ANÁLISIS. El NO será la ‘bandera de lucha’ de la ‘triple alianza Conaie-ambientalistas, correistas, sindicalistas’ en futuras manifestaciones en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lo anticipan algunos dirigentes que hace poco ya le exigieron su renuncia o amenazaron con ‘botarlo’ del cargo, bajo el argumento de que no sabe gobernar, es autoritario. Ya olvidaron los insultos, hasta racistas, las obras fracasadas y ‘coimadas’, y los 50 mil narcos que dejó la década correista.
El gobierno de Noboa que se ha convertido en un obstáculo para la narco-minería, representa a la nueva generación de ecuatorianos que comienza con los millennials. Cometió errores, es inocultable, los más mencionados han sido los silencios en la comunicación, el mal servicio de salud, la falta de empleo, que debe solucionarlos pronto, si fuese necesario, con asesoramiento de organizaciones internacionales de cooperación. Los ecuatorianos quieren un Estado moderno y un país en paz.
¿GOLPISTAS CORREISTAS?
Ecuador ha sido siempre un país de manifestaciones, se reclamaba básicamente por el aumento del costo de vida y por actos de corrupción, no para proteger ilegalidades. Esto empezó a notarse luego de que Rafael Correa resolviera dejar la presidencia de la república (2017) y su sucesor Lenin Moreno, conocedor de la corrupción correista, desató a la justicia para que juzgara a Correa y su círculo. Él ya estaba viviendo en Bélgica cuando en octubre 2019, la ‘triple alianza’ se manifestó violentamente porque Moreno intentó subir el precio de la gasolina por lo que, pretendieron incendiar el edificio de la Contraloría, en Quito, con los informes sobre gastos del dinero del Estado. Pretendieron borrar huellas, pero a los 6 meses, (7 abril del 2020) Correa y otros recibieron la primera sentencia a prisión por ‘sobornos’.
Desde entonces, dando la vuelta al mundo como millonario, se dedicó a desmentir a la justicia y a respaldar a las manifestaciones de la ‘triple alianza’ que buscaron ‘botar’ a Moreno, primero, luego a Guillermo Lasso (2022). Por lo dicho por los líderes indígenas-sociales de ahora, parecería que intentarían lo mismo con Noboa, creyéndolo debilitado luego del triunfo del NO en la consulta popular. El objetivo de Correa sería poner en el sillón presidencial a un títere que dispusiese la anulación de los juicios en su contra para después, con aureola, retornar a la presidencia de la república a continuar con el plan de la ‘revolución SSXXI’ (Socialismo Siglo XXI).
Ahora, su desesperación por retornar a Ecuador debe ser mayor porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resolvió perseguir a los narcotraficantes del mundo, incluidos sus ‘amigos’ que recibieron su ‘dinero sucio’ para campañas electorales. En agosto 2025, Correa declaró a un medio internacional ser ‘asesor financiero’ de Nicolás Maduro, cargo equivalente a ‘tesorero’ después de que el dictador venezolano fuera declarado jefe del Cártel de los Soles y en este momento, él está a punto de ir a una cárcel de Estados Unidos o al exilio, llevando consigo a su círculo íntimo, entre ellos, al ‘tesorero’. (¿Bonnie & Clyde en peligro?)
¿GOLPISTAS NARCO-MINEROS?
Correa dejó el poder con un ‘criadero’ de más o menos 50 mil narco-sicarios, ahora también mineros ilegales, y Noboa ordenó a las fuerzas armadas que sacