Páginas La autora

viernes, 8 de agosto de 2025

ORLANDO GÓMEZ, UN PERIODISTA TAN COLOMBIANO COMO ECUATORIANO

Foto: Orlando Gómez, Mariana Neira y Arturo Torres.

Partió Orlando Gómez, el periodista colombiano que vivió en directo la represión del correismo a la prensa ecuatoriana. Roque Rivas, periodista ecuatoriano, lo recuerda en su blog: “Conocí a Orlando en la redacción del Diario La Hora, de Quito, hace más de 35 años. Desde entonces compartimos no solo el trabajo cotidiano entre titulares y cierres apurados, sino también una complicidad que solo se construye con los años, las risas, los silencios, y con ese respeto mutuo que se forja en la admiración por el otro.

Fue editor de la revista cultural Artes, responsable de la sección de noticias internacionales y creador de una página de humor en la que firmaba con el nombre de Zoilo Máximo, su alter ego irreverente y mordaz. Tenía una inteligencia aguda, un humor fino y un talento natural para narrar anécdotas, esas pequeñas historias que él convertía en escenas memorables. Disfrutaba del buen vino, de los cigarrillos (quizás demasiado), y de las conversaciones largas... un contador de historias, en la redacción, en la sobremesa, en la calle, en sus textos…” (periodismoimpacto.blogspot.com)

Tuve la oportunidad de trabajar un tiempo con el mismo equipo de La Hora y conocer a ese Orlando extrovertido, de humor fino que, entre cigarrillo y cigarrillo, café y café, demostraba su alto nivel cultural alimentado por nuestro oficio lleno de lecturas y vivencias. Y como había sido corresponsal en China, sabía cuál era el mejor restaurante chino de Quito.

Nos encontramos con Orlando cuando lo invité a que participara en el lanzamiento de mi último libro, 2018. Fue generoso en su comentario (igual que Arturo Torres, también invitado). Después, el virus nos llevó por distintos caminos. El reencuentro con el colega tan colombiano, como ecuatoriano, fue oscuro, triste. El 5 de agosto 2025, había fallecido por un problema cardíaco. Descansa en paz.

EL INTENTO DE ASALTO

El punto más alto de la represión, Orlando lo vivió el 16 de agosto 2012. Cuando era editor del diario La Hora y corresponsal de la revista colombiana Semana, fue agredido y amenazado de muerte por desconocidos, por publicaciones difundidas en el medio colombiano sobre libertad de expresión y el asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Gómez relató a Fundamedios que a las 10h00 lo persiguieron mientras conducía su auto luego de salir de las oficinas del diario. “Bajaba por la avenida La Prensa y vi por el retrovisor que venía una motocicleta con dos individuos atrás de mí. Curiosamente, junto a ellos estaba un auto color gris con una licuadora encima, pero no le di importancia porque pensé que sería algún auto oficial. Sin embargo, al llegar a la intersección entre la avenida La Prensa y Vaca de Castro me percaté que por el lado del copiloto venía la misma motocicleta siguiéndome. Como el auto estaba parado esperando el cambio de luz del semáforo, un sujeto se bajó de esa moto y me preguntó: ¿Señor Gómez? Yo pensé que era alguien conocido, por lo que no arranqué el carro, pero cuando lo vi de cerca no lo conocía. En ese instante el sujeto se metió la mano en la chaqueta y sacó una varilla gruesa y la tiró contra la parte del copiloto, pero no alcanzó sino a romper el espejo del lado derecho y la parte de atrás del auto”.

Además de este incidente, el portero de diario La Hora se comunicó con el periodista sobre las 04:00 indicándole que había recibido varias llamadas, supuestamente de México, preguntando la hora de llegada de Gómez porque necesitaban información del caso Assange. Sobre las 06:00 recibió en su domicilio una llamada amenazante, le dijeron: “cuídate hijo de p… y no sigas haciendo quedar mal al país”.

Gómez aseguró que desconoce quién podría ser el autor de estas amenazas y agresiones, pero comentó que podrían tener relación con sus últimas publicaciones en Semana, como la titulada: «Ecuador y los obstáculos a la prensa» en la que se refiere a las limitaciones a la libertad de expresión que existen en el país.

Esta publicación fue cuestionada en Andes, agencia de noticias del gobierno, el 14 de agosto, en una nota titulada: «La prensa mercantilista de Colombia repite y amplifica los discursos de la oposición ecuatoriana». donde se dice que la revista Semana “se suma a los tentáculos del poder mediático y publica un artículo basado en las declaraciones de dos defensores de la prensa burguesa: César Ricaurte (director de Fundamedios) y Carlos Lauría (CPJ)”.

El periodista Gómez afirmó que, durante los 15 años que residió en Ecuador, ocho de los cuales fue corresponsal de la revista colombiana,Semana, nunca tuvo un problema similar.