Actualizado
31 agosto 2015
Los volcanes tienen su leyenda. Vulcano, en la
mitología romana, era el Dios del fuego. Nuestros ancestros adoraban a los
volcanes y los temían. Para que no se enojaran (no erupcionaran) les hacían
ofrendas. Dicen, por ejemplo, que los incas daban a los volcanes diez jóvenes
vírgenes en sacrificio para evitar su furia. Suponían que los volcanes se enfurecían
por alguna acción humana que les disgustaba y castigaban con una erupción que
afectaba al suelo, a su vegetación, a los animales, a las personas. Ese evento producía
un cambio en las personas y su hábitat.
En nuestro país, eminentemente volcánico, algunas
erupciones o explosiones de los volcanes más importantes -Guagua Pichincha, Cotopaxi
y Tungurahua- han coincidido con sucesos y cambios políticos. Veamos los más
importantes:
La conquista española. 1534.
Golpe al presidente Manuel de Ascázubi. 1850.
Golpe al presidente Diego Noboa. 1851.
Autogolpe
de Ignacio de Veintemilla proclamándose dictador. 1882.
Golpes fallidos de Eloy Alfaro a Veintemilla (1880),
Caamaño (1884) y García (1905).
Golpe de Eloy Alfaro a Lizardo García. 1906.
Golpe al presidente Jamil Mahuad. 1999.
Intento de asesinato a Eloy Alfaro. 1907.
Inicio del movimiento liberal. 1882.
Rebeliones indígenas. 1766, 1767,1768, 1777, 1780.
Problemas fronterizos. 1903, 1904.
‘Rebelión de los barrios de Quito’. 1765.
Envenenamiento del arzobispo Checa. 1877.
Expulsión de los jesuitas. 1767, 1852.
A esta conclusión llegamos observando los hechos
históricos sucedidos dos años antes y dos años después de las erupciones.
ERUPCIÓN QUE
COINCIDIÓ CON UN CAMBIO RADICAL
Tras el asesinato de Atahualpa en Cajamarca,
noviembre 1532, Rumiñahui fue a retirar su cadáver y enardecido lideró la
resistencia armada a los españoles que subían hacia el norte liderados por Sebastián
de Benalcázar, quien estaba apoyado por los indígenas cañaris que odiaban a los
incas -entre ellos Atahualpa y Rumiñahui- por haberles doblegado y apoderado de
su territorio. Después de la muerte de Atahualpa, los resentidos cañaris les pasaban
a los españoles información sobre los movimientos de Rumiñahui. La primera gran
batalla de él con los españoles se dio en Tiocajas (hoy cantón Guamote,
provincia de Chimborazo). En la zona hoy conocida como Cicalpa sostuvieron
otros combates, pero una “sorpresiva erupción del Cotopaxi fue interpretada por
los indígenas como funesto presagio que les obligó a la retirada. ‘Reventó este
volcán con grandísimo ruido y muertes de muchas gentes…, por el mucho fuego y
piedras que echaba, con mucha espesura de humo y de ceniza; que duró muchos
días.’ Benalcázar también se angustió ante el terrible fenómeno y envió a un
cañari con una cruz a proponer la paz a Rumiñahui. El inexorable indio rompió el símbolo
cristiano e hizo matar al mensajero”. (Breve historia contemporánea del
Ecuador, de Jorge Salvador Lara.)
NOTA:
Rodrigo
Santillán, director de: www.revistasiempre.com,
me hizo notar que este historiador se equivocó porque no fue el Cotopaxi, sino el
volcán Tungurahua el que erupcionó y sus bramidos llegaron a la cercana hoy
provincia de Chimborazo donde están Tiocajas y Cicalpa, campo de batalla de las
fuerzas de Rumiñahui con los españoles. Esta tesis también sostiene el
historiador Enrique Ayala Mora quien en su ‘Nueva historia del Ecuador’ anota que
la erupción del Tungurahua se dio en julio de 1534, luego de lo cual los
españoles le tomaron prisionero a Rumiñahui.
¿Qué sucedió después de esta erupción del Tungurahua?
Un cambio político administrativo radical: la derrota de los nativos y el
triunfo de los colonizadores españoles que gobernaron 300 años hasta la
formación de la mestiza república de Ecuador.
