Páginas La autora

lunes, 21 de abril de 2025

ELECCIÓN: JUEGO DE PÁNICO, MEMORIA Y RAZÓN


 ANÁLISIS.
Las manipulaciones tramposas de las encuestas llevaron a creer a los ecuatorianos contrarios a los correistas, que ellos podrían ganar la elección presidencial y convertirnos en ‘ecuatorianos errantes’, entonces, muchos entraron en un estado de pánico que no los dominó, reaccionaron y decidieron realizar una campaña de reflexión sobre el voto, entre familiares y amigos

La gente dice, Daniel Noboa le debe su triunfo a la tercera edad; a los jóvenes; a los indígenas que votaron por él desobedeciendo a Iza por su acuerdo individualista de apoyo a Luisa; lo debe a RC, el ‘jefe de campaña’ de ella que, por abrir demasiado la boca, desde el 2021 hace perder a todos sus candidatos y, desde el 2023, parece estuviese perseguido por la maldición del asesinado periodista y candidato presidencial, Fernando Villavicencio: “¡Los correistas nunca volverán a Carondelet!” En esta campaña, hasta lo místico tuvo su participación activa.

Analicemos a los actores y hechos. En un artículo publicado poco antes de la primera vuelta, anotamos que había una importante masa de votantes voluntarios que podía incidir en cualquier elección. (‘Votantes voluntarios: una masa ponderosa’. Planv, 4 de febrero 2025.)

VOLUNTARIOS MÁS NUMEROSOS (orden descendente):

*Mayores de 65 años: 1.520.590.

*Adolescentes entre los 16 y 17 años y 11 meses: 655.379.

*Ecuatorianos que habitan en el exterior: 429.165.

ANCIANOS. Los mayores de 65 años suman 1.520.590, pero están subdividos en dos: los no afiliados (no tienen seguro social) y suman más o menos un millón, y los afiliados al IESS que, según datos oficiales, son 517 mil. Los últimos, impactados por la ‘metida de mano’ del correismo en el dinero del IESS que ponía en riesgo a las jubilaciones, se movilizaron en grupos con el apoyo de amigos y familiares. En Quito, la ‘capital de los jubilados’, se concentra la mayor cantidad de empresas privadas e instituciones del Estado que dan trabajo fijo, con afiliación. Aquí estaría la explicación del gran incremento de votantes de Noboa en Pichincha. Conocimos datos curiosos: los ancianos pedían a sus familiares que los llevaran a votar y, el día de la elección, en los edificios de esta ciudad donde viven ancianos solos, los vecinos se ofrecieron para llevarlos en sus carros a votar.

ADOLESCENTES. El 2023 los ‘voluntarios’ entre 16 y 18 años sumaban 655.379. Es lógico que en 2 años aumentaran, pero los expertos dicen que la tendencia de las nuevas generaciones es el desarrollo personal, profesional, más que la bronca. En esa línea le ven al millennial Noboa que viene de una familia de empresarios y constituye un ejemplar raro en la vitrina política del mundo, porque la primera presidencia la asumió a los 34 años y a la segunda llegará con apenas 37 años. Su caso es parecido al de Sanna Marin, elegida primera ministra de Finlandia el 2019, con 34 años. Gabriel Boric asumió la presidencia de Chile, el 2021, con 35 años.

Además, como los jóvenes buscan a los jóvenes, es lógico suponer que muchos votaron por Noboa.

ECUATORIANOS QUE HABITAN EN EL EXTERIOR. Son un número importante: 429.165, pero aún no tenemos el exacto de votantes. Sin embargo, por una nota digital de un funcionario del gobierno se conoció que los ecuatorianos residentes en América, Europa, Australia, Asia, prefirieron a Noboa.

INDÍGENAS, RECORDANDO A RC, VOTARON POR DN

En la primera vuelta, los indígenas votaron por su candidato a la presidencia de la república, el presidente de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas), Leonidas Iza, un izquierdista radical que camina junto a los correistas. Obtuvo 538.456 votos que lo colocaron en tercer lugar dentro de la lid.

En la segunda vuelta hubo una ‘activación de la memoria’ (como lo llamó un comentarista), que recordó el maltrato de Rafael Correa a los indígenas, durante su mandato y las bases se negaron a votar por su candidata, Luisa González. Sin embargo, 14 días antes de las elecciones, el coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, íntimo de Iza y de los correistas, armó un escenario para la firma de un acuerdo de apoyo a ella. Lo hicieron en Tixán, Chimborazo, aprovechando el ‘Encuentro Nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia’. Al evento asistieron dirigentes sociales y políticos. Se anunció la presencia de Iza, pero no llegó, su discurso ‘antineoliberal’ lo dio por vía telemática.

Por este acuerdo individualista, sin apoyo de las bases, los indígenas amazónicos y serranos castigaron a sus dirigentes votando por Noboa en masa. Se nota porque fue en la Sierra y la Amazonía, donde habitan muchos indígenas, que el presidente registró el mayor crecimiento del voto a su favor, en la segunda vuelta.

Estos actores, más los pocos simpatizantes de los partidos que perdieron en la primera vuelta, son los que contribuyeron el 13 de abril a subir en 1,28 millones los votos a favor de Noboa.

Sume el montón de oraciones religiosas por medios digitales y las misas que, nos contaron, se dieron en el país y en el extranjero para impedir que de los ecuatorianos se apoderara la peste del Socialismo del Siglo XXI de miseria y migración que destroza a venezolanos, cubanos, nicaraguenses, bolivianos.

CRECIMIENTO DE VOTACION POR NOBOA ENTRE PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA

-Porcentajes. Por regiones. Orden descendente-

SIERRA

Cotopaxi:  24.83%

Bolívar:  19.18%

Chimborazo:  18.25%

Cañar:  17.74%

Tungurahua:  17.57%

Azuay:  16.78%

Imbabura:  14.39%

Pichincha:  13.69%

Loja:  12.06%

Carchi:  11. 93%

AMAZONÍA

Morona Santiago:  18.90%

Napo:  18.16%

Pastaza:  17.44%

Orellana:  12.35%

Zamora Chinchipe:  11.59%

Sucumbíos:  9.16%

COSTA

Santa Elena:  9.46%

Santo Domingo:  9.38%

Guayas:  8.7%

El Oro:  8.52%  

Esmeraldas:  7.7%

Manabí:  6.37%

Los Ríos:  5.82%

GALÁPAGOS:  9.96%

Fuente: CNE, procesado por El Comercio y MNeira.

viernes, 11 de abril de 2025

DANIEL, LUISA, ¿SALVAR AL PAÍS DE LAS MAFIAS O SALVAR AL JEFE DE LA CÁRCEL?

 
ANÁLISIS. Vivir en un país donde puedas expresarte libremente, vivir sin mafias que extorsionan,  secuestran, matan, es el sueño de los ecuatorianos que piensan en que, sin libertad y sin paz, no se puede crecer como persona, lo contrario lleva al caos, obliga a hacer maletas para migrar. Escojamos lo que nos hará felices y no desgraciados.

Que el presidente candidato de Ecuador, Daniel Noboa, de derecha, dijera el 1 de abril que él reconocería su derrota “si es que vemos que se perdió y no hubo ningún indicio de fraude”, enardeció más el ambiente electoral a pocas horas de la segunda vuelta que definirá quién será el presidente de Ecuador, si él o la correista Luisa González.

El condicionamiento de Noboa (expuesto en radio Sucesos de Quito) se dio porque desde cuando el correismo llegó al poder, en el CNE (Consejo Nacional Electoral) se presenta el ‘fantasma de los apagones’ que altera los números y gana el candidato que, se suponía, perdería. Pero en esta elección, el presidente candidato agrega ‘fantasmas’ que podrían participar en un fraude. “Más que en el CNE, creo que uno en estas situaciones en las que estamos en la lucha contra el narcotráfico, contra la corrupción, creo que no hay que confiar en nadie”.

Por una u otra causa, ya existe la sospecha de que en la primera vuelta hubo algo irregular. Lo dijo ‘Defiende tu voto.org’, una organización presidida por el político quiteño de centroizquierda, Óscar Ayerve. Ellos, al realizar una verificación de los resultados electorales, notaron algunas cifras que no cuadraban.

