miércoles, 1 de agosto de 2012

¡CUIDADO! HAY UNA PLAGA DE ASALTOS EN LOS HOSPITALES

No puedo dejar de contarles algo que acabo de enterarme y demuestra que la seguridad es para todos... pero para todos los delincuentes que merodean los hospitales del Estado.
Me contaban que en el Hospital del Sur de Quito, los parientes de los enfermos que llegan a emergencias son desvalijados.
Lo sucedido hace una semana no solo fue un atraco, sino un acto criminal.
Un joven a punto de ser padre llegó en la madrugada con su mujer en labor de parto. Le pidieron una medicina -porque los hospitales del Estado tienen medicinas solo en la propaganda gubernamental-. Al salir a buscar la medicina, en la misma puerta de ese hospital un ladrón le asaltó y robó al joven todo el dinero. Llamó a sus familiares para que le ayudaran, mientras les esperaba, su joven esposa falleció.
¿Y la seguridad pregonada por los mandatarios, dónde está?
¡En la propaganda!

martes, 31 de julio de 2012

EL NEGOCIO DEL MATRIMONIO

Por MJ. Dreamms 

A los tiempos me encuentro con Graciela. Tiene un hijo único que, como hacen muchos jóvenes ahora, se casó a escondidas con la noviecita que desde el momento que le conoció, resolvió no despegarse de él. Le acompañaba a todo trámite desde las 8 de la mañana hasta altas horas de la noche. Es amor, supuse, porque así de amelcochados nos ponemos cuando estamos enamorados.
Volví a hablar con Graciela y me dijo:
   -¿Sabes por qué ha sido el apuro del casamiento de mi hijo?
   -La chica está embarazada –le dije.
   -Sí.
Hábil como es para los trabajos manuales, Graciela se dedicó a tejer escarpines, baberitos. A los tres meses, más o menos, me reencontré con mi amiga.
   -¿Sigues tejiendo escarpines?
   -¿Sabes que la chica no estuvo embarazada?
   -¡No me digas! O sea que le metió cuento a tu hijo para ‘cazarle’. ¡Qué astuta!
En ese momento recordé a una profesora que tenía siete hijos y decía habría preferido niñas “porque ahora a los varones hay que cuidarles más que a las hembritas para que no caigan en las redes de mujeres oportunistas”. Escuchando la historia de Graciela, pienso que mi profesora tuvo razón.
   -Algo intuí al principio de la relación porque la chica se pegó a mi hijo como pulga. Era exagerada. Pasaba el día con él, pero en la noche ya le llamaba. Me aguanté y no le dije nada a mi hijo porque no quería meterme en sus relaciones amorosas.
Chica interesada, con visión futurista, pensé. El hijo de mi amiga es abogado, cuando se casó daba ‘pininos’ en su profesión, luchaba para conseguir un cliente, ahora tiene un puestazo y un sueldazo.
A los tiempos volví a encontrarle a mi amiga y pese al engaño del embarazo de su nuera, la vi contenta.
   -¿Cómo está tu hijo?
   -Bien.
   -¿Y la nuera?
   -No sé qué pasó con lo del embarazo, ni quiero que me cuenten, pero la chica parece buena. Ahora que mi hijo está ganando bien, le voy a convencer para que compre un departamento y no ande arrendando.
Graciela ya tenía un plan de financiamiento. Ella pagaría ‘la entrada’ vendiendo unas colecciones valiosas que posee y su hijo pagaría el crédito.
   -Deja que tu hijo pague todo, vos cómete tu plata, pasea –le dije.
   -No, es mi hijo único y voy a ayudarle.
Ayer tuve un encuentro con Graciela. Estaba triste. Le pregunté si ya había comprado el departamento para su hijo. Casi se le van las lágrimas. Hace una semana, su hijo –karateca, por cierto- apareció con el rostro golpeado. Al siguiente día, durante el desayuno, no explicó la causa de los golpes, pero le dijo a su madre que se iba a divorciar. Graciela casi se cae de espaldas como Condorito. Días después la nuera se presenta ante mi amiga para decirle:
Que había descubierto a su hijo caminando abrazado con una pasante. “Mi hijo dijo que la abrazó porque así son los jóvenes, la estaba consolando por un problema que tenía”.
Que quiere que su hijo la siga manteniendo. Ese mismo rato le sacó a Graciela 2.000 dólares para un tratamiento médico.
En otra visita su nuera –aún- le dijo que ella tenía derecho sobre la mitad de los bienes de Graciela.
Que como parte de esos derechos, quería que Graciela le diera 50 mil dólares.
   -Y acabo de enterarme –dice Graciela- que su familia ha sido de mecánicos y andan buscándole a mi hijo, seguramente con la intención de golpearle.
Graciela tuvo que buscar abogado para defenderse de esta chica “cara de mosquimuerta, que parecía que no quebraba un plato”, que sacó las uñas y puso a reflexionar sobre el ‘negocio del matrimonio’.

viernes, 6 de julio de 2012

CORREA BAJA EN LAS ENCUESTAS Y SE DESESPERAN

La curiosidad es natural en un periodista. Personalmente no puedo evitar preguntar a la gente qué opina sobre tal o cual cosa, las simpatías o antipatías hacia el gobierno. Y he visto que la simpatía por Correa, en la Sierra, va de bajada. Por eso la desesperación por captar los gobiernos provinciales de oposición, por eso los ataques a las ONGs a las cuales están muy vinculadas las organizaciones sociales de base, como la CONAIE, por eso la manipulación de las encuestas que le mantienen a Correa en la nube del 80%. Y nos creen tontos.

Les voy a transcribir unos párrafos de la columna “¿El 81,5% de respaldo?’, de Felipe Burbano de Lara, publicada en diario Hoy, el 26/Junio/2012:

“Resulta difícil entender la continuidad de la cifra de apoyo a la gestión del presidente Rafael Correa que le otorga la empresa Perfiles de Opinión. De acuerdo con el último sondeo de la encuestadora –mayo de 2012- el 81,5% de quiteños y guayaquileños considera buena (62,3%) o muy buena (19,2%) la gestión de Correa. Lanzada al aire cada mes sin mayores variaciones, la cifra se ha convertido en un poderoso instrumento político del Gobierno: todos los propagandistas de la revolución, con el mandatario a la cabeza, la citan como prueba irrefutable de los mayoritarios apoyos populares al proceso de cambio…”

“En las provincias de la Sierra central y de la Amazonía, recordémoslo, el presidente perdió en la última consulta popular. Y en Quito, donde logró un apoyo promedio del 49,1% en las 10 preguntas, la encuesta de Perfiles le da apoyos sostenidos del orden del 80%, antes, durante y después de la consulta…”

Veo que somos varios los que tenemos la percepción de manipulación de las encuestas. El encuestador oficial del palacio era Santiago Pérez que cayó en desgracia porque presentó encuestas de la consulta infladas a favor del gobierno. Hizo el ridículo público y se escondió, pero continúa haciendo sus encuestas para el gobierno, según pude ver en una entrevista que le hizo un canal de la Secretaría Nacional de Comunicación. Al desaparecer SP (Santiago Pérez) apareció la optimista Perfiles de Opinión con encuestas que coinciden con la de un spam lanzado en el 2011 por el capitan@freemailinglistserver.com (un capitán fantasma) que decía que Correa era el presidente más popular si no del mundo, al menos de América con el 75%. Desde ese momento sus encuestadores le mantienen alrededor de ese porcentaje y saltan cuando se dice lo contrario.

En diciembre 2011, diario Hoy publicó: “Según Market, la aceptación del primer mandatario a escala nacional es del 44,27%, cifra resultante del 49,75% de aprobación dada al mandatario en Quito y del 37,97% en Guayaquil”.

