Que el presidente candidato de Ecuador, Daniel Noboa, de derecha, dijera el 1 de abril que él reconocería su derrota “si es que vemos que se perdió y no hubo ningún indicio de fraude”, enardeció más el ambiente electoral a pocas horas de la segunda vuelta que definirá quién será el presidente de Ecuador, si él o la correista Luisa González.
El condicionamiento de Noboa (expuesto en radio Sucesos de Quito) se dio porque desde cuando el correismo llegó al poder, en el CNE (Consejo Nacional Electoral) se presenta el ‘fantasma de los apagones’ que altera los números y gana el candidato que, se suponía, perdería. Pero en esta elección, el presidente candidato agrega ‘fantasmas’ que podrían participar en un fraude. “Más que en el CNE, creo que uno en estas situaciones en las que estamos en la lucha contra el narcotráfico, contra la corrupción, creo que no hay que confiar en nadie”.
Por una u otra causa, ya existe la sospecha de que en la primera vuelta hubo algo irregular. Lo dijo ‘Defiende tu voto.org’, una organización presidida por el político quiteño de centroizquierda, Óscar Ayerve. Ellos, al realizar una verificación de los resultados electorales, notaron algunas cifras que no cuadraban.
Frente a las dudas de Daniel, Luisa reaccionó tardíamente (a los 8 días, el 9 de abril), cosa rara en una persona adoctrinada para la confrontación inmediata. Lo hizo echando más leña al fuego en pleno aguacero quiteño (cierre de campaña en Quito). “Mis partidarios estarán vigilantes para que el proceso electoral del 13 de abril cumpla con todas las garantías, especialmente con el trabajo de sus delegados. Caso contrario, de ser necesario, ‘sabrá responder en las calles’. Fuerte amenaza por la que, muchos quiteños han recomendado cuidar los edificios de la Fiscalía, la Contraloría, Corte Suprema de Justicia que, cada vez que los correistas hacen manifestaciones masivas, pretenden incendiarlos.
¿Por qué incendiarlos? Pues, porque allí está todo el historial de corrupción de los funcionarios correistas liderados por nada más ni nada menos que el ex presidente Rafael Correa que siendo fugitivo, anda volando libremente por todos los cielos del planeta, y el ex vicepresidente Jorge Glas que sigue en una cómoda celda en la cárcel La Roca que ellos construyeron en Guayaquil.
MILLONES ACUMULADOS POR COIMAS POR OBRAS
¿Por qué están desesperados por ganar las elecciones, aunque sea con ‘terrorismo de calle? Porque quieren tomarse la justicia para anular todos los juicios por corrupción, delito con el que, se calcula que ellos y varios ex funcionarios más, se llevaron entre 30 mil millones y 60 mil millones de dólares, o sea, por lo menos el equivalente a un año de presupuesto del Estado ecuatoriano que habría servido para salud, educación, etc.
El método era sencillo: chantaje para la adjudicación de obras. Si no pagaban coima, no había obra. Otro chantaje: si no hay coima, no se borra la glosa de la Contraloría, por eso los Pólit están, el padre encerrado en una cárcel de Estados Unidos y el hijo a punto de acompañarlo.
COIMAS A LOS NARCOS PARA FACILITAR SUS OPERACIONES
Pero los políticos correistas son tan audaces que crearon, incluso, la coima a los narcos para que operen libremente en territorios exclusivos y en los puertos (en la Costa vemos que tienen controlados barrios y el puerto de Guayaquil).
Este nexo del gobierno correista con el narcotráfico lo descubrieron la prensa y la Fiscalía durante su búsqueda de casos de corrupción. Los narcos hacían generosos donativos de dinero para las campañas electorales correistas. Comenzó en el 2006 cuando la guerrilla colombiana admitió haber dado un generoso aporte para la primera campaña presidencial de Rafael Correa. Esos favores hay que devolverlos, si no lo haces, los sicarios te matan. Y esta mala práctica coincidió con el aumento de la introducción de cocaína desde Colombia para enviarla al exterior, a través de los puertos ecuatorianos.
