médica, vacunación y medicina preventiva que se repartió en las carpas
médicas de la feria”, relató la nota de prensa.
Ramiro Vela, gobernador de Cotopaxi, había dicho en esa ocasión que “el
apoyo al gobierno es grande y la población de Zumbahua se indignó ante el
anuncio de retirar el bastón al Mandatario”.
EL CUARTO BASTÓN DE MANDO YA NO
FUE PARA CORREA
15 mayo 2013. Mientras Correa estaba en Alemania, en
Ecuador seguía la ‘feria de bastones’. Gabriela Rivadeneira, elegida presidenta
de la Asamblea, tras la sesión inaugural de la Asamblea, viajó a Otavalo para
participar en un ritual indígena y recibir su bastón de mando, en competencia
con Correa que tiene 2, aunque uno ya le quitaron.
En síntesis, Correa se fue sin bastón. ¿A Moreno le durará el que acaban
de darle?