El diario estatal El Ciudadano le cayó enseguida con una réplica sustentada en una encuesta realizada por la encuestadora privada Perfiles de Opinión. Decía que Correa tenía el 79,6% de aceptación, lo que implicaba una diferencia de 35,33% respecto a los datos de Market.

Este dato fue incluso respaldado por Fernando Alvarado, secretario Nacional de Comunicación del Estado, quien salió a decir que lo de Market "no es una encuesta nacional. Se realiza solamente en Quito y Guayaquil, entrevistando aproximadamente a 700 personas". Pero Perfiles de Opinión se había basado en una encuesta a 633 ciudadanos mayores de 18 años de Quito y Guayaquil, o sea menos que Market.

La defensa que hizo Alvarado usando una encuesta de Perfiles de Opinión lleva a suponer que tienen algún nexo, como lo tenían con Santiago Pérez. Salía una encuesta privada que no gustaba al gobierno, enseguida estaba una de SP para responder.

Por curiosidad decidí mantener en esta página una columna permanente de encuestas y la última de Market (febrero 2012) dice que la popularidad de Correa está en 36%. De allí a 81,5% que dice Perfiles de Opinión, hay brecha gigantesca.

¿Quién exagera y más que nada, quién controla la veracidad y ética de las encuestadoras?

Para disipar mis dudas, yo hago mis encuestas.

Hace un año un amigo me contó que los 20 miembros de su familia votaron por Correa, ahora todos son anticorreístas.

Seguí mi encuesta con los taxistas. No sé si que por quedar bien con la cliente, todos se manifestaban –y hasta ahora se manifiestan- anticorreístas. Solo a un controlador de bus le escuché decir mientras pasaba cerca de una marcha de periodistas: “Yo no sé por qué protestan si con Correa estamos bien”. Pese al momento caliente, ningún pasajero, ni su jefe se pronunciaron sobre ese comentario.

Fui a visitar a una familia en el sur de Quito y de 3 personas, una era anticorreísta.

En plena campaña por la consulta me tocó viajar a la Sierra central, Tungurahua y Chimborazo, y de unas 50 personas con las cuales tuve contacto, solo una era correísta. Allí triunfó el NO (acerté en la encuesta). En todas las provincias de la Sierra (con excepción de Azuay e Imbabura, si mal no recuerdo) y de la Amazonia (con excepión de Sucumbíos, si mal no recuerdo) votaron por el NO y mis encuestas dicen que ese rechazo va en aumento.

Recientemente me encontré en Quito con un amigo soñador que me dijo: “Yo hice campaña por Correa sin recibir un centavo ni pedir un puesto y de los 300 afiliados a mi gremio, 298 votamos por Correa, ahora 298 somos anticorreístas”.

Y el último sondeo fue popular: la marcha por la minería de marzo durante la cual, si no hubiera sido porque cargaron en buses a gente de provincias, les dieron refrigerios, Quito habría estado vacío de correístas.

Razón tienen de estar desesperados y buscar encuestadores que les hagan creer que Correa está en las nubes.

viernes, 29 de junio de 2012

LUGO CAYÓ IGUAL QUE UMAJINGA

De regreso de un viaje acabo de leer que la Contraloría ha pedido la destitución del prefecto de Sucumbíos, como en días pasados lo hizo al prefecto de Cotopaxi a quien la argolla del gobierno ya le botó sin respetar ‘el debido proceso’, ni quórum, ni nada.

Eso confirma las sospechas de que el gobierno tiene un plan para poner seres serviles en los gobiernos seccionales liderados por opositores, creyendo que así revertirá la creciente resistencia de ‘los indios’ de la Sierra y la Amazonia que –si la elección es transparente- le pueden hacer perder la reelección a Correa. Por sondeos a la gente de la Sierra he podido observar que su aceptación está peor que antes de la Consulta Popular.

Me tocó ‘vivir’ en Latacunga justo cuando planificaban la destitución al Prefecto César Umajinga. Yo no sé cómo será su mandato, pero por el examen de auditoría de la Contraloría diría que sus ‘delitos’ son una lágrima frente a la corrupción de la argolla del gobierno denunciada por los medios, única tribuna de fiscalización que ha quedado en este país.

El examen de auditoría de la Contraloría determinó que “existió responsabilidad administrativa culposa” porque Umajinga tomó resoluciones al margen de la ley, como desembolsos indebidos, nombramientos sin los respectivos concursos, excesivo cobro de dietas, dobló sueldos y evidenció nepotismo. La sanción fue la destitución y el pago de una multa de 5.280 dólares.

No defiendo a Umajinga, a lo mejor cometió esas faltas, pero creería en la buena fe de la ágil Contraloría si también sancionara las faltas de la argolla del gobierno. Hablemos de nepotismo: la hermana, el primo del presidente ocupan altas dignidades; los maridos de las ministras de patrimonio y cultura ocupan cargos en la cancillería; el canciller tenía un hermano en ‘Inteligencia’; el secretario de la administración tiene a su hermano de secretario de comunicación y a su mamita de cónsul, etcétera, etcétera. De los contratos a parientes y testaferros, ni hablar, hasta un libro se escribió y los denunciantes son perseguidos; recién se denunció cómo el chofer de un vástago de un alto funcionario ganó un contrato por 4 millones de dólares. Los viajes de la argolla a Europa, la China y la Cochinchina son tan frecuentes como los de un clase media a las piscinas de los valles de Quito. Sería bueno que la ágil Contraloría dijera si esos viajes son debidamente justificados y cuánto gastan. (Los rumores de festines viajeros son terribles, por ejemplo, que un funcionario ordenaba buscar un seminario en el exterior cada vez que se peleaba con una de sus novias.) Un funcionario llevó de viaje a un hijo usando nombres falsos. De sueldos y sueldazos, ni hablar. Imagínense que un funcionario de quinta categoría de un canal del Estado gana más que el presidente de la república. ¿Cuántos funcionarios se encontrarán en esa situación? Señores de la ágil Contraloría: la mujer del César no tiene que parecer, tiene que ser.

El César Umajinga apeló ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo. Estaba siguiendo ‘el debido proceso’ cuando siete alcaldes alineados con Alianza País, a escondidas de los presidentes de las juntas parroquiales (de Pachakutik) que también integran la Cámara Provincial encargada de juzgar a las autoridades, resolvieron destituirle al Prefecto y poner en su lugar a una mujer que correteaba como conejo por los pasillos oficialistas en busca del carguito.

A Umajinga le hicieron un ‘golpecito’ parecido al de Lugo en Paraguay, con la diferencia de que Lugo tiene a la UNASUR y a Correa que le defienden, Umajinga solo a su movimiento indígena. Y acabo de enterarme que algo parecido le están haciendo al prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa. La ágil Contraloría ha pedido su destitución. No nos sorprenda que pronto se den ‘golpecitos’ en Azuay, Carchi y otras provincias donde sus altas dignidades no se han dejado cooptar porque tienen principios. Qué equivocado está el gobierno al creer que tomando el poder provincial –para hacer obritas electoreras- va a revertir el rechazo de ‘los indios’ de la Sierra y la Amazonia.  El pueblo ya tiene un criterio formado sobre Correa y su argolla.

EL 'AMIGO'
Acabo de enterarme que Grefa ahora es amigo del gobierno y arman todo un drama para hacer creer que la acción de la Contraloría en contra de Umajinga no tuvo dedicatoria, hasta con 'amigos' como Grefa es "estricta". La intención pareciera ser amainar la furia indígena de la Sierra y tratar de romper su unidad con la Amazonia.

Contraloría multa y separa al prefecto de Sucumbíos
DIARIO HOY Publicado el 28/Junio/2012 | 00:04

Viceprefecto con orden de prisión

La contraloría ratificó la destitución del prefecto de Sucumbíos, René Orlando Grefa, a quien acusa de "responsabilidad administrativa culposa" por omisión, al haber detectado irregularidades administrativas en la construcción de proyectos de agua potable en el sector Campo Libertador, que se financiaron con recursos de Petroecuador y el Gobierno Provincial, pero que aún no se terminan. Asimismo le aplicó una multa por $ 5 280.