1742-1744 COTOPAXI
Dos erupciones casi seguidas del Cotopaxi fueron
registradas por los historiadores. La primera en 1742 y la segunda en 1744.
Veamos lo que sucedió en la primera:
9/12/1742. Emisión de lava y nubes ardientes.
Voluminosos lahares, flujos de lodo con escombros y caída de piroclastos
afectaron a una extensa zona circundante al nevado. Caída de ceniza alcanzó
grandes distancias. Estruendosos ruidos subterráneos que fueron escuchados
hasta la ciudad de Honda en Colombia. Considerables estragos hasta Latacunga.
Murieron personas y animales por centenares. Se destruyeron puentes, obrajes y
molinos, desaparecieron telares y obrajes y quedaron destruidas muchas casas y
haciendas situadas en el recorrido de las avalanchas. Latacunga seriamente
afectada hasta el barrio Caliente, situado junto al río Cutuchi.
30/11/1744. La actividad iniciada en 1742 adquirió
su mayor ímpetu en esta fecha, en que se inició una de las grandes erupciones
del Cotopaxi. Fueron impresionantes las corrientes de lava y las nubes
ardientes que emanó el volcán, produciendo la fusión de una gran cantidad de la
nieve que lo cubre y la generación de los consabidos lahares que arrasaron con
todo lo que encontraron a su paso en los valles que se extienden hasta
Latacunga, por el sur, en el valle de Los Chillos hacia el norte y por el río
Napo en dirección este. La acumulación de piroclastos fue tan grande, que a
unas cuatro leguas de la montaña alcanzó hasta 12 cm por lo que se deduce que
en lugares más próximos debió ser mucho mayor. Lo poco que se había salvado de
las erupciones anteriores quedó definitivamente destruido a lo largo y ancho de
los recorridos de las avalanchas. Gigantescas inundaciones que causaron destrucción
y muerte en los valles que van desde el volcán hasta Latacunga, al igual que en
el valle de Los Chillos. Gran cantidad de muertos. Por el Oriente las
inundaciones sobrepasaron la población de Napo, dejado a su paso destrucción y
muerte de personas y animales. La caída de piroclastos en abundancia se
extendió a regiones más lejanas que en otras ocasiones y, en la jurisdicción de
Riobamba, por ejemplo, causó la muerte de millares de cabezas de ganado.
Acontecimiento
especial
En el intermedio de estas dos erupciones, en 1743,
hubo escasez de granos en la Audiencia.
1766-1768 COTOPAXI
El Cotopaxi volvió a erupcionar y este evento natural
coincidió con sucesos importantes de índole político. Veamos cómo se dieron las
erupciones:
10/2/1766. Erupción importante, aunque no de la
magnitud que caracteriza a las mayores del Cotopaxi. La magnitud de los lahares
que se generaron hace suponer que hubo importantes emanaciones de lava y/o
nubes ardientes que, como fuera usual, originaron descomunales flujos de lodo y
escombros que llegaron hasta Latacunga y se introdujeron hasta los barrios
cercanos a los ríos que la flanquean, especialmente por el relleno y desborde
del río Cutuchi. Según Teodoro Wolf, con esta erupción las corrientes de agua
producidas por el deshielo fueron mayores que en el año 1744. Se repiten los
daños que tradicionalmente han causado los flujos de lodo y avalanchas. En los
lugares en que estos fenómenos no afectaron, la abundante caída de
piroclastos causó graves estragos en la agricultura y la ganadería.
2/4/1768. Nuevamente llegaron hasta Latacunga los
flujos de lodo y por la otra vertiente inundaron el valle de Los Chillos hasta
las cercanías de Tumbaco. Por el este las inundaciones llegaron a las orillas
de los ríos Napo y San Miguel. La caída de piroclastos fue muy abundante. A
cuatro leguas del volcán se recogieron rocas de cuatro onzas de peso. En las
cercanías del volcán la acumulación de ceniza llegó a tres pies. Por el norte
la ceniza llegó hasta Pasto y por el este hasta el Océano Pacífico. Las
inundaciones y avalanchas dejaron inutilizadas grandes áreas de cultivo y
ganadería. Se destruyeron puentes y caminos, al igual que fábricas y haciendas.
En algunos pueblos se hundieron los techos de casas y chozas. En el sector de
Latacunga la ceniza produjo nueve horas de oscuridad absoluta. Se reportaron
ocho muertos y varios heridos.
