ANÁLISIS. Una cosa es ser ‘asesor económico’ del gobernante de un país que maneja dinero de origen lícito, limpio, otra cosa es ser ‘tesorero’ del líder de un cartel del narcotráfico que maneja dinero de origen ilícito, sucio, oscuro. Algunos vivarachos ‘expertos en economía’ están mezclando astutamente los dos oficios para confundir a la gente y aparecer como millonarios honestos.
CORREA, ¿TESORERO DE UN CAPO?
El expresidente Rafael Correa que fugó para no cumplir con los 8 años de prisión en Ecuador por ‘sobornos’, admitió durante una entrevista en el medio El Español, tener un nexo laboral con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro que, a su criterio: “Es un ser humano muy bondadoso, bueno, pacífico te diría, pero es de los tantos vilipendiados, como lo fue (Hugo) Chávez y como lo fue Pepe Mujica cuando era guerrillero”. Pero con su usual juego de palabras trató de confundir: “No es que yo trabajo para Maduro, somos asesores económicos de Venezuela. Yo tengo dos personas permanentemente (ahí), exministros de Economía míos que hacen además un extraordinario trabajo”. (Fuentes: elespanol.com y primicias, 3 de agosto 2025).
Venezuela es un país que no funciona solo, tiene un ‘ejecutivo’, presidente-dictador Nicolás Maduro que paga con dinero a Correa y sus ex ministros por sus trabajos de ‘asesoría económica’. Pero ahora Maduro está señalado por el gobierno de los Estados Unidos como jefe del ‘Cartel de los Soles’ calificado como “el más poderoso del mundo (que) utiliza organizaciones terroristas como el TDA (Tren de Aragua), (el cartel de) Sinaloa para traer drogas” (Fuente: ‘Por qué EE.UU. ofrece por Nicolás Maduro una recompensa superior a la que dio para capturar a Osama Bin Laden. BBC. 8 de agosto 2025.)
Correa confirmó públicamente el viejo rumor de que era asesor de Maduro, ahora señalado por Estados Unidos como el capo Cartel de los Soles, entonces, el asesor económico Correa pasaría a ser ‘tesorero’ del Cartel de los Soles. En otras palabras, usando una frase popular: Correa se puso ‘la soga al cuello’, podría perder el estatus de refugiado en Bélgica y podría faltarle aviones para huir, huecos para esconderse.
NOTABLE DIFERENCIA ENTRE ASESOR Y TESORERO
La justicia de Estados Unidos hace notar esta diferencia de conceptos. Al atrapar al jefe de un cártel del narcotráfico, antes o simultáneamente captura a su ‘tesorero’ o ‘contador’ porque sabe (desde la era de Al Capone, traficante de licores) que es el ‘genio’ que maneja toda su fortuna. Él hace la compra-venta de la droga al por mayor, recoge el dinero de los minoristas que venden los narcóticos en las calles y lo transporta al punto geográfico y banco escogido, hace las ‘caletas’ para esconder el dinero y las inversiones en diversos negocios locales e internacionales, en síntesis, es el personaje poseedor de los grandes secretos monetarios del cartel, ‘evidencias de oro’, claves, para que su jefe mafioso ‘viva’ en la temida ‘cárcel gringa’, hasta con cadena perpetua.
Pero como el ‘tesorero’ no quiere el mismo final, negocia con la justicia de Estados Unidos la entrega de todos los datos a cambio de una sentencia con pocos años de cárcel. En libertad, vive con miedo a ser asesinado por ‘soplón’, vive estigmatizado y, después de manejar tanto dinero, termina en la pobreza como lo veremos en uno de los relatos adjuntos.
La furia de los Estados Unidos contra los narcos que están acabando con los jóvenes de su país, es tan grande que acaba de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro; 25 millones por el segundo en jerarquía, el ministro del interior, justicia y paz, Diosdado Cabello: y 25 millones por el ministro de defensa, Vladimir Padrino López (state.gov, CNN, BBC 7 agosto 2025).
No dice si habrá recompensas por los tesoreros.