Frente a las dudas de Daniel, Luisa reaccionó tardíamente (a los 8 días, el 9 de abril), cosa rara en una persona adoctrinada para la confrontación inmediata. Lo hizo echando más leña al fuego en pleno aguacero quiteño (cierre de campaña en Quito). “Mis partidarios estarán vigilantes para que el proceso electoral del 13 de abril cumpla con todas las garantías, especialmente con el trabajo de sus delegados. Caso contrario, de ser necesario, ‘sabrá responder en las calles’. Fuerte amenaza por la que, muchos quiteños han recomendado cuidar los edificios de la Fiscalía, la Contraloría, Corte Suprema de Justicia que, cada vez que los correistas hacen manifestaciones masivas, pretenden incendiarlos.

¿Por qué incendiarlos? Pues, porque allí está todo el historial de corrupción de los funcionarios correistas liderados por nada más ni nada menos que el ex presidente Rafael Correa que siendo fugitivo, anda volando libremente por todos los cielos del planeta, y el ex vicepresidente Jorge Glas que sigue en una cómoda celda en la cárcel La Roca que ellos construyeron en Guayaquil.

MILLONES ACUMULADOS POR COIMAS POR OBRAS

¿Por qué están desesperados por ganar las elecciones, aunque sea con ‘terrorismo de calle? Porque quieren tomarse la justicia para anular todos los juicios por corrupción, delito con el que, se calcula que ellos y varios ex funcionarios más, se llevaron entre 30 mil millones y 60 mil millones de dólares, o sea, por lo menos el equivalente a un año de presupuesto del Estado ecuatoriano que habría servido para salud, educación, etc.

El método era sencillo: chantaje para la adjudicación de obras. Si no pagaban coima, no había obra. Otro chantaje: si no hay coima, no se borra la glosa de la Contraloría, por eso los Pólit están, el padre encerrado en una cárcel de Estados Unidos y el hijo a punto de acompañarlo.

COIMAS A LOS NARCOS PARA FACILITAR SUS OPERACIONES

Pero los políticos correistas son tan audaces que crearon, incluso, la coima a los narcos para que operen libremente en territorios exclusivos y en los puertos (en la Costa vemos que tienen controlados barrios y el puerto de Guayaquil).

Este nexo del gobierno correista con el narcotráfico lo descubrieron la prensa y la Fiscalía durante su búsqueda de casos de corrupción. Los narcos hacían generosos donativos de dinero para las campañas electorales correistas. Comenzó en el 2006 cuando la guerrilla colombiana admitió haber dado un generoso aporte para la primera campaña presidencial de Rafael Correa. Esos favores hay que devolverlos, si no lo haces, los sicarios te matan. Y esta mala práctica coincidió con el aumento de la introducción de cocaína desde Colombia para enviarla al exterior, a través de los puertos ecuatorianos.

Y lo último que acaba de descubrirse, es la participación de correistas en un supuesto lavado de dinero. Uno de ellos, Augusto Verduga, ex miembro del Consejo de Participación Ciudadana, en unos chats se muestra desesperado diciendo que, si no gana Luisa, al menos deben tener un superintendente de bancos de su confianza para continuar con el lavado de dinero.

NOBOA CONTRATÓ SEGURIDAD PARA PROTEGER SU VIDA

Lo último de lo último es que Erik Prince, empresario, ex militar y mercenario estadounidense, conocido principalmente por ser el fundador de la empresa militar privada Blackwater, acaba de denunciar que “Luisa está aliada al narco Estado de Nicolás Maduro”. Recordemos que el dictador de Venezuela, amigo íntimo de Correa, correistas y Luisa, está perseguido por narcotraficante, líder de la mafia de ‘los Soles’. Tan cierto que Estados Unidos ofrece en este momento 25 millones de dólares de recompensa por la captura de Maduro, igual por la de Diosdado Cabello, el segundo del gobierno de soles.

Prince fue contratado por Noboa, dice que para capacitar a las fuerzas de seguridad ecuatorianas, pero de paso, imaginamos que también está cuidando al presidente porque era lógico y necesario luego de que en la campaña electoral anterior asesinaran al colega periodista Fernando Villavicencio, famoso por sus denuncias de la corrupción correista.

