ANÁLISIS. “Ayer hemos tomado una decisión muy dura, sacar a la gente que no estaba comprometida con este país y darles la oportunidad a jóvenes, darles la oportunidad a las personas y profesionales que nunca tuvieron una oportunidad de servir a su país, de servir con compromiso, con amor y no boicotear la función del ejecutivo”. Daniel Noboa, 24 julio 2025.
“Los funcionarios de libre remoción, de alto nivel, no solo deben ser técnicos, deben ser políticos”. Rafael Correa, 6 abril 2012.
Las dos declaraciones derrumban la tesis de los expertos de izquierda y derecha que atribuyen las destituciones masivas de empleados públicos a factores económicos. Detrás hay un poderoso motivo político porque no quieren ‘quinta columnistas’ y deben cumplir con ‘cuotas políticas’. Pero hay diferencias. A Correa no le importaba la calidad de los técnicos, Noboa piensa en jóvenes profesionales. Correa despidió a burócratas cuando era rico petrolero, Noboa lo hace exprimiendo las últimas gotas del petróleo que le dejaron.
EL ‘CUCO’ FMI
Ahora que Noboa ha decidido destituir a 5 mil burócratas, se machaca que lo hace por ‘orden’ del FMI (Fondo Monetario Internacional). Es lógico suponer que esta organización presta dinero para inversiones, poniendo entre las condiciones, no despilfarrarlo en gasto público, como burocracia excesiva. Es decir, el FMI actúa como cualquier banco cuando pedimos un préstamo para un negocio, nos impone condiciones.
El FMI ha sido desde siempre el ‘cuco’ de los izquierdistas que ya están preparando manifestaciones para ‘calentar las calles’ y darles gusto a los correistas en permanente búsqueda de una oportunidad para tumbar al gobernante de turno y así recuperar el poder que desde el 2021 no pueden ganarlo en las urnas.
Correa se peleó con el FMI y prefirió créditos chinos con intereses de ‘chulquero’ que, según sus teorías económicas, eran más ventajoso para el país, ¿el país de RC?
Si no fue el FMI, ¿quién le ordenó a Correa que destituyera a 10 mil empleados públicos, el doble de Noboa? Él mismo Correa 'se ordenó’ y dirigentes gremiales dicen que, desde el 2011, los despedidos por su gobierno subieron a 30 mil, no precisamente para economizar, el propósito fue eliminar a los empleados públicos ‘heredados’ de los gobiernos anteriores, para poner en su lugar a sus “técnicos políticos”. Los quiteños no olvidan la escena de médicos y enfermeras sacados del hospital de niños por policías con metralleta.
CORREA DESPIDIÓ CUANDO EL PETRÓLEO ESTABA A 100 DÓLARES
Rafael Correa, ex presidente prófugo por casos de corrupción, dispuso despedir a 10 mil empleados públicos, el 2.1% del total nacional (469.768 estimación IA) que hubo en el 2012 y lo hizo, cuando el barril de petróleo estaba entre 94 y 110 dólares (cálculo de IEA, International Energy Agency).
PLAN DE ‘AUTODEFENSA’ Y DESTAPE
¿Y sabe qué hicieron los correistas para frenar la furia de los empleados públicos? Una macromarcha nacional hacia Quito titulada: ‘Marcha en defensa de la democracia’, 22 de marzo 2012. A los que no participaron, Correa los regañó gritando a los 4 vientos: “Quiero ser muy claro aquí. No andemos con eufemismos ni con medias tintas, nuestro estilo es frontal: Los funcionarios de libre remoción, de alto nivel, no solo deben ser técnicos, deben ser políticos. Aquí no estamos administrando un sistema, estamos cambiando un sistema. Todos deben tener esta visión política. El que no esté comprometido, sí debe ser separado de su cargo” (El Comercio. 6 de abril 2012).
Se le cayó la careta. El motivo central para su recorte de 10 mil empleados públicos fue sustituirlos por gente de su ideología, eso le interesaba más que la calidad profesional. Protegidos por el gobierno, varios desataron la corrupción que ahora estamos viendo. De ellos quedan muchos en las oficinas públicas de Quito y otros camuflados por sus amigos RC en instituciones provinciales.
Cuando se conoció los despidos de empleados públicos, había en el país un momento social álgido por las leyes del agua y de la minería, con detenciones de manifestantes y alrededor de 63 juicios por sabotaje y terrorismo. Esto opacó la mutilación burocrática y la protesta por esta acción.
CON PETRÓLEO ‘POR LOS SUELOS’, NOBOA CORTARÁ LA MITAD
Daniel Noboa anuncia el recorte de 5 mil empleados públicos, igual al 1.02% del total 490.496 en el 2025 (dato de ecuavisa). Quiere decir, 1 punto menos que Correa y, lo hace, cuando ya casi no queda petróleo para vender y lo que se vendiera este año 2025 sería a un promedio estimado de 65 dólares el barril (unos 40 dólares menos que en tiempo correista).
PLUS: RECOJAN A LOS BECADOS
Noboa también se destapó al decir que quiere impulsar a los jóvenes y profesionales para que “sirvan al país… sin boicotear”. Obvio, busca gente que no le ponga ‘cáscaras de plátano’ en el camino que debe recorrer su gobierno.
Un ‘plus’ del presidente sería recoger a los jóvenes que estudiaron en otros países con becas y al regreso fueron ignorados por el Estado, ahora se mueven como veletas, trabajando en lo que sea, a destajo, con sueldos que no compensan lo que costó su educación. Se comenta, también, que varios emigraron, quiere decir que Ecuador gastó millones de dólares para que otras naciones se beneficiaran de los conocimientos de su gente.
Así se desperdicia el recurso humano en un país que necesita ideas para salir de sus crisis y crecer. Todo por causa de la política.
DATOS EMPLEADOS PÚBLICOS:
*2006 al 2012, Poder Ejecutivo pasó de tener 15 a 28 ministerios. (El Universo. 16/09/2012).
*Julio 2025, bajó a 14 ministerios. (Ecuavisa 27/07/2025).
*Año2012: Puestos Ocupados en sector público: 89% de 527.852, equivalente a 469.768. (IA.)
*Julio 2025, 490.496 empleados públicos (Ecuavisa).
*Gasto salarios 2024: 9.862 millones dólares. Bajará 2025 a: 9.654 millones (Ecuavisa).