Páginas La autora

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CÁRCEL NO ES HOTEL, LO DEMUESTRAN ‘EL CHAPO’ Y ‘CÓDIGO VIDRIO’

 


ANÁLISIS.
¿Por qué mucha gente desea que los narcos y corruptos vayan a una cárcel de Estados Unidos? Porque allá ‘no comen cuentos’ ni los dejan escapar, en consecuencia, los sentenciados a pena de muerte o cadena perpetua, mueren allí, los con condena menor, como todos los presos, pasan años soportando un régimen carcelario sin concesiones porque los estadounidenses lo tienen claro: esas personas hicieron daño a seres humanos, a la sociedad y su cárcel no debe ser un hotel.

CHAPO Y CÓDIGO VIDRIO SE DECLARAN MEDIO LOCOS

Pablo Escobar, famoso narco colombiano, lo sabía, por eso soltó su histórica frase: “Prefiero una tumba en Colombia, que una cárcel en Estados Unidos’. Su deseo se cumplió, murió baleado por las fuerzas de seguridad de su país en el techo de una casa. Y el narco mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, le está dando la razón, apenas 6 años en una cárcel de Estados Unidos y ya está medio ciego, medio loco, con todas las enfermedades que puede provocar un encierro tan estricto que no ha sido narrado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) como lo hace de Ecuador donde ha caído –ingenuamente o deliberadamente- en la ‘trampa de las recetas falsas’ que usan presos con prestigio y plata, como Jorge Glas, alias Código vidrio, ex vicepresidente de la república de Ecuador, preso desde hace 8 años por casos de corrupción.

En Estados Unidos, los abogados de ‘El Chapo’ respetan la condena que le dieron los jueces, no ‘exigen’ su libertad, solo ‘piden’ que las reglas carcelarias sean menos duras y reciba un ‘trato más humano’.

En Ecuador abogados y ‘políticos tapa-delincuentes’ hacen hasta manifestaciones frente a la cárcel ‘exigiendo’ veladamente la liberación de ‘Código vidrio’ que, dicen, por mal trato adquirió varias enfermedades, pero ya hay dudas sobre la veracidad de estos diagnósticos médicos porque la primera vez que entró a la cárcel tenía 7 enfermedades, ahora tiene 4.

Este noviembre 2025 intentaron una vez más sacarlo de la cárcel y una vez más usando a la CIDH que debía ‘exigir’ al gobierno ecuatoriano que a Glas le diera: “Internación hospitalaria urgente en una unidad psiquiátrica, el traslado a un arresto domiciliario terapéutico y el cambio de centro de detención, porque está muy enfermo”.

Era una liberación parcial, pero la CIDH parece que ya está notando la trampa y lo único que hizo fue pedir al Estado ecuatoriano:

*Asegurar condiciones adecuadas de atención médica.

*Permitir el acceso regular a sus familiares, abogados y médicos de confianza.

*Presentar a la Corte un informe en un plazo de un mes sobre las medidas implementadas.

*Remitir reportes trimestrales sobre el cumplimiento de estas disposiciones.

¿MÉDICOS TRAMPOSOS?

Los médicos que se prestan a este juego de diagnósticos falsos, deberían ser sancionados de alguna manera, tanto por su gremio como por las leyes generales del Estado y comunicarlo al público para así ponerlos en la lista de ‘no aptos para curar’.

‘EL CHAPO’ Y SUS PROBLEMAS MENTALES

El 17 julio del 2019, el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, fue condenado a cadena perpetua más 30 años, sin posibilidad de libertad condicional, que cumple en la prisión ‘Alcatraz de las Rocosas’ o ADX Florence, en Colorado, la única prisión de máxima seguridad de Estados Unidos.

3 septiembre 2025 su nueva abogada defensora, Mariel Colón, dijo que “Desde que él se fue a Colorado… he notado cambios que son un poco extraños y pues, son un poco preocupantes”.

Supone es porque “se pasa 24 horas al día, 7 días a la semana completamente solo, aislado, no tiene ni siquiera el privilegio de poder ver la luz del sol”.

ADX Florence impide que Guzmán trabaje o acceda a actividades educativas y limita la posibilidad de tener materiales de lectura. “Él no puede ir a la biblioteca de la prisión. No puede trabajar, no puede confraternizar con otros presos, no puede confraternizar con los guardias, o sea, ellos le dan la comida en una puertecita, ahí (en su celda) él come, ahí él se baña, él no sale de esas cuatro paredes… no cruza una sola palabra con los guardias. El único contacto humano que tiene es cuando lo esposan para poder ir al cuarto de visitas con su abogada”.