Acontecimientos
especiales
Un años antes, 1765, había estallado la ‘Rebelión de
los barrios de Quito’ contra la aduana y el estanco de aguardiente. El 7 de
mayo la gente asaltó e incendió las casas del estanco y la aduana. Los oidores
expidieron auto de supresión del estanco y la aduana, y dieron un indulto
general para los sublevados.
En 1766 llegó de Guayaquil a Quito el gobernador
Zelaya con una tropa de 600 hombres, comisionado para reprimir la ‘Rebelión de
los barrios de Quito’. Más tarde fue nombrado presidente de la Audiencia. El
mismo año hubo una rebelión indígena contra la cobranza de tributos en San
Miguel de Molleambato.
En febrero de 1767 se dio el restablecimiento del
estanco de aguardiente. Y el 20 de agosto de este año se expulsó a los jesuitas
de la Audiencia. Después hubo una insurrección de los indios de Otavalo.
En 1768 hubo un alzamiento indígena en el obraje de
San Ildefonso.
1773-1782
TUNGURAHUA
El volcán Tungurahua tuvo un largo proceso eruptivo
desde 1773 hasta 1782 que coincidió con algunos eventos en la Real Audiencia de
Quito. Veamos las erupciones.
23/4/1773. Gran erupción del Tungurahua. Emanación
de enormes cantidades de piroclastos, flujos de lava y nubes ardientes. El
deshielo del casquete de nieve generó lahares y flujos de lodo que acarrearon
rocas y escombros. Las corrientes de lava descendieron por varias depresiones y
quebradas hasta los ríos Chambo y Patate y formaron un dique que los represó
por 24 horas. A partir de esta erupción, el Tungurahua no se calmó por completo
hasta 1782, lapso en el cual no era raro verlo con un gran penacho de humo;
incluso se constataron explosiones pequeñas. Los flujos de lodo destruyeron el
primer asentamiento de la población de Baños, que se llamaba Fundación Santo
Domingo, por lo que los vecinos se mudaron a la actual ubicación. Varias
haciendas de los contornos del volcán y las riveras de los ríos desaparecieron.
Igualmente se destruyeron caminos y puentes. Serias inundaciones. Incendios por
las nubes ardientes. En los campos agrícolas se perdió todo y el ganado murió
por millares.
Acontecimientos
especiales
1776. A partir de esta fecha los colonizadores
españoles emprendieron en las numeraciones y reformas en el sistema del cobro
de impuestos.
1777. Hubo una rebelión de los indios de Cotacachi,
Tabacundo, Caranqui y Atuntaqui.
La Audiencia fue despojada de una gran extensión de
tierras (hoy en poder de Brasil) por el tratado de San Ildefonso entre España y
Portugal. El presidente Diguja intentó desalojar a los portugueses, pero el Virrey
de Lima le negó ayuda.
1778. Se organizó el manejo de las rentas reales y
se estableció el Tribunal de Cuentas de Tributos de Indios.
1780. Aumentaron el impuesto de las alcabalas lo que
trajo como consecuencia una sublevación indígena en Pelileo y Quisapincha.
1783. Epidemia de viruela.
1851-1855
COTOPAXI
El Cotopaxi entró en un proceso eruptivo de 4 años
que coincidió con un tiempo político muy agitado en la recién formada república
de Ecuador. Veamos la cadena de erupciones.
21/8/1851. Erupción del volcán Cotopaxi con presencia de llamas y emanación de
piroclastos hacia el este.
13/9/1853. Entre el 13 y el 15 de septiembre
nuevamente el Cotopaxi erupcionó y emanó una gran corriente de lava, que, según
Augusto Martínez, corresponde a la de Manzanahuaico.
5/6/1855. Sobre esta erupción del Cotopaxi hay
desacuerdo en cuanto a la fecha, siendo lo más probable que haya ocurrido el 5
de junio. Con formidables estampidos se produjeron emanaciones de lava y
grandes columnas de humo que llegaban a grandes alturas, así como lanzamiento
de rocas de hasta 8 pies de diámetro que llegaban hasta unos 15 km de
distancia. Las crónicas no hacen mención a efectos de la erupción.
Las caídas de ceniza se repitieron en 1856.