Además, remitió la resolución al Consejo Provincial para que los consejeros lo destituyan al prefecto y recauden la multa impuesta.

Grefa, (ex Sociedad Patriótica y cercano al Gobierno), rechazó la destitución y acudió a la Corte de Justicia de Sucumbios en donde presentó una acción de protección y medidas cautelares para que se suspenda el pedido de la Contraloría. En Sucumbios, el viceprefecto Oswaldo Calvopiña no puede actuar porque el Juzgado Primero de Garantías Penales emitió una orden de prisión preventiva en su contra, acusado por Grefa, de atentar contra la seguridad del Estado, tras descubrirse un acta en la que presuntamente planeaba destituirlo del cargo y asumir esas funciones.

Además de Grefa, la Contraloría destituyó hace dos semanas al prefecto de Cotopaxi, César Umajinga (Pachakutik), por supuesto nepotismo y presuntas fallas administrativas.

El contralor Carlos Pólit, quien estuvo ayer en Portoviejo hizo referencia a la destitución de los prefectos. "Hemos destituido con mucha pena a prefectos amigos porque no cumplieron con la ley".(AM)

miércoles, 9 de mayo de 2012

EN EL CENEPA PELEARON 8 MILITARES DE UNA MISMA FAMILIA. NINGUNO FUE DECLARADO HÉROE

Una familia de ocho militares participó en la guerra del Cenepa, el padre entrenando a los shuar, otros en el frente de batalla o en estado de alerta en El Oro, Loja, Quito. El patriarca, Lenin Torres (75 años), cuenta su historia.
Él fue un personaje controvertido dentro de las Fuerzas Armadas. Cuando teniente dio instrucción militar al famoso cantante Julio Jaramillo. Con él salía a dar sereno a las “guambras”. JJ tenía muchas y Lenin, dotado de buen físico y un uniforme, no se quedaba atrás hasta cuando Norma Rites cazó su corazón. También estuvo en la captura de los guerrilleros del Toachi, en 1962, apareciendo involucrado en una historia de amor con una guerrillera. Después, influido por el pensamiento de Sandino, con un grupo de militares jóvenes (algunos de los cuales llegaron a generales) intentó “una revolución parecida a la que hizo Alfaro”. Fue delatado. “Eso me costó cinco años de prisión”, dice, y le dieron la baja. En la vida civil se ha dedicado a las Alas Delta -es un maestro en ese deporte-, también a la seguridad privada, a la pintura, ha escrito cinco libros. Todo lo hace sin dejar de lado el espíritu militar que atrapó a sus hijos; cinco son militares: Yuri, Mao, Dean, Lenin, Sandino. Por si fuera poco, de sus tres hijas: Norma, Isabel y Nary Ati, dos se casaron con militares. SoloCamilo y Juan José no se interesaron por esta carrera.

EL VOLUNTARIO

Lenin Torres dice que los militares siempre estaban preparándose para recuperar el territorio perdido en 1941. “En 1981, cuando se dio el enfrentamiento en Mayaycu y Machinasa, me presenté como voluntario con mi boina roja de ex comando paracaidista. En 1995 se iniciaron las acciones en el Cenepa. Viajé de inmediato a la frontera, sector Loja y Zapotillo, donde se encontraban dos hijos míos: Mao y Dean. Tomé contacto con el coronel Fausto Flores, director del Seguro Campesino, quien viajaba con miembros de esa institución a Bomboisa, en las faldas de Cóndor Mirador, cerca de Gualaquiza, para instalar un campamento y dar instrucción militar al elemento civil, entre ellos shuaras. Le pedí hablara con el Ministro de Defensa, general José Gallardo, para que me permitiera integrarme a esa unidad como voluntario. Mi solicitud fue aceptada. Con Fausto y otros oficiales organizamos la instrucción para los voluntarios civiles que llegaban de todo el país, en especial de Guayaquil, y los shuaras. Yo tuve la oportunidad de viajar a Cóndor Mirador y Gualaquiza, donde se encontraba Paco Moncayo. Luego de las acciones de nuestra aviación y de artillería, nos dimos cuenta que estábamos en superioridad frente al enemigo. Entonces, decidí viajar a Quito para hablar con el Jefe del Comando Conjunto, general Víctor Manuel Bayas, y el Comandante General del Ejército, general Jorge Ortega, para decirles que era el momento de tomar la iniciativa y penetrar en territorio enemigo. La respuesta de los dos fue, que eso no quería el Presidente”.

ENTERRANDO MUERTOS

Durante la guerra del Cenepa, todos los hijos de Lenin Torres estaban en servicio activo, cada uno con una función.
El primero, Yuri Wladimir, 50 años, capitán retirado, integrante de Fuerzas Especiales, defendió Cueva de los Tayos, en el Alto Cenepa, un puesto militar constantemente bombardeado por los peruanos. Muchas historias tiene para contar.
“En una emboscada fue herido de muerte, el Cbos. Analuiza Wladimir, integrante de mi equipo de combate. Horas más tarde falleció en mis brazos, pidiendo ayuda. La falta de atención médica y la imposibilidad de evacuarlo hizo que se lo mantuviera un par de días velándolo en una capilla improvisada construida por los compañeros. Construimos un helipuerto en el medio de la nada para que ingresara un helicóptero para sacarlo, pero no hubo vuelos. Pedimos al mando la autorización para enterrarlo, así lo hicimos y luego de dos días reportaron la entrada de la aeronave. Desenterramos el cuerpo y nos disponíamos a evacuarlo, pero el clima se dañó y fue imposible. La disposición fue enterrarlo nuevamente y con el perdón de la familia y de la historia misma, dejarlo allí. Al día siguiente el sol brilló en la Amazonia y el helicóptero ingresó. Finalmente pudimos evacuarlo para que recibiera cristiana sepultura en su ciudad natal”.
Yuri relata otra anécdota: “Al recibir la misión inicial de alcanzar la cabecera del río Cenepa, nos dieron abastecimientos para tres días, munición, equipo de combate y una copia de un mapa peruano del sector, ya que no habían cartas topográficas ecuatorianas. Desembarcamos en la cordillera del Cóndor y teníamos tres días para cumplir la misión, pero marchando doce horas diarias en un terreno desconocido, difícil y a veces inaccesible, demoramos nueve días en alcanzar el punto. En el camino encontramos vestigios de combates, cuerpos de combatientes peruanos en descomposición, restos de aeronaves, etc. Allí recién comprendimos que teníamos que rendir el examen para el cual nos preparamos en las largas jornadas de entrenamiento, que la guerra se vive y se siente en el terreno, no en una sala de operaciones de combate, con mapas y papeles”.

TANQUES VIEJOS

Mao Fernando, 49 años, capitán retirado, también de Fuerzas Especiales, no estuvo precisamente en la línea de fuego, pero le tocó cuidar la frontera sur.
“Cuando el conflicto estuvo en su máxima alerta de los dos países, más o menos por febrero 13, mi unidad, el Grupo de Caballería Blindada No. 12 ‘Teniente Hugo Ortiz’, fue movilizada desde la península de Santa Elena hasta la frontera Sur para reforzar la Brigada No 7 ‘Loja’. Al llegar, en la población de Zapotillo nos encontramos de frente con una unidad de tanques peruanos. Al vernos con tanques de gran movilidad y relativamente nuevos, se quedaron sorprendidos y pienso yo, hasta se asustaron, ya que sus tanques eran viejos y de movilidad limitada. Los compañeros que estaban desde antes en el sector nos contaban que los peruanos lavaban sus tanques en la orilla del río Catamayo-Chira que dividía la frontera, para demostrar fuerza, atemorizar, pero en ciertas ocasiones, los tanques no se les prendían. Tenían que traer otros tanques para jalar a los dañados y sacarlos del río. En 1995, al vernos llegar con nuestros tanques, nunca más se dejaron ver ni salieron a lavar sus tanques”.