Y lo último que acaba de descubrirse, es la participación de correistas en un supuesto lavado de dinero. Uno de ellos, Augusto Verduga, ex miembro del Consejo de Participación Ciudadana, en unos chats se muestra desesperado diciendo que, si no gana Luisa, al menos deben tener un superintendente de bancos de su confianza para continuar con el lavado de dinero.
NOBOA CONTRATÓ SEGURIDAD PARA PROTEGER SU VIDA
Lo último de lo último es que Erik Prince, empresario, ex militar y mercenario estadounidense, conocido principalmente por ser el fundador de la empresa militar privada Blackwater, acaba de denunciar que “Luisa está aliada al narco Estado de Nicolás Maduro”. Recordemos que el dictador de Venezuela, amigo íntimo de Correa, correistas y Luisa, está perseguido por narcotraficante, líder de la mafia de ‘los Soles’. Tan cierto que Estados Unidos ofrece en este momento 25 millones de dólares de recompensa por la captura de Maduro, igual por la de Diosdado Cabello, el segundo del gobierno de soles.
Prince fue contratado por Noboa, dice que para capacitar a las fuerzas de seguridad ecuatorianas, pero de paso, imaginamos que también está cuidando al presidente porque era lógico y necesario luego de que en la campaña electoral anterior asesinaran al colega periodista Fernando Villavicencio, famoso por sus denuncias de la corrupción correista.
Estos correistas aupados por comunistas internacionales, atacan al ‘mercenario’ de Daniel sin mencionar a los narcotraficantes ecuatorianos que crecieron bajo el encubrimiento correista y ya tienen 20 mil sicarios, incluidos niños. Con excepción de los poquísimos apresados o muertos, muchos andan sueltos pese al esfuerzo de policías y militares porque lo construido en 10 años no se puede desarmar en un año, a menos que se asocien con ellos. Ese número equivale a casi la mitad de las Fuerzas Armadas y casi la mitad de la fuerza policial del país. (Los Choneros, Los Lobos o Los Lagartos: así se gestaron las 22 bandas más peligrosas de Ecuador. El Gobierno marca como objetivos militares a unas peligrosas pandillas que suman 20.000 miembros. Carolina Mella, elpais de España, 12 enero 2024.)
Tampoco han mencionado a los agentes de seguridad europeos (¿mercenarios?) que protegen a la candidata Luisa y andan pegando a periodistas ecuatorianos (dato de Fundamedios). Además, ella acaba de anunciar que incorporará a su gobierno a Jan Topic, enemigo de Noboa porque a su padre le quitó un contrato de internet que les dio Glas, el vicepresidente de Correa. Jan Topic, cuando candidato a presidente del Ecuador (2023) enseñaba a los estudiantes (niños aun) a hacer ‘porros’ (cigarros de marihuana). Y en su biografía consta que “recibió formación militar en la Legión Extranjera Francesa y asegura haber combatido en Ucrania (2022), Siria y África. Por este hecho, ha sido acusado de mercenario, de lo que se defendió aduciendo ser un soldado profesional de élite que ha combatido por Francia debido a su doble nacionalidad entre 2006 y 2012”, dice wikipedia.
NOBOA TIENE PLAN, GONZÁLEZ RECIBE ÓRDENES
Daniel ya le ganó dos veces a Luisa, pese a contar con una base política pequeña, en formación. Luisa perdió pese a contar con una base formada desde hace 18 años por los genios políticos de AP-RC, Fue derrotada porque cada vez menos ecuatorianos creen en ellos y se dan cuenta de que andan en malos pasos.
Daniel Noboa ya ha dado señales de que su primer objetivo sería continuar con la lucha contra las 22 ‘bandas criminales’ identificadas en el país. Segundo: mantener la dolarización. Tercero: fortalecer la economía con inversiones para generar empleo.
Al comienzo de su campaña, Luisa González señaló como objetivos principales, que Rafael Correa gobierne Ecuador, y segundo, acabar con la dolarización usando ‘ecuadólares’. Después se enredó en hacer las rectificaciones que, seguramente, le ordenaron. Ella sería la presidenta y Correa solo su asesor y no ‘mataría’ al dólar con el ecuadólar, mejor fortalecería la dolarización. Pasa de mentira a mentira.