Acontecimientos
especiales
Un año antes de esta etapa eruptiva del Cotopaxi,
1850, la Guarnición de Guayaquil desconoció al presidente provisional de la
república Manuel de Ascázubi y
proclamó al general José María Urvina, Jefe Superior de la provincia, quien
convocó a una asamblea que nombró a Diego Noboa Jefe Supremo del Guayas. Esto provocó
movimientos de oposición en la Sierra y Manabí, y una convención en Quito nombró
a Diego Noboa presidente interino.
1851. La Convención Nacional emitió la quinta
Constitución y eligió presidente constitucional a Noboa. Por pedido de Noboa,
la Convención Nacional autorizó la readmisión de los jesuitas en el país. Hubo
un levantamiento de la guarnición de Guayaquil y Diego Noboa fue apresado y exiliado. José María Urvina fue proclamado
Jefe Supremo de la república y decretó la abolición de la esclavitud.
1852. La Asamblea Constituyente nombró a Urvina
presidente constitucional y la misma Asamblea decretó la expulsión de los
jesuitas.
1853. El mismo año hubo epidemia de fiebre amarilla
en Guayaquil.
1877-1879.
COTOPAXI
El Cotopaxi tuvo otro proceso eruptivo intenso que
coincidió con eventos políticos fuertes en la república. Veamos lo que la
naturaleza hizo:
21/4/1877. Gran erupción del volcán Cotopaxi con
fuego, rocas incandescentes, lava y columnas de humo, que se dirigieron hacia
el oriente. Desde esta fecha el volcán siguió con pequeñas aunque continuas
explosiones.
Se desata una gran erupción con una explosión que
proyectó la columna de humo a 6 km de altura. Erupción de regular magnitud que
se dirigió especialmente hacia la vertiente oriental, causando inundaciones en
la zona de Vallevicioso. Materiales incandescentes se vierten por los flancos
de la montaña. Los flujos de lodo que descendieron por las otras vertientes,
inundaron grandes áreas. Los campos quedaron cubiertos de arena y piedra. La
ceniza llegó a toda la costa ecuatoriana y hasta barcos que se encontraban a
200 millas del volcán. Por el oriente igualmente alcanzó grandes distancias.
Algunas explosiones fueron acompañadas por temblores. En las siguientes semanas
el volcán continuó con actividad decreciente, hasta finales de agosto en que se
calmó por completo. Inundaciones. Oscuridad completa en Quito por varias horas.
Mueren centenares de personas y miles de animales de pastoreo. Gran acumulación
de ceniza en vastas zonas. Destruido el puente de Panzaleo.
26/2/1879. Una gran explosión escuchada en Quito y
Latacunga anunció una nueva erupción del volcán Cotopaxi. Poco después se
observó una corriente de material incandescente que fluía por el borde oeste
del cráter. Pocos minutos después la montaña quedó envuelta en completa oscuridad.
Flujos de lava, nubes ardientes y lahares. Durante los ocho días de mayor
ímpetu de la erupción, fueron frecuentes los estampidos y ruidos subterráneos,
los cuales se intensificaban al momento de las emisiones de materiales
volcánicos. Lluvia de ceniza en Latacunga. La mayor parte de la ceniza se
dirigió hacia el oriente.
Acontecimientos
especiales
1877. El 30 de marzo fue envenenado el arzobispo de
Quito, monseñor Checa y Barba.
Noviembre: el general Manuel Santiago Yépez y el
coronel Tomás Landázuri organizaron levantamientos en el norte del país en
contra del dictador Ignacio de Veintemilla.
Manifestación político religiosa en contra del dictador
Veintemilla. Murió el ex presidente Jerónimo Carrión.
1878. El 31 de marzo fue elegido presidente
constitucional Ignacio de Veintemilla.
Juan Montalvo publicó su artículo Las Catacumbas, de
oposición a Veintemilla.
1879 se inició el periodo de bonanza de las
exportaciones cacaoteras.
1880, un año después, cuando el Cotopaxi aún lanzaba
fumarolas, Eloy Alfaro llegó a
Esmeraldas desde Panamá y se proclamó Jefe Supremo cuando Veintemilla gobernaba.
Comenzó la era de Alfaro y el movimiento liberal que a veces caminaba dividido.
Un grupo de liberales atacó Tulcán y proclamó la jefatura suprema de Juan
Montalvo que duró 24 horas.