LAS MINAS SE MUEVEN

Cerca de su hermano Mao, en la puntilla de Zapotillo, estuvo Dean Andrés, de 45 años, Capitán de Artillería y de Fuerzas Especiales, ahora retirado, al mando de un Equipo de Combate de la Compañía de Operaciones Especiales No. 7, de la Brigada Loja. Su misión era infiltrarse el Día D, 5 kilómetros en territorio hostil para destruir con explosivos cañones de Artillería de 155mm del ejército enemigo.
Dean salió vivo por milagro, según este relato: “Un día mientras patrullaba mi sector de responsabilidad buscando el mejor lugar para la infiltración, el puntero de mi patrulla levantó el puño en señal de ¡alto! y ordené que todos se inmovilizaran inmediatamente. Por estar atentos a los movimientos contrarios, los 18 soldados de mi equipo, sin darnos cuenta, habíamos ingresado en ‘campo minado’ sembrado por el enemigo en nuestro propio territorio. La lluvia y el tipo de tierra habían hecho salir y ‘caminar’ algunas minas y las pudimos ver medio enterradas en el camino donde estábamos, pero sin saber cuántas eran en realidad y dónde estaban. Lo que nos demoró un minuto en entrar, nos tomó más de 3 horas en salir. Para esquivar a las minas aplicamos la vieja técnica de la bayoneta, dando un paso cada 5 y 10 minutos hacia una quebrada. El soldado que caminaba detrás de mí descubrió una mina a 10 cm de su pie derecho, justo donde yo había pisado. Tuvimos mucha suerte al no activar ninguna mina cuando entramos en el campo y todos salimos ilesos en esa ocasión, pero muchos combatientes perdieron la vida o parte de sus cuerpos al explotar minas antipersonales en ese conflicto”.

BEBÉ EN GUERRA

Lenin Maximiliano, 43 años, capitán retirado del Ejército, piloto de helicópteros, estuvo en El Oro, sector Tres Cerritos, como piloto de helicópteros de combate del Grupo de Aviación del Ejército, GAE - 42 ‘Portoviejo’. Unos días salió comandando un vuelo a Patuca, desde donde se realizaban las operaciones al Alto Cenepa.
Estaba en Tres Cerritos cuando le sucedió algo especial. “Me llegó un comunicado de que mi primera hija Millysen Valeria, estaba por nacer y, ventajosamente, me autorizaron para salir dos días a Quito. Cuando llegué, la niña ya tenía unas horas de nacida. Para mi fue maravilloso poder ver a mi hijita. Fue una renovación de mi alma y de mi espíritu, en plena guerra. Las horas volaron y regresé enseguida a incorporarme a mi unidad”.
Su hermano Sandino, 46 años, capitán retirado, piloto del Ejército, permaneció en Quito cumpliendo funciones administrativas.

LOS YERNOS

Junto con los hijos, al frente de batalla fueron los yernos de Lenin Torres.
Francisco Cobo, 49 años, coronel retirado del Ejército, en 1995 era de Fuerzas Especiales. Le asignaron la vigilancia de la provincia de El Oro.
Marco Garrido, 47 años, capitán retirado del Ejército, quien entonces fuera yerno de Lenin, estuvo enrolado a Fuerzas Especiales, con la misión de defender Tiwintza, la base más codiciada por los peruanos, convertida en símbolo de aquella guerra.
Esta familia de militares que ha peleado en todas las guerras contemporáneas, no tiene héroes. “Solo Yuri recibió un diploma especial y no reclamamos nada porque todo lo hicimos por amor a la Patria, era nuestra obligación como militares y ecuatorianos. Para mí son héroes solo los muertos y los estandartes de las unidades que estuvieron en combate ”, dice el padre.


El 27 de enero 2015, cuando estaba celebrándose el vigésimo aniversario del enfrentamiento bélico en el Cenepa, volví a preguntarle a Lenin Torres, padre, si el gobierno de Correa que hizo una selección de héroes, les incluyó en la lista y Lenin reiteró que no.  En la selección no tomaron en cuenta los partes de guerra, solo los golpes en las puertas claves.
 



domingo, 29 de abril de 2012


COMEPERROS: ¿PRÁCTICA DE TORTURA?

Ayudamemoria: EN GOBIERNO SOCIALCRISTIANO ENSEÑABAN A UNIFORMADOS TORTURA MATANDO PERROS

“Entre los instructores israelitas hubo una persona que sobresalía entre las demás por sus conocimientos teóricos y las charlas que daba al personal, en base a los videos citados en donde se nos proyectaba escenas de subversivos, terrorismo, guerrilla rural y urbana, cómo morían policías en otras partes y en el Ecuador, lecciones más fuertes que las de sus colegas. Se trataba nada más y nada menos de alguien que después dejaría escrito con sangre y dolor su nombre en familias ecuatorianas, por sus hazañas y lecciones investigativas enseñadas a la Policía Nacional: Ran Gazit, quien luego estaría involucrado en el famoso escándalo de los ciento cincuenta mil dólares…
Cabe citar que su crueldad llegó a tanto, que para las clases prácticas utilizaban de conejillos de indias a seres humanos que habían sido detenidos, sean miembros de AVC o delincuentes a los que utilizaban para este entrenamiento en Pusuquí…
Para hacernos una idea de lo que fueron estos entrenamientos de los israelíes, mientras el personal flexionaba, se encargaban de realizar disparos con fusiles cerca de los oídos, dejando un estruendo retumbante en la cabeza, o nos ordenaban la crianza de animalitos domésticos (perros), a los que luego de algunos meses de criarlos, nos obligaron a que los matemos, como muestra de lealtad, ordenando que después de abrirles el estómago con un puñal, les saquemos con la boca un órgano cualesquiera del cuerpo del animalito.”
Tomado del libro ‘Hugo España. El Testigo’, Editorial El Conejo, 1996, páginas 61, 62.

Ayudamemoria: EN GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA MILITARES EXHIBEN EN UN RECINTO ARMADO PERRO DECAPITADO

Quito (EFE), 12 de abril, 2012. Unas fotografías en las que se observan militares de Ecuador con un perro decapitado, difundidas en las redes sociales, han causado rechazo en el país y del propio Ejército, que anunció hoy que sancionará a los responsables.
En las imágenes se ve a soldados vestidos con uniformes de camuflaje sonriendo mientras  posan con el cuerpo del animal y su cabeza.
“Los implicados en este lamentable suceso ya identificados (...) están siendo investigados y serán sancionados acorde a los reglamentos de disciplina militar sin menoscabo de las medidas legales que pueda tomar la justicia ordinaria”, resaltó hoy el Ejército Ecuatoriano en un escueto comunicado.
Las imágenes fueron colgadas en la página de Facebook de José David Guamán Pichasaca, quien hoy expresó “las disculpas por haber publicado y subido a este medio las imágenes que se encuentran circulando, imágenes que no guardan relación con la política de la institución” a la cual presta servicio.
El hombre dijo que se debió “a un hecho infantil provocado por un compañero que en algún momento no midió las consecuencias que podría ocasionar”.
COMIERON CARNE DEL PERRO
La organización no gubernamental ecuatoriana Amigalitos solicitó hoy a la Defensoría del Pueblo que abra una investigación y “de ser el caso (emita) la sanción correspondiente” contra los militares, según destacó en un comunicado.
Amigalitos afirma que los uniformados “a través de las redes sociales se vanaglorian del sacrificio y posterior ingesta de la carne de perro, mascota que ha sido parte de su entrenamiento militar”
Esta organización recordó que la Constitución ecuatoriana, aprobada en 2008, reconoce los derechos de la naturaleza y de que los animales tengan “a una vida digna y a un trato solidario y justo”.
El Ejército de Ecuador confirmó que los militares en las fotos pertenecen a la Brigada de Caballería Blindada de la ciudad de serrana de Riobamba.
Según el Ejército, esos soldados “en actividades fuera de instrucción, en un lugar aislado, ejecutan un hecho atroz como la decapitación de un perro“, por lo que esta institución “expresa su total rechazo y repudio a ese acto de barbarie que atenta contra las normas y políticas institucionales”.