Bajo las Medidas Administrativas Especiales (SAMs), el sistema penitenciario estadounidense limita y vigila estrictamente la comunicación de ciertos internos considerados especialmente peligrosos…

“El equipo de abogados busca para el exlíder del Cártel de Sinaloa únicamente “un trato más humano”… que por lo menos tenga acceso a respirar aire fresco unas cuantas veces a la semana, a ver la luz del sol, a tener acceso quizás a programas en la cárcel”.

Documentos judiciales y peritajes forenses a los que Infobae ha tenido acceso demuestran que, desde el encierro federal en México, Guzmán ya presentaba síntomas como hipertensión, ansiedad, insomnio, alucinaciones auditivas, reducción cognitiva e incluso pérdida de memoria inmediata…

Durante su estancia en ADX Florence, familiares han reportado empeoramiento del cuadro médico: calambres musculares, dolores de cabeza, presión arterial elevada, episodios depresivos y estrés constante.

(Resumen de la nota: ‘El Chapo’ Guzmán muestra cambios “extraños y preocupantes” en su salud mental por aislamiento extremo en prisión, afirma su abogada. INFOBAE. 3 septiembre 2025.)

EL MÁS QUERIDO DE CIDH, ‘CÓDIGO VIDRIO’

2017. El informe médico obligatorio realizado en el momento de su arresto indicó que padecía siete dolencias, según Larepublica.ec.

13 de diciembre de 2017, Glas fue sentenciado por el delito de asociación ilícita en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht (por este caso a 6 años) y reemplazado en su cargo de vicepresidente.

Diciembre de 2019. Medidas cautelares de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Solicitó a Ecuador que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Jorge David Glas Espinel”. Así reza en un documento firmado por el secretario ejecutivo Paulo Abrão, que se hizo público la tarde de este 2 de enero del 2020. (El Comercio).

7 de abril de 2020, Glas fue sentenciado a 8 años de cárcel por la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia por ser coautor del delito de cohecho pasivo agravado.

Diciembre 2021. “La salud del ex vicepresidente Jorge Glas es uno de los factores que se han analizado judicialmente para una posible liberación. 

En los cuatro años, que lleva en prisión, su equipo de abogados ha presentado al menos en tres ocasiones observaciones por su débil condición médica, con cuatro dolencias: ansiedad, hipertensión, gastritis y principios de artritis”. Pero si cuando lo detuvieron, el 2017, dijo tener 7 dolencias, ahora 4, significa que la cárcel lo está curando.

Los abogados del exfuncionario solicitaron que se unifiquen las condenas de 6 años, por asociación ilícita, con la pena de 8 años por cohecho del caso Sobornos. La idea es que, con la unificación de sentencias, el exsegundo Mandatario solo cumpla la más alta.

Esta petición ya fue rechazada por un juez debido a que existe un tercer proceso abierto por peculado.  (‘Historial clínico de Jorge Glas señala que padece cuatro dolencias’. El Comercio.)

10 abril 2022. “Cuatro médicos dieron sus testimonios a favor del ex vicepresidente Jorge Glas durante su audiencia de hábeas corpus, que se realizó el pasado sábado. En esa diligencia, el juez Javier Moscoso Cedeño, de la Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto (Santa Elena), aceptó este pedido y permitió que Glas saliera de la cárcel, quien tiene dos sentencias condenatorias por corrupción y un proceso en marcha. Glas salió pasadas las 11:00 de este domingo, 10 de abril, con gafas de sol y un arete en su oreja izquierda. Saludó a decenas de simpatizantes que llegaron hasta la cárcel de Latacunga para recibirlo. Se mostró visiblemente alegre (y nada enfermo)”. (‘Jorge Glas y sus médicos aseguran que tuvo episodios psicóticos y riesgo de suicidio en la cárcel’. Planv. 11 abril 2022).

5 de abril de 2024, fue recapturado por policías ecuatorianos en la Embajada de México en Ecuador, donde se encontraba asilado. Está en la cárcel La Roca de Guayaquil, pensando en otras enfermedades.

MNeiraperiodismo.blogspot.com

Este artículo puede ser reproducido libremente.