FUNCIÓN DE NARCO TESOREROS (resúmenes)
1.DE PABLO ESCOBAR, TERMINÓ POBRE
“Quien me lo cuenta es ‘Quijada’, el tesorero personal de mi padre, el hombre que por años le manejó decenas de millones de dólares en ingresos por la venta de cocaína en Miami, Nueva York y Los Ángeles… (en el) viaje que mi padre, mi madre, yo y algunos familiares, hicimos a Estados Unidos en 1983, a raíz del estreno de su nuevo avión Lear Jet… aterrizó en el aeropuerto de Tamiami, un pequeño terminal aéreo privado en el condado de Miami-Dade, al que acceden aeronaves tipo ejecutivo de todo el mundo…
‘Quijada’ le hizo un gesto a mi padre indicándole que quería hablar un momento a solas con él…. quiso decir a mi padre que tenía escondidos varios millones de dólares en una caleta, a la espera de poder enviarlos a Colombia. Mi papá entendió el mensaje y no tuvo problema alguno en aprovechar el avión para cargarlo con cajas repletas de dinero. Así, mientras nosotros nos dirigíamos al hotel, mi padre y ‘Quijada’ organizaron el traslado de los dólares desde la casa donde estaban almacenados, así como el posterior cargue en la aeronave. Cuando ‘Quijada’ enviaba el dinero producto de la coca en aviones, empacaba billetes de 20, 50 y 100 dólares, pero en esta ocasión sugirió despachar los de 5, 10 y 20 dólares porque ocupaban demasiado espacio en las caletas y tardaba más tiempo negociarlos. Mi padre y ‘Quijada’ supervisaron el ingreso de las cajas a la aeronave, que quedó tan llena que los asientos del piloto y el copiloto se inclinaron ligeramente hacia adelante. ‘Quijada’ estima que en ese viaje fueron enviados cerca de 12 millones de dólares a Medellín. Una vez el avión despegó del aeropuerto de Tamiami, mi padre y su tesorero fueron a buscarnos al hotel para continuar el paseo…
La historia de ‘Quijada’ llama la atención porque le correspondió ejercer de tesorero de mi padre en una época en la que los controles bancarios, migratorios y aduaneros en Estados Unidos eran casi que inexistentes. Por eso fue tan eficaz en el envío de dólares a Colombia y quizá por ello fue que durante varios años mi padre llegó a recibir dinero a raudales, al punto de ser considerado uno de los hombres más ricos del mundo…
—(Quijada). Al comienzo me instalé en una casa por Kendall y empecé a llevar cuentas para aquí y para allá, hasta que aprendí cómo funcionaba la operación. Luego me conectaron con un empresario colombiano que vivía en Miami y con quien empecé a ir a varios bancos de Miami a llevar los dólares en tulas. Él era el ‘bajador’ de la plata, es decir, el dueño de las cuentas bancarias donde depositábamos lo que se recogía en la ciudad. Todo lo que hacíamos era de frente porque no había controles. Casi siempre me veía con él en la avenida Collins con 107, en Miami Beach, y de ahí salíamos a consignar el dinero que yo había recogido en la semana. En esa época eran uno o dos millones de dólares semanales.
‘Quijada’ hacía los recorridos en un automóvil Chevrolet Impala, principalmente porque su baúl era espacioso y por consiguiente cabían varias tulas repletas de dólares. Más tarde hizo la misma tarea en un Cadillac al que le adaptaron un botón para bajar la silla de atrás y hacerlo más amplio…
¿Cómo entender que este hombre, que fue fiel a mi padre hasta que las circunstancias se lo permitieron, haya perdido todo el dinero que ganó durante su permanencia de varios años en Estados Unidos?...
Hoy más que nunca estoy convencido de que lo mal habido no dura y por eso hay mucho de cierto en que el dinero del narcotráfico es maldito”.
(Resumen de nota: ‘Así llevaba Pablo Escobar el dinero de la venta de drogas de EEUU a Colombia’. Univisión.com Por: Juan Pablo Escobar Henao. 14 noviembre 2016).
2.TESORERO QUE TRAICIONÓ A ‘EL CHAPO’
“Miguel Ángel Segoviano fue una de las personas a las que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera le tuvo mucha confianza a tal grado de revelarle todos los secretos contables de sus negocios ilícitos, sin esperarse que en el futuro fuera traicionado y le derribara uno de sus imperios”.
Los dos se conocieron casualmente. (El Chapo) “lo invitó trabajar con él, al contarle todos sus secretos contables, mismos que cinco años después fueron revelados ante los miembros de un jurado en la Corte Federal del Sur de California, acción que precipitó la caída del primer emporio de drogas de Guzmán en Estados Unidos.
La traición del contador provocó que ocurriera el arresto de algunos cabecillas en Estados Unidos, lo que puso en aprietos a Guzmán Loera que, para aquellas fechas, era un miembro más a cargo de los negocios de Amado Carrillo Fuentes, quien no lo tenía confianza debido a sus excentricidades.
‘El Chapo’ había sido encarcelado en 1993, en 1995 cuando diera esas declaraciones, estaba en Puente Grande, desde donde en 2001 se fugó y evitó ser extraditado hacia Estados Unidos.
Según declaraciones de Segoviano, el capo ya utilizaba las prácticas que hoy en día hace su grupo criminal para el trasiego de la droga hacia el país vecino del norte, que le hizo perder grandes cantidades de dinero, mientras que el delator quedó como un testigo protegido para evitar las represalias en su contra.
“Nunca pensé que ese era Joaquín Guzmán, es que Joaquín Guzmán parecía una persona normal, como un empleado”, admitió el contador en su declaración durante el juicio”.
(‘Miguel Ángel Segoviano, el contador que traicionó a ‘El Chapo’ Guzmán; así reveló operaciones de su grupo criminal’. (Elblogdelnarco.com 09 Nov, 2023).