Estos correistas aupados por comunistas internacionales, atacan al ‘mercenario’ de Daniel sin mencionar a los narcotraficantes ecuatorianos que crecieron bajo el encubrimiento correista y ya tienen 20 mil sicarios, incluidos niños. Con excepción de los poquísimos apresados o muertos, muchos andan sueltos pese al esfuerzo de policías y militares porque lo construido en 10 años no se puede desarmar en un año, a menos que se asocien con ellos. Ese número equivale a casi la mitad de las Fuerzas Armadas y casi la mitad de la fuerza policial del país. (Los Choneros, Los Lobos o Los Lagartos: así se gestaron las 22 bandas más peligrosas de Ecuador. El Gobierno marca como objetivos militares a unas peligrosas pandillas que suman 20.000 miembros. Carolina Mella, elpais de España, 12 enero 2024.)

Tampoco han mencionado a los agentes de seguridad europeos (¿mercenarios?) que protegen a la candidata Luisa y andan pegando a periodistas ecuatorianos (dato de Fundamedios). Además, ella acaba de anunciar que incorporará a su gobierno a Jan Topic, enemigo de Noboa porque a su padre le quitó un contrato de internet que les dio Glas, el vicepresidente de Correa. Jan Topic, cuando candidato a presidente del Ecuador (2023) enseñaba a los estudiantes (niños aun) a hacer ‘porros’ (cigarros de marihuana). Y en su biografía consta que “recibió formación militar en la Legión Extranjera Francesa y asegura haber combatido en Ucrania (2022), Siria y África. Por este hecho, ha sido acusado de mercenario, de lo que se defendió aduciendo ser un soldado profesional de élite que ha combatido por Francia debido a su doble nacionalidad entre 2006 y 2012”, dice wikipedia.

NOBOA TIENE PLAN, GONZÁLEZ RECIBE ÓRDENES

Daniel ya le ganó dos veces a Luisa, pese a contar con una base política pequeña, en formación. Luisa perdió pese a contar con una base formada desde hace 18 años por los genios políticos de AP-RC, Fue derrotada porque cada vez menos ecuatorianos creen en ellos y se dan cuenta de que andan en malos pasos.

Daniel Noboa ya ha dado señales de que su primer objetivo sería continuar con la lucha contra las 22 ‘bandas criminales’ identificadas en el país. Segundo: mantener la dolarización. Tercero: fortalecer la economía con inversiones para generar empleo.

Al comienzo de su campaña, Luisa González señaló como objetivos principales, que Rafael Correa gobierne Ecuador, y segundo, acabar con la dolarización usando ‘ecuadólares’. Después se enredó en hacer las rectificaciones que, seguramente, le ordenaron. Ella sería la presidenta y Correa solo su asesor y no ‘mataría’ al dólar con el ecuadólar, mejor fortalecería la dolarización. Pasa de mentira a mentira.

De seguridad, no tenía ideas. Solo cuestionaba la eficacia del plan Fénix porque hay crímenes, secuestros, extorsiones, pero nunca admitió que son obra del narcotráfico que creció desde el correismo. Recién en las últimas horas de campaña mencionó su gran plan de seguridad consistente en: “Crear los ‘Comités de Participación Ciudadanos’, en esto se invertirá un presupuesto de 72 millones de dólares para hacer que participen “gestores de paz’ en los barrios, que recibirán un salario, pero que estarán organizando a la comunidad, organizando a los ciudadanos, organizando a los barrios, porque nadie cuida mejor su barrio que el que vive allí”. La propuesta de Luisa es el equivalente a las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), de Cuba, brazo armado paramilitar que tiene el “objetivo de defender a la isla de las amenazas de agresión de Estados Unidos, para la protección de objetivos civiles y neutralizar a grupos disidentes internos”. Serían el equivalente a los Círculos Bolivarianos y Colectivos, de Venezuela, “entidades de formación ideológica, trabajo comunitario y labores de propaganda y aplicación de los programas sociales chavistas principalmente en los barrios populares”. Wikipedia.