De seguridad, no tenía ideas. Solo cuestionaba la eficacia del plan Fénix porque hay crímenes, secuestros, extorsiones, pero nunca admitió que son obra del narcotráfico que creció desde el correismo. Recién en las últimas horas de campaña mencionó su gran plan de seguridad consistente en: “Crear los ‘Comités de Participación Ciudadanos’, en esto se invertirá un presupuesto de 72 millones de dólares para hacer que participen “gestores de paz’ en los barrios, que recibirán un salario, pero que estarán organizando a la comunidad, organizando a los ciudadanos, organizando a los barrios, porque nadie cuida mejor su barrio que el que vive allí”. La propuesta de Luisa es el equivalente a las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), de Cuba, brazo armado paramilitar que tiene el “objetivo de defender a la isla de las amenazas de agresión de Estados Unidos, para la protección de objetivos civiles y neutralizar a grupos disidentes internos”. Serían el equivalente a los Círculos Bolivarianos y Colectivos, de Venezuela, “entidades de formación ideológica, trabajo comunitario y labores de propaganda y aplicación de los programas sociales chavistas principalmente en los barrios populares”. Wikipedia.
ESCONDIÉNDOSE DEL ‘MAMARRACHO’
Para los problemas sociales, Luisa tenía el remedio mágico: bonos. Eso llevó a fortalecer la idea de que el objetivo central de su gobierno sería reorganizar el poder judicial para que los jueces anularan todos los procesos y sentencias en contra de Rafael Correa, su jefe, y él pudiera regresar libremente al país, a esconderse de Donald Trump, el presidente cazanarcos de Estados Unidos, y de su Secretario de Estado, Marco Rubio calificado por Correa de ‘cobarde, mamarracho, sin cojones’.
De que en América Latina se ha metido duro el narcotráfico, se ha dado cuenta el presidente Trump que ya ha lanzado advertencias a México, Venezuela. El último dato es que a México entraría la CIA en busca de narcos. Y sigue el plan de captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del ministro del interior, Diosdado Cabello.
Ecuador está pidiendo auxilio a Estados Unidos y otros países para enfrentar a las bandas criminales nacionales existentes y evitar que se introduzcan en su territorio más mafias extranjeras. En la última visita a Trump, Daniel Noboa habló de las bandas ecuatorianas y Estados Unidos podría incluirlas en la lista de terroristas, lo que daría lugar a extradiciones, juicios, confiscaciones de bienes y dinero tanto en su país de origen como en Estados Unidos.
Y ha empezado a comentarse que Trump está por atacar igual a los políticos corruptos de otros países, enjuiciándolos en Estados Unidos y quitándoles sus bienes y dinero. Imagínense cómo andan de asustados los ecuatorianos corruptos.
Las elecciones marcarán el futuro de Ecuador sobre corrupción y narcotráfico.
CUADRO
ARTÍCULOS VINCULADOS AL TEMA
*Reportero de Teleamazonas fue agredido por miembros de seguridad de Luisa González. Fundamedios. Enero 13, 2025.
*Noboa dice que reconocerá el resultado electoral en Ecuador si no hay “indicio de fraude”. Por Ana María Cañizares, CNN. 1 de abril de 2025.
*Una corte de Nueva York acusa formalmente a alias ‘Fito. Su captura y extradición podría impactar en las elecciones de Daniel Noboa en medio de la peor crisis de seguridad que han vivido los ecuatorianos. Elpaís.com 2 abril 2025.
*Corruptos, narcos y femicidas: Estas son las 19 personas que Ecuador pide en extradición a ocho países. Primicias 4 abril 2025.
*Erik Prince: ‘El próximo domingo Ecuador puede elegir la ley y el orden o ser un narcoestado’. Primicias. 5 abril 2025.
*Erik Prince acusó a Luisa González de estar aliada al “narco Estado” de Nicolás Maduro. Albertonews 6 abril 2025.
*La CIA evalúa usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países. CNN. 8 abril 2025.
*Mercenarios en Ecuador, alertan sobre los riesgos de su presencia. Prensa-laltina.cu 9 abril 2025.
*Sabremos responder en las calles’: Luisa González advierte al CNE en el cierre de campaña en Quito. Primicias. 9 abril 2025.