miércoles, 4 de abril de 2012

AYUDAMEMORIA: MINA SE TRAGA UNA CIUDAD

Perú. Comunicaciones aliadas.org. 27 agosto 09

Cerro de Pasco, ubicado en el céntrico departamento de Pasco, nació como pueblo minero hace más de cuatro siglos y, tal como van las cosas, morirá como pueblo minero.
El gobierno peruano ha aprobado un plan para trasladar esta ciudad de unos 70,000 habitantes debido a la expansión de una mina de tajo abierto, que es además responsable de graves problemas de salud y daños al medio ambiente. Será la primera vez que un gobierno reubique una ciudad de ese tamaño en América Latina.
La contaminación y los riesgos a la salud y el medio ambiente —que son evidentes— no harán más que empeorar cuando Volcán Compañía Minera, una de las principales productoras de minerales del Perú, avance en su plan de expansión que literalmente se tragará el centro histórico de la ciudad, destruyendo edificios, para extraer las reservas de plomo y zinc que yacen en su subsuelo.
El tajo de zinc domina esta lóbrega ciudad andina —una de las más altas del mundo— en todo sentido: económicamente, en salud y lo más visible, geográficamente.
Esta mina, que Volcán lleva operando una década, es un tajo de 1.8 km en el centro de la ciudad.
Las viviendas dañadas y tambaleantes, con sus paredes cuarteadas por las explosiones subterráneas en la mina a las 11 am y 3 pm de lunes a sábado, se alinean en los bordes del tajo, en algunos puntos separadas de éste sólo por una malla de alambre. Los niños que juegan al lado de los residuos del mineral tienen plomo en la sangre en niveles superiores a los límites internacionales. El agua es escasa y sólo está disponible unas pocas horas al día para los residentes.

Expansión de la producción
En la primera mitad de este año, Volcán extrajo más de 51,700 TM de zinc, convirtiéndose en uno de los principales productores del país de este mineral.
Pero la  empresa está pensando en el futuro. Su "Plan L" incrementará el área de la mina en 11.4 Ha, lo cual absorberá el céntrico distrito de Chaupimarca, obligando al menos a 5,000 personas a abandonar el lugar. Un estudio del Centro de Control de Enfermedades  de EEUU realizado en el 2007 encontró que 42% de los niños locales tienen niveles de plomo en la sangre que superan el límite aceptable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 10 microgramos por decilitro de sangre.
Cerro de Pasco es una ciudad creada por accidente, que nunca se pensó para habitación urbana.
La actividad minera aquí data del siglo XVI, cuando los incas extraían metales preciosos, y luego fue ampliada por los españoles en el siglo XVI, quienes le dieron el nombre de Ciudad Real de Minas. La empresa minera estadunidense Cerro de Pasco Corporation empezó a producir mineral a principios del siglo XX, pero a fines de los años 60 fue expropiada por el gobierno militar (1968-80). En 1999 Volcán adquirió la mina a la desaparecida empresa estatal Centromin Perú.
La minería industrializada ha dejado una marca indeleble en esta ciudad. Los campesinos locales se quejan de que las aguas y los pastos contaminados matan su ganado, que se alimenta en los alrededores de los lagos oxidados, desechos de esta mina multimillonaria.


La primera en irse
Quiulacocha, comunidad campesina de criadores de ovejas y alpacas, cuyos animales se alimentan al lado de los relaves de color anaranjado brillante, es uno de los lugares más afectados en la zona.
Según un estudio del 2005 del Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud de Pasco (CENSOPAS), más del 89% de los niños de la comunidad tienen niveles de plomo en la sangre superiores a los estándares de la OMS. La investigación encontró igualmente elevados niveles de otros metales en la sangre.
El traslado, que se prevé tomará una década, comenzará seguramente con Quiulacocha.
"Este es el lugar donde hemos vivido desde siempre", dijo Leonardo Santiago Rojas, presidente de la comunidad.
"Pero ya no podemos. Estamos totalmente intoxicados por  los metales, plomo, arsénico".
La contaminación y el daño a la salud causados por las minas cercanas no son nada nuevo en el Perú. Viajando por la Carretera Central, la principal vía de acceso a la sierra central, está La Oroya, donde una fundición polimetálica, la principal empleadora de la localidad, es responsable por peligrosas prácticas ambientales. Diversos estudios han revelado que 99% de los niños en la parte antigua de La Oroya tienen niveles de plomo en la sangre que superan los límites de la OMS. Niveles de plomo elevados en la sangre producen  problemas de aprendizaje y daño neurológico. Los niños enfrentan un riesgo especial porque sus cuerpos absorben el plomo más rápido que los adultos.
En el departamento de Junín, que también forma parte del cinturón minero andino, la empresa estatal china Chinalco tiene previsto financiar el traslado de unos 5,000 residentes de la localidad de Morococha antes que inicie en el 2012 las operaciones en su mina cuprífera de US$2.5 millardos, una de las más grandes del país.
Pero el plan de expansión de Volcán tiene más importancia que la población. En  diciembre el Congreso peruano promulgó una ley para reubicar a los residentes a más de 30 km de distancia, pero después que el gobierno ya había aprobado el proyecto de expansión.
Ahora la pregunta es: ¿quién pagará el traslado, cuyo estudio se estima en 8 millones de soles (US$2.7 millones)?
A principios de este año, el presidente regional de Pasco, Félix Rivera Serrano, señaló que la reubicación demandaría una inversión de 1,500 millones de soles ($500 millones).
"El Estado tiene una deuda histórica con Pasco", dijo Dimas Peña Armas, presidente de la Asociación de Comerciantes e Inquilinos de Cerro de Pasco Afectados por la Expansión Minera (ACICPAEM). "Nunca ha invertido en esta zona minera directamente".
"Casi toda la población de Quiulacocha vive así, contaminada", manifestó Dionisio Travesano Atencio, residente de Quiulacocha, quien tiene un pequeño taller mecánico. "Siempre dicen ‘Les vamos a trasladar, les vamos a trasladar’, pero nada se ha hecho".  
A principios de este año, el gobierno creó una comisión multisectorial compuesta por miembros de las comunidades locales y funcionarios de los ministerios de Salud y del Ambiente.
Pero el lugar de la reubicación ni siquiera ha sido establecido.
Mientras la empresa presiona por la implementación de su plan, las casas cerca de la boca del tajo están consideradas ya inhabitables. Pero algunos no quieren abandonar la ciudad.
"Nosotros vivimos de los mineros", dijo una pobladora de Cerro de Pasco quien no quiso dar su nombre.
"Si vamos a otro sitio, ¿de qué vamos a vivir?", dijo esta madre de cuatro niños que vende dulces de coco y jugo de caña.
Para Percy Suárez Minaya, presidente del Frente Cívico de Defensa de Cerro de Pasco, "no es posible continuar viviendo en esta condición. Hay necesidad urgente. Es un crimen vivir acá".

jueves, 29 de marzo de 2012

EL MENSAJE DE LA MARCHA

Me he dedicado a observar los comentarios sobre la Marcha Indígena y a lo dicho por tantas personalidades quiero agregar mi visión.
Cuando la Marcha llegó a Quito se evidenciaron varias cosas.
El miedo del gobierno
Recurrió a toda clase de juegos obstruccionistas. Suspendió las licencias de movilización para buses interprovinciales que pretendían traer a marchantes de todo el país. Esa prohibición no rigió para el gobierno que trajo buses de manifestantes a su favor.  Algunos de ellos le confesaron a la prensa independiente que llegaron pagados. En el  Parque de El Arbolito les vimos bien alimentados y atendidos.
La mentira del gobierno
Los economistas del gobierno son malos con los números o mentirosos. Decían que han llegado a respaldarles 60 mil gentes. Las matemáticas dicen que si una manzana urbana mide una hectárea y una hectárea tiene 10 mil metros y cada persona ocupa un metro de espacio, en la Plaza Grande no entran más de 10 mil personas. Si estuvo tres cuartos llena, como decía una nota de prensa, significa que no hubo más de 7500 personas.
Aparentaban ser más porque andaban como nómadas, de plaza en plaza.
La irresponsabilidad del gobierno, concretamente de la vicepresidencia
En un momento tan candente, de alto riesgo, la vicepresidencia convocó a discapacitados a la Plaza de San Francisco. ¿Qué hubiera sucedido si había un enfrentamiento entre los pro y los contras? Los discapacitados habrían sido vistos en la mitad de la trifulca, ofreciendo un espectáculo macabro. Para las fotos y las cadenas esas imágenes habrían  estado bien, pero fue una actitud irresponsable que nadie ha criticado. ¿Se pretendía usar a esa gente como escudo humano?  De los políticos se puede esperar todo.
Los frentes que el gobierno no ha podido romper
En el otro lado de la moneda se vio cuan equivocados andamos los mestizos al decir que “los indios han sido comprados por el gobierno con regalitos”. Al comentar eso con un amigo extranjero que trabaja con ellos me decía: “Qué poco conocen los ecuatorianos a los indígenas”, y tiene razón. Ellos reciben los regalitos, pero mantienen una unidad tan férrea que el gobierno no ha conseguido romper pese a llevarse a algunos ‘felipillos’, como se ha llevado ‘felipillos’ burócratas, intelectuales, policías, periodistas, militares, curas, defensores de derechos humanos, lideresas, etc. Y esa unión se hace más fuerte cada vez que con racismo solapado el gobierno les ataca por sus ponchos, plumas y menosprecia su intelecto.
El movimiento indígena, junto con los periodistas y los militares, son los frentes que el gobierno aún no consigue romper, pese a los ‘felipillos”.
Los frentes que vuelven a unirse
Otro asunto que llamó la atención en la Marcha fue que sectores severamente divididos por el gobierno, como los maestros, organizaciones barriales, intelectuales de izquierda, están volviendo a unirse.
Los derechos humanos evidenciaron que están partidos. El bloque de Elsie Monge de donde salieron muchos ‘felipillos’ que pintaban para líderes, estaba a favor de la Marcha, mientras la argentina Estela de Carlotto, presidenta de las abuelas de la Plaza de Mayo, defendía al gobierno ecuatoriano.
El mensaje de la Marcha fue claro: hay que gente que no se vende ni se doblega.

lunes, 19 de marzo de 2012

AYUDAMEMORIA: CONOZCA A DIRIGENTES INDÍGENAS DE LA MARCHA

*SALVADOR QUISHPE, PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE

“Salvador Quishpe
REVELACIÓN INDÍGENA

Autora: Mariana Neira
Revista VISTAZO. Marzo 16/2000

Dentro de la dirigencia indígena hay un joven que llama la atención: es Salvador Quishpe, presidente de la Ecuarunari. Nunca esquiva la mirada, se expresa con soltura, de manera franca y maneja tesis con la solidez que le dio su formación en la universidad de la vida y en la Universidad San Francisco de Quito a donde llegó saltando los cercos creados por su marginalidad rural y su condición de indio.
La imagen de este prototipo del nuevo indígena forjado en un Ecuador de diferentes rostros es dibujada por él con sus palabras:

"Nací el 15 de marzo de 1971 en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. Soy hijo de Manuel Quishpe y Francisca Lozano. Pertenezco al pueblo Saraguro de la nacionalidad quichua. Inicialmente los saraguros llegamos a Loja y a finales del siglo XIX mis abuelos se trasladaron a Zamora Chinchipe. Ahora, un 50% de los saraguros está en Zamora Chinchipe y el otro 50% en Saraguro, Loja.

Mis abuelos consiguieron una finca de 100 hectáreas en Zamora Chinchipe. En ese tiempo era fácil conseguir tierras en la Amazonia. Ellos con mis papis se dedicaron a la ganadería, al cultivo de la caña. A los dos años me llevaron al cantón El Pangui. Fueron a trabajar en la finca ganadera de la curia de Zamora Chinchipe. Allí nacieron mis ocho hermanos. Vivía en la misma casa un misionero suizo italiano y aprendí bastante de él. Recuerdo y tengo fotos: él nos llevaba en brazos. En 1978 mis papis me sacaron a la escuela fiscal Rumiñahui, en la parroquia San Lucas, cantón Loja, donde está la comunidad Pichig. Ahí mi mami fue dirigente del cabildo Hatarishun (Despertémonos) y mis primeras percepciones de esto (la dirigencia) vienen de ella. Hacía actividad sociopolítica, cultural, proyectos de desarrollo y yo le acompañaba.

No entré a la secundaria de inmediato. Lo hice a los 16 años. Durante ese receso formamos la Unión de Jóvenes de San Lucas. Ahí hice primero y segundo curso. Por dificultades económicas abandoné el colegio y pasé a vivir con mis papis en Zamora Chinchipe, comunidad Nuevo Paraíso, por el Nangaritza, donde consiguieron una finca. Nos dedicamos a tiempo completo a la ganadería. Había una escuela pero el profesor iba solo de martes a jueves. Me pidieron que sea el alfabetizador y me di cuenta que tenía vacíos. Eso me hizo sentir la necesidad de salir a terminar el colegio. A los 19 años entré al Instituto Normal Superior No 16 de la ciudad de Zamora. Allí empezamos a crear la Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe para defendernos de las compañías mineras explotadoras de oro. Los lavaderos tenían en el río Yacuambi y subían destruyendo las casas de las comunidades, explotaban con el trabajo a la gente y contaminaban.

En cuarto curso me tocó el año de conscripción. Me gané el aprecio de los militares y pedí que me facilitaran salir a clases y mis dos últimos años de secundaria, modalidad semipresencial, los hice en una extensión del Instituto Quilloa Cañar creada en Zamora Chinchipe. No era necesario que fuera al cuartel porque en Nuevo Paraíso yo vivía junto a un destacamento, a 10 minutos de la casa en canoa de motor que es la única forma de movilización que tenemos. Ahí yo tenía muchos amigos militares, era adolescente todavía y aprendí cómo funcionan los armamentos. En ese tiempo que todavía había el problema limítrofe, todos los civiles recibíamos instrucción militar. Manejar los fusiles era muy sencillo para mí. En el cuartel aprendí otras cosas, incluso a pintar. Un sargento que era de Machachi me enseñó. No tengo una técnica especial, pinto empíricamente filosofía andina, básicamente paisajes con vida porque esa es nuestra realidad: los cerros, las nubes, los ríos tienen vida. Hasta los primeros años de universidad pinté, ahora no tengo tiempo.