ESCONDIÉNDOSE DEL ‘MAMARRACHO’

Para los problemas sociales, Luisa tenía el remedio mágico: bonos. Eso llevó a fortalecer la idea de que el objetivo central de su gobierno sería reorganizar el poder judicial para que los jueces anularan todos los procesos y sentencias en contra de Rafael Correa, su jefe, y él pudiera regresar libremente al país, a esconderse de Donald Trump, el presidente cazanarcos de Estados Unidos, y de su Secretario de Estado, Marco Rubio calificado por Correa de ‘cobarde, mamarracho, sin cojones’.

De que en América Latina se ha metido duro el narcotráfico, se ha dado cuenta el presidente Trump que ya ha lanzado advertencias a México, Venezuela. El último dato es que a México entraría la CIA en busca de narcos. Y sigue el plan de captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del ministro del interior, Diosdado Cabello.

Ecuador está pidiendo auxilio a Estados Unidos y otros países para enfrentar a las bandas criminales nacionales existentes y evitar que se introduzcan en su territorio más mafias extranjeras. En la última visita a Trump, Daniel Noboa habló de las bandas ecuatorianas y Estados Unidos podría incluirlas en la lista de terroristas, lo que daría lugar a extradiciones, juicios, confiscaciones de bienes y dinero tanto en su país de origen como en Estados Unidos.

Y ha empezado a comentarse que Trump está por atacar igual a los políticos corruptos de otros países, enjuiciándolos en Estados Unidos y quitándoles sus bienes y dinero. Imagínense cómo andan de asustados los ecuatorianos corruptos.

Las elecciones marcarán el futuro de Ecuador sobre corrupción y narcotráfico.

CUADRO

ARTÍCULOS VINCULADOS AL TEMA

*Reportero de Teleamazonas fue agredido por miembros de seguridad de Luisa González. Fundamedios. Enero 13, 2025.

*Noboa dice que reconocerá el resultado electoral en Ecuador si no hay “indicio de fraude”. Por Ana María Cañizares, CNN. 1 de abril de 2025.

*Una corte de Nueva York acusa formalmente a alias ‘Fito. Su captura y extradición podría impactar en las elecciones de Daniel Noboa en medio de la peor crisis de seguridad que han vivido los ecuatorianos. Elpaís.com 2 abril 2025.

*Corruptos, narcos y femicidas: Estas son las 19 personas que Ecuador pide en extradición a ocho países. Primicias 4 abril 2025.

*Erik Prince: ‘El próximo domingo Ecuador puede elegir la ley y el orden o ser un narcoestado’. Primicias. 5 abril 2025.

*Erik Prince acusó a Luisa González de estar aliada al “narco Estado” de Nicolás Maduro. Albertonews  6 abril 2025.

*La CIA evalúa usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países. CNN. 8 abril 2025.

*Mercenarios en Ecuador, alertan sobre los riesgos de su presencia. Prensa-laltina.cu 9 abril 2025.

*Sabremos responder en las calles’: Luisa González advierte al CNE en el cierre de campaña en Quito. Primicias. 9 abril 2025.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

CORREA ATACÓ A LOS INDÍGENAS COMO ‘DRAGÓN LANZALLAMAS’

 



AYUDAMEMORIA. A Rafael Correa le encantaba disfrazarse de indígena, especialmente cuando estaba en campaña electoral o en eventos internacionales a los que acudía con su falso lado indigenista, camisas bordadas exclusivamente para él por mujeres indígenas, pero cuando le reclamaban por el incumplimiento de sus ofertas, mostraba su YO verdadero y, como dragón lanzallamas, lanzaba insultos racistas humillantes, hirientes a los indígenas que no pensaban como él, que no le obedecían. Igual se comportaba con los mestizos.

Estos insultos están dentro del ‘bulling’, una agresión sicológica que puede afectar mentalmente al agredido y se puede denunciar judicialmente, pero no conocemos que por lo menos se hubiese puesto una demanda en contra de Correa. Dicen que ‘por el fuero presidencial’.

Por ahora vamos a hablar de los indígenas y esta ayudamemoria muestra una lista de palabras y citas groseras, racistas en contra ellos.