1882 Quito y Guayaquil proclamaron a Ignacio de
Veintemilla jefe supremo de la república y se inició en todo el país la lucha
armada liberal-conservadora en contra de este gobierno dictatorial.
1886 TUNGURAHUA
A inicios de este año el Tungurahua hizo erupciones
que en pocos días provocaron grandes daños. El volcán se mantuvo activo durante todo el año. Veamos
cómo se dieron estos fenómenos naturales.
11/1/1886. En la madrugada, desde Riobamba se notó
la inflamación del cráter. Desde las 08h00 se observaron densas columnas de
humo. A las 09h30. se escuchó en Baños un imponente ruido subterráneo y acto
seguido se proyectó al espacio una gran columna gris compuesta de humo, ceniza,
arena y escorias, que alcanzó 16 000 m de altura. Derrame de “lava
fragmentaria” iniciado el día 11 por su borde más bajo, que se ubica al
NO. Junto con este material descendieron por diversos cauces flujos de lodo.
Una porción del flujo se precipitó violentamente por las pronunciadas
pendientes del NNE, arrastrando bombas, rocas y escombros y recorriendo una
parte por el valle del río Ulva y otra por el Vadcún (Vazcún). Otro flujo de
lodo se proyectó por el lado SSO, para depositarse en el río Puela. Tempestades
eléctricas y represamiento de ríos. La caída de piroclastos fue abundante en
Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Intensa lluvia de materiales en Guano, San
Andrés, Calpi, San Juan Chuquipogyo, etc. Ya en esa fecha la acumulación de
ceniza fluctuaba entre 10 y 15 cm de espesor, en Riobamba 1 cm y en Mocha 4 cm.
14/1/1886. Por una erupción del Tungurahua, a las
07h00 la oscuridad era completa en todo el contorno de la montaña. En Penipe
recién el día 14 a media mañana comenzó a verse la luz solar; de Mocha se
reportaba una oscuridad espantosa a las 07h00 del día 13 y así por el estilo. A
pesar de la magnitud de la erupción, aparentemente la gente que habitaba en los
lugares de mayor riesgo supo resguardarse y solamente se reportaron dos muertos
en la jurisdicción de Puela. Sobre los daños materiales causados por la
erupción, a más de los usuales estragos por la abundante caída de piroclastos,
por información del gobernador de Tungurahua que inspeccionó la región, se
conoce que las consecuencias en las haciendas se extendieron en un semicírculo
de 25 leguas, hasta Penipe. Las poblaciones más afectadas fueron Puela y
Cotaló, donde sufrieron destrozos muchas viviendas, sembríos, minas y hornos de
cal a causa de la inmensa cantidad de arena gruesa, ceniza y piedras calcinadas
que cayeron en el sector. Los sembríos y pastizales de una extensa zona se
perdieron a causa de los piroclastos, con lo cual la agricultura y la ganadería
de la región se vieron afectadas durante mucho tiempo, al igual que la vida
silvestre. Un dato sobre los efectos en la ganadería cuenta que en el páramo de
Cunungyacu: “En años anteriores, el número de ovejas aseguran que llegaba a 40
000 de las cuales la mayoría pereció por falta de pastos." En Riobamba
toda la gente sale a las calles y amanece fuera. Hasta los enfermos fueron
sacados de sus lechos. Vibraciones en Ambato. Las detonaciones se escucharon
hasta Guayaquil.
Acontecimientos
especiales
Dos años antes de esta erupción del Tungurahua, 1884,
se inició la ‘revolución de los
Chapulos’ contra presidente José María Plácido Caamaño. Fue un levantamiento
liberal y Manabí proclamó a Eloy Alfaro
jefe supremo. En el Combate Naval de Jaramijó, Alfaro fue derrotado.
1885. Revolución de los Chapulos. Fusilado en
Palenque el liberal Nicolás Infante Díaz.
1886 Fuerzas liberales comandadas por Luis Vargas
Torres fueron derrotadas en Loja. Vargas fue fusilado en Cuenca en 1887.
1903-1906
COTOPAXI
El Cotopaxi tuvo un proceso eruptivo de 3 años. En
ese tiempo hubo sucesos importantes en el país. Veamos las erupciones:
| |
1/10/1903. El Cotopaxi entró en un período
“violento” de erupción, arrojando densas columnas de vapores y gases
mezclados con cenizas y arena. Notable disminución de la nieve. Durante la
noche pequeñas emanaciones de lava.