Me gradué de bachiller en julio de 1991 y en agosto terminé la conscripción. En 1992 formalizamos la Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe. Yo fui el dirigente agrario. En marzo de ese año hicimos el primer levantamiento y sacamos a las empresas mineras: una canadiense y una rusa. No estábamos aún afiliados a la Conaie. Esto se dio en 1994. La Federación me nombró profesor de una escuelita a 10 minutos de Zamora. Tenía 30 alumnos y daba clases a los seis grados. Recibía una bonificación del Estado de 29 mil sucres, en ese tiempo era terrible, no me alcanzaba ni para el bus. La Federación se relacionó con la Fundación Hanns Seidel que apoyaba proyectos de desarrollo y capacitación. Me hice amigo del director y le conté que estaba trabajando de profesor. Yo nunca pensé salir a la universidad, de repente él nos preguntó a mí y a otros indígenas si nos gustaría ir a la universidad. Fue muy persuasivo y nos invitó a Quito.

En esos primeros tiempos de juventud me gustaba la música. Formaba parte de un grupo folclórico que hacía giras por Loja. Después armamos otro en Zamora Chinchipe. Yo tocaba la quena, la zampoña, la guitarra, el charango. Por venir a Quito dejé todo. A mediados del 93 renuncié a la escuela y vine con otro compañero. Conseguimos una casa en Tumbaco. Por la gran diferencia que existe entre la educación rural, de provincia, con la de Quito perdí el examen de ingreso en la Católica. Fue frustrante para mí. Estaba por regresar a Zamora cuando conseguí trabajo en una quinta. El hijo del dueño tenía buses y yo andaba de controlador con la idea de la universidad en mi cabeza. La Central no tenía examen de ingreso pero tenía fama de muy politizada. Ahora cambió mi opinión sobre la Central. Pasé a cuidar otra quinta, la de una señora muy buena que me animaba mucho para que entre a la universidad. Conseguí profesores amigos y libros para llenar los vacíos, asistí a cursos organizados por la Hanns Seidel y en cuatro meses aprendí economía, psicología, cálculo matemático que nunca había aprendido en el colegio. Pasé el examen en la Universidad San Francisco que me dio un préstamo del 95% y la Fundación cubrió el cinco por ciento restante. De ese 95% yo debo pagar el 20% y en ese problema estoy, el 75% era una beca.

Era duro para mí porque me casé a los 22 años y tenía tres hijos. Estoy casado con Alba Vacacela. Me arreglaba con lo que ganaba cuidando la quinta. Éramos 11 indígenas de algunas nacionalidades: shuar, otavalos, tres saraguros. A finales del primer año circuló un panfleto pidiendo que la Universidad retire a todos los indios que estábamos allí. Nos preocupó y dijimos públicamente: Nos quieren retirar, retírennos pero lo vamos a hacer públicamente, que vengan los medios de comunicación acá y que vean por qué nos retiramos. Nunca más volvimos a hablar del tema ni se repitió. Es la Universidad que tiene la clase más alta del país. Están los hijos de los ministros, es decir, la gente que maneja el poder político, económico del país. Había un racismo implícito pero también hice buenos amigos, unos 10 que no eran indígenas. Con los indígenas intentamos formar la Asociación de Estudiantes Indígenas de la San Francisco y tuvimos todas las dificultades. Algunos antropólogos les pareció bien pero en términos antropológicos, no en términos sociopolíticos. Lo antropológico para estudiarle a alguien, nosotros siempre hemos protestado.

Tuve profesores ecuatorianos y extranjeros. Nunca fui amigo de José Julio Cisneros pero es el profesor que más me llamó la atención, igual su materia que era lo que yo quería: sociología. Era un latinoamericanista bastante analítico. Lo más difícil: las clases de física y El Ser, que es filosofía. El profesor, un alemán muy estricto, era el más amigo mío, hasta ahora, pero era la clase más fregada. Ahí sentí los baches en la formación secundaria. La cultura ecuatoriana no es lectora, dentro del campo indígena mucho menos porque somos una cultura más oral y era bastante difícil leer en una noche los cinco libros de filosofía que mandaba. Además, yo discrepo con esta filosofía general, occidental que es necesaria pero en la práctica vivencial, nada que ver, es totalmente distinta a la filosofía andina que nosotros tenemos. Es igual en psicología. Perdí el examen de ingreso en la Católica porque yo nunca había tenido la oportunidad de jugar con dados y de repente me pusieron unos dados dibujados en el papel para que arme la figura. Llegué para informarme del resultado del examen y un curita me dijo: '­Uy!, ustedes no tienen idea de lo que debe ser acá'. Me molestó mucho porque yo no tolero a ese tipo de personas que tratan de disminuirnos y le invité a dar un examen de psicología sobre el río Nangaritza. Le dije: ­Qué tal! Te pones en una canoa y yo me pongo acá en otra canoa y ahí nos vemos, yo te gano el examen. Se quedó pensando. Le dije: Esa es la realidad, esa es mi educación, aquí me gana cualquier estudiante del Americano en clases que ellos recibieron pero no van a saber lo que yo sé, ¿por qué es que tienen que decir que yo no sirvo para la universidad?
Eso nos ha llevado a pensar en una universidad indígena. Hay conocimientos muy valiosos que no están escritos, son conocimientos empíricos que hay que ir sistematizándolos. A la cabeza está Luis Macas y funcionará en dos años. No va a ser la universidad típica, con un edificio, sino un trabajo de campo, con sedes en diferentes puntos de la Amazonia ecuatoriana, en Bolivia y Perú.

Un requisito de la San Francisco es saber inglés. Yo tomé ahí algunas clases pero aprendí cuando salí a Estados Unidos con una beca. Fue el tercer año. Me fui a la Eastern Mennonite University de Virginia. Estuve un año y por las relaciones que la Conaie tiene con la Coalición Indígena de la Cuenca Amazónica (Coica) conseguí una pasantía de tres meses en Washington. Yo siempre he combinado mi trabajo de estudiante con las actividades de la organización. Allá yo era una especie de vocero de la Ecuarunari. Mi pasantía fue observar en el Banco Mundial, la OEA, el FMI y otros, qué hacían en el campo indígena y en nuestro país. En el Banco Mundial vi los proyectos que están haciéndose en el Ecuador y otros que supuestamente están haciéndose pero aquí no hay nada pese a que en los papeles constan los proyectos y los desembolsos de dinero. He regresado tres veces a los Estados Unidos invitado para dictar conferencias, como delegado de la Ecuarunari. Fui su vicepresidente desde inicios del 98 hasta finales del 99. Después presidente. En abril termino mi mandato y me iré a los Estados Unidos para hacer un doctorado en derecho o relaciones internacionales. Empecé derecho internacional en la Universidad Central, lo dejé por la presidencia de la Ecuarunari.

Es cierto que tampoco sabía bien el quichua. Yo no hablaba quichua en mi niñez. Aprendí y empecé a hablar después, solamente en la casa, con mis abuelos. Nunca aprendí a escribir quichua por eso tomé‚ clases de lingüística en la Universidad San Francisco y obtuve la subespecialidad en quichua. Mi título profesional principal es Sociología para el Desarrollo.

¿Que soy duro? Dicen eso porque yo no tengo por qué ocultar cuando creo que estoy en la verdad, tengo que decir las cosas con claridad. Yo discrepo con los políticos que para guardar la imagen tienen que esconder cosas, dar las vueltas o esperar el momento oportuno para decir las cosas...
¿Qué hago además de la dirigencia? Cuando tengo tiempo no me canso de jugar voleibol".