PALABRAS INSULTANTES, RACISTAS, DE CORREA:

*(Indígenas) Cuatro pelagatos, chiflados que representan el 2% de la población” (octubre 2009).

*Una minoría que no representa a nadie.

*Abusivos vestidos de poncho.

*Adefesiosos

*Apéndice con poncho del MPD (Movimiento Popular Democrático

*Atrasapueblos

*Des ubicaditos

*Emplumados

*Pelucones

*Ponchos dorados

*Ridículos

*Siki-ñahui (careculo, en español) a Yaku Pérez

*Tirapiedras

A lo dicho por Correa se agregan los calificativos lanzados por correistas, usando las redes:

*Indios ignorantes

*Indios vagos

INSULTOS DE CORREA INMERSOS EN TEXTOS PERIODÍSTICOS:

Pelucón indígena y poncho dorado como Marlon Santi, o Humberto Cholango… por el simple hecho de que nuestra gente culturalmente use el pelo largo…

Si no tuviera que pedir permiso a la Asamblea Nacional, para enjuiciar al Presidente por discriminación e insulto a los indígenas, por violar una norma constitucional y normas internacionales sobre la no discriminación a los pueblos indígenas, yo ya lo haría. Lastimosamente, esto del Fuero Presidencial, hace que se mofe y se burle no solo de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, sino también de las mujeres, de los periodistas, de los maestros, de los comerciantes, o sea de todos. (Fuente: ‘Carta abierta al presidente Rafael Correa, de Lourdes Tibán, por apodos’. 28 septiembre 2009. http://asambleanacional.gov.ec/blogs/lourdes_tiban/)

“Este panorama llevó a que el presidente Correa calificara al mediodía a la protesta indígena como un “completo fracaso.

Ojalá depongamos rápido eso (la movilización) y los compañeros indígenas se den cuenta que están siendo instrumentalizados por una derecha que quiere crear un escenario como el de Honduras, dijo Correa, haciendo alusión a lo ocurrido con el depuesto mandatario Manuel Zelaya.

El llamado de Correa surtió efecto. Tras una reunión con el gobernador de Cotopaxi, Ramiro Vela, el presidente de la CONAIE, Marlon Santi, anunció la suspensión de la medida de hecho y la concurrencia de la dirigencia indígena al Palacio de Gobierno...”. (Fuente: Correa enfrentó su primera protesta indígena’ BBC 29  septiembre 2009).

“Fue una reunión tensa. Marlon Santi habló del irrespeto del Gobierno al movimiento indígena y a sus líderes al tildarlos “de cuatro pelagatos, chiflados que representan el 2% de la población”.

El presidente Rafael Correa reaccionó molesto y preguntó por dos ocasiones ¿dime Marlon, quién es ese estúpido que dijo eso? El líder de la Conaie refutó: “Usted señor Presidente”. (Fuente: ‘Momentos incómodos de Correa. El Comercio. 5 de octubre 2009).

“¡Imagínense la CONAIE haciendo políticas! ¡Es que eso se creen! Marlon Santi ordenándoles a los guayaquileños que reviertan la concesión a Interagua. Bueno, que los guayaquileños le ordenen a Sarayaku que dejen entrar a las petroleras pues, con el mismo derecho y la misma lógica. ¡Hasta cuando aguantamos tanta inconsistencia, señores! 

¡Levantémonos, hagamos el levantamiento los 13 millones de ecuatorianos contra estas posturas trogloditas que quieren mantener al país en el pasado! ¡Resistamos! Somos nosotros los que tenemos que resistir a estas agresiones porque lo que hace la dirigencia de la CONAIE no es resistencia, es agresión. ¡Nunca se olviden! ¡Que no nos confundan señores!” (Enlace ciudadano 172, Sígsig, 15 mayo 2010).

“Ni siquiera es indígena y viene a hablar en nombre de los indígenas. La próxima vez que venga a hablar díganle: “Sal de aquí, siki ñawi, tú no eres indígena” (siki ñawi: cara de culo, en kichwa). Así arengó Correa en un masivo acto indígena en Riobamba, Chimborazo, contra Yaku Pérez Guartambel, dirigente indígena y activista ambiental, vinculado a la lucha por el agua”. (Fuente: Presidente Correa hace promesas a los indígenas en Riobamba. Ecuavisa, 29 agosto 2013). 