14/11/1904. El Cotopaxi lanza una copiosa nube
amarilla de humo que se doblaba arriba hacia el Oeste. Posibles flujos de
lodo. Caída de ceniza en Quito, la cual debió ser muy leve.
|
|
2/1/1906. El Cotopaxi hace una erupción muy fuerte.
La base de la columna que arrojó se ilumina completamente con una luz rojiza, y
luego sale del cráter gran cantidad de piedras encendidas que se derraman por
las pendientes del cono. La columna de humo se elevó unos 5 000 metros. En este
día continúan los bramidos. “Casi toda la llanura de Limpiopungo ocupada por
los aluviones que se dirigen al norte por el río Pita. Además toda la cantidad
de ceniza y lapilli que cayó fue inmensa”.
Se repitieron estos eventos hasta septiembre 1906.
Acontecimientos
especiales
1901. Asume la presidencia Leonidas Plaza Gutiérrez.
1903. Incidente fronterizo con tropas peruanas en el
Napo, oriente. Se propone al Perú la concertación de un Modus Vivendi que no es
aceptado.
1904. Se firma el protocolo Valverde-Cornejo con
Perú, pero tropas peruanas siguen atacando en el oriente. El Congreso Nacional
promulga la ley de cultos que norma las relaciones entre la iglesia y el
Estado.
1905. Asume la presidencia Lizardo García. Eloy Alfaro intenta darle un golpe y
falla.
1906. Tras otro golpe contra García, Eloy Alfaro fue elegido jefe supremo,
luego presidente interino elegido por Asamblea de 1907 (enero). Siete meses
después sufrió un atentado en Guayaquil y 8 personas fueron fusiladas.
1916.
TUNGURAHUA
4/3/1916. Inicia actividad eruptiva del volcán
Tungurahua. Se generaron intensos bramidos, movimientos del suelo y salida de
material incandescente.
Acontecimientos
especiales
1914. El país atravesaba por grave situación
económica por la Primera Guerra Mundial que bajó las ventas de cacao. Además, cayó
la plaga ‘la monilla’ en sus plantaciones.
1916. Alfredo Baquerizo Moreno fue electo presidente.
Sofocó totalmente la revuelta conchista en Esmeraldas y concedió amnistía
general.
1999. GUAGUA
PICHINCHA Y TUNGURAHUA
En este año se unieron dos volcanes para asustar a
los ecuatorianos.
Octubre 1999. El Guagua Pichincha de 4.476 metros de
altura, al oeste de Quito, generó explosiones de vapor y ceniza, material que
cubrió toda la ciudad y sus alrededores.
No fue precisamente una gran erupción del Guagua
Pichincha, fueron explosiones que formaron grandes hongos de ceniza y los
techos, calles y plazas de Quito se blanquearon provocando problemas por la
acumulación de ceniza y la limpieza posterior. Hubo un gran operativo
preventivo, vías de evacuación a los valles aledaños, pero mucha gente se quedó
con las ganas de usar sus provisiones de agua, alimentos. Solo las mascarillas
fueron de gran uso.
Noviembre 1999. Uno de los volcanes más activos es
el Tungurahua, de 5029 metros de altura. Registró 38 sismos de "largo
periodo" y seis episodios de tremor por la emisión de gas y ceniza. Desde
entonces ha intercalado períodos de alta actividad y lapsos de relativa calma.
El Tungurahua asustó a varias provincias, más a la
ciudad que tiene a sus pies, Baños, un centro turístico que tuvo que ser
evacuado. El Tungurahua sigue lanzando hongos de ceniza que se han convertido
en un atractivo turístico.
Acontecimientos
especiales
21 enero 2000. Jamil Mahuad fue derrocado por un
movimiento de indígenas, mestizos y de coroneles de la Fuerzas Armadas.
Fuente
científica de erupciones volcánicas hasta 1916: investigaciones de José Egred
A. publicadas en: http://www.igepn.edu.ec/un-dia-como-hoy
Fuentes
históricas: Nueva historia del Ecuador, de Enrique Ayala Mora. Breve historia
contemporánea del Ecuador, de Jorge Salvador Lara.