*HUMBERTO CHOLANGO, PRESIDENTE DE LA CONAIE
Manuel Humberto Cholango, nació en 1976, en Los Andes, Cangahua, provincia de Pichincha. Es un campesino agricultor indígena, perteneciente a la nacionalidad kichwa. Hasta 2009 fue presidente de la organización kichwa ECUARUNARI. Es presidente de la CONAIE desde el 18 de mayo 2011.
Es Egresado de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Escuela de Gestión de la Universidad Politécnica Salesiana.
Está casado con Susana Quilumbaquin, con quien tiene 2 hijos, un niño y una niña.
Ha ocupado varios cargos dentro de la comunidad indígena:
Secretario de la comunidad de Los Andes, cuando su padre era Presidente de la misma. Le dieron ese cargo porque era el único que sabía leer y escribir. Esto, cuando estaba en 2do. Grado de primaria.
Fundador de la Corporación de Organizaciones indígenas y Campesinas de Cangahua (COINCCA), antes llamada UNOIN. Dirigente de Educación de la misma.
Presidente del Grupo de Jóvenes "Intipa Churicuna"
Fundador y Secretario de Radio Intipacha.
Primer Coordinador de la Confederación de Pueblo Kayambi.
Dirigente de la Juventud y de Educación de ECUARUNARI.
2000- 2003.
Miembro del Equipo de Trabajo del Consejero por Pichincha, Manuel Castillo.
Entre los proyectos en los cuales ha trabajado están:
Creación de Radios Comunitarias.
Director de un Proyecto de Desarrollo de la COINCCA.
Participante en el proceso de reforma del Proyecto Político de la CONAIE.
Primer Coordinador del Proyecto de Reconstitución y Fortalecimiento de los Pueblos.
Investigador y redactor sobre la historia e identidad del pueblo Kayambi.
Promotor de la Escuela Política de Jóvenes.
Ha participado en varios eventos internacionales:

Encuentro Latinoamericano de Jóvenes contra la Globalización.
Foro contra el Racismo y la Discriminación.
Intercambio de Experiencias con los pueblos indígenas en Bolivia.
Primer Encuentro de los Pueblos Indígenas en Perú, de la región andina.
Fue invitado oficial del Presidente Fidel Castro a Cuba, como parte de la Delegación indígena que visitó la isla en abril del 2003.
Justamente ese año fue elegido presidente de la ECUARUNARI.
Fuente: ECUARUNARI

*DELFÍN TENESACA, PRESIDENTE DE LA ECUARUNARI

Quito, 21 de diciembre de 2009 .- Ecuachaski, luego de la posesión simbólica realizada en Cochapamba a Delfín Tenesaca del pueblo puruhá de la provincia de Chimborazo, como nuevo presidente de ECUARUNARI, conversó con el flamante presidente, para conocer su vida, su lucha, su historia, anhelos y sueños.
Delfín Tenesaca, es un compañero que ha luchado toda la vida desde la niñez, es de la comunidad de San José de Mayorazgo (Guamote), tierra de Mayorales con bastante pobreza, la tierra sin agua, ladera. Con muchos sacrificios adquirieron esas tierras, endeudados.
Delfín Tenesaca, creció en esos campos, apenas termino su instrucción primaria, salió a migrar cerca de Machachi a cabe de papas, cuando fue más joven se dedico a tejer ponchos en una fábrica, más tarde se dedico a presentar como catequista. Y allí nació la iniciativa de estudiar secundaria, cuando era responsable del centro de formación indígena fue a la Universidad, por falta de recursos económicos solo estudio promoción social y tecno logado.
Luego tuvo más necesidad de estudiar y fue a la Universidad Salesiana, allí estudio Gestión para el Desarrollo Local y la licenciatura. Siempre estuvo para el servicio de las comunidades luchando, así en 1994 levantaron contra el gobierno de Sixto Duran Ballén en Chimborazo para defender las tierras y derogaron 44 artículos, gracias a la convocatoria de la CONAIE a la movilización, cuando era secretario de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo.
Toda la vida estuvo al servicio de las comunidades, ha sido director del centro de formación indígena Leonidas Proaño, en este centro preparaban jóvenes para ser servidores, líderes, dirigentes al servicio de los demás. Más tarde el Obispo de Riobamba, confió en el trabajo de Delfín Tenesaca y nombro representante del Obispo en la provincia, a eso le llaman covicario de la pastoral indígena, luego colaborador en la pastoral indígena en Cacha, como párroco laico, no como sacerdote o cura.
En el año 2005 fue elegido como presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo COMICH termino los tres años de periodo, volvieron a reelegir por unanimidad. Y hoy está muy agradecido por que le volvieron a elegir por consenso, por unanimidad para que asuma la ECUARUNARI.
¿Podemos hablar de Delfín Tenesaca, como discípulo de Monseñor Leónidas Proaño?
Tan discípulo no, pero de muy joven tuvo la suerte de estar un par de años cercano y admirador, más bien como un joven ingenio para acercar y preguntar al obispo Proaño tan sencillo, humilde, pero tan humano donde preguntaban, conversaban. Y allí le enseño muchas cosas, él le decía primero cuando surgen algunas cosas hay que aceptar con humildad, esa humildad no es para ser humillad, sino para servir con humildad y con una posición firme y valiente.
Mons. Proaño, le invitó para que fuera Sacerdote, pero Delfín mencionado tres cosas: 1) que era indígena por lo tanto no podía ser Sacerdote, 2) era pobre y no tenía recursos y 3) tenía pecados. El obispo muy inteligente y chistoso le dijo: haz cumplido con todos los requisitos, solo fue servidor laico, pero con la posición de la Teología de la Liberación, conoció varios países, participó en varios eventos teológicos, terminó su formación en el centro, con conocimiento amplio de un Dios Liberador.
Desde este punto de vista, para Delfín Tenesaca, el cambio, la propuesta, la liberación es muy importante, precisamente los pobres cuando hay unión y organización, es posible que vengan los cambios, esa en la fe, esa es la creencia. Por ejemplo el obispo Proaño, escribió un libro creo en el hombre y en la comunidad, en eso mismo cree Delfín, en el hombre, en la organización, la comunidad y en el runa. Ese runa de hombres, mujeres, cree en la cultura, en la identidad, organización, en el servicio y en el cambio.
¿Todos y todas quieren conocer un poco más del mashi Delfín Tenesaca, su familia, hijos, que le gusta y que le disgusta?
Casado con María Victoria, tienen 5 hijos. Su esposa tiene 42 años y Delfin 46 años, 25 años de casado, con una experiencia muy importante, tiene el apoyo de su esposa, lamente que como mujer no pudo avanzar en los estudios. Ella le apoya en los trabajos agrícolas, quehaceres domésticos, a su chacra, es chacarera pero también es dirigenta y así están muy comprometidos con la lucha del pueblo.
De los cinco hijos, 2 son hijas y 3 hijos, todos empeñados en estudiar y están conscientes que el padre no está dedicado solo a ellos o en la caso, sino más dedicado a la gente. Ellos a veces se aburren y dicen: cuando a estar junto permanentemente. Pero Delfín ve desde su pensamiento y su lucha dice: el pueblo y la gente lo necesita, ese es la actividad, su profundo pensamiento, criterio y sentir es servir a los demás.
¿El nuevo presidente de ECUARUNARI, que le dice a Rafael Correa?
Con mucha sinceridad dice: como cristiano hasta puede utilizar la biblia y le califica “es un lobo envuelto con piel de oveja” por encima parece bueno, comprometido, parece que está haciendo trabajos muy importantes, pero en el fondo es anti indígena, anti organización, no sé si él es así o a lo mejor sus asesores no sirven, no le ayudan o esos asesores son anti indígenas, manipulan, manejan o a lo mejor él mismo es prepotente.
Para el modo de ver a Delfín Tenesaca, el presidente Correa no respeta a las organizaciones, no se siente gobernado por un ser que ama a los demás, a las culturas, a los pueblos, pero tampoco ama a la madre naturaleza. Es un presidente, un gobierno de la derecha, que piensa solo en la economía, un economicista simplemente, saca todos sus recursos simplemente pensando en las empresas grandes. Una familia bastante prepotente, indiferentes o a lo mejor solo hasta ambiciosos, por eso es la pelea entre él con su hermano Fabricio Correa. Y eso no es ejemplo presidencial, no es ejemplo para familias, para ayllus, para runas.
Patricio Zhingri T.
Comunicación ECUARUNARI