“Marcha del Agua: un fracaso total’ escribió el gobernante en su cuenta de Twitter, agregando que indígenas opuestos al gobierno “mienten con la privatización del agua, prohibida en la Constitución y en la propia ley”. (Fuente: “Correa dice que marcha indígena que avanza a Quito es un ‘fracaso”. El Comercio. 30 junio 2014).

“¿Los tirapiedras entenderán esto? ¿Se imaginan a Pepe Acacho o a Lourdes Tibán entendiendo esto?” Dijo hablando de la Hidroeléctrica Manduriacu que inauguró dos días antes... (Enlace 416 Sabatina 2015). Correa menospreció la capacidad intelectual de los dos líderes indígenas, pero él tampoco fue muy inteligente ni “entendió”. Fracasó con la hidroeléctrica Manduriacu que tuvo que terminar Daniel Noboa 10 años después.

“Una minoría, que no representa a nadie, pero habla en nombre de todos, nos quiere llevar al viejo país de los paros y de las piedras”. (11 agosto 2015)

“Escuchen CONAIE, FUT, no atemorizan a nadie, vayan a ordenar a su casa señores, aquí solo manda el pueblo ecuatoriano”. Dijo Rafael Correa frente a marcha indígena contra su gobierno”.

“Qué se puede hablar con personas con esa mentalidad, que no respetan la institucionalidad, no respetan la democracia, se creen república independiente, se dicen ancestrales y creen que pueden someter a todo el mundo. ¡Ya basta!”

“Que viva este proceso que ya es leyenda y que no lo parará nada ni nadie, menos unos cuantos abusivos así se vistan de poncho”.

“Están infiltrados no solo por la derecha sino también por la CIA”. “Uno no sabe si reír o llorar porque (los dirigentes) son tan ridículos. Adefeciosos. No atemorizan a nadie”. (Citas del 13 de agosto 2015).

“Izquierda infantil con plumas y ponchos”.

“Promovido a través de los enlaces ciudadanos, entrevistas, ruedas de prensa. En las redes sociales se da ataques constantes con insultos como “indios vagos”, “indios ignorantes” provenientes desde simpatizantes afines del Gobierno y militantes de Alianza País…” (Fuente: CONAIE rechaza violencia, racismo, discriminación sistemática que enfrentan las organizaciones sociales y sus dirigentes. 24 septiembre, 2015).

“En Ecuador va a gobernar el pueblo ecuatoriano, no mestizos disfrazados de indígenas... Los violentos de siempre disfrazados de ancestrales”.

Pero Correa: Usa camisas bordadas y, a menudo, ponchos y sombreros indígenas, atuendos y adornos de la Amazonía, igual que el Vicepresidente y los demás miembros del gabinete y asambleístas oficialistas", observaron dirigente indígenas. (3 diciembre 2015). Es decir, escupió al cielo y le cayó en la cara al mismo Correa que está dentro de los mestizos disfrazados de indígena (hasta hoy).

“Vayan a ordenar a su casa, aquí solo manda el pueblo ecuatoriano”

“No importa lo que diga el pueblo ecuatoriano, yo soy indígena y voy a mandar sobre el resto, ya basta, que se bajen de esa nubecita rosada, si cogen una indígena en su casa, será como empleada doméstica a lo sumo” (Fuente: Correa nos dijo que los indígenas solo podíamos llegar a ser empleados domésticos”. Facebook).

(Los datos para esta nota fueron extraídos de diferentes medios, principalmente del estudio profundo: El racismo de Rafael Correa, elaborado por Rosa María Torres, educadora, ex ministra de educación, que consta en su página y lo respalda con múltiples fuentes electrónicas.

https://otra-educacion.blogspot.com/2022/07/rafael-correa-y-los-indigenas.html.)

Si le interesa observar los insultos de Correa a ‘Raimundo y todo el mundo’, puede verlos en el siguiente link: ‘Los insultos heredados’, MNeira, Planv, 13 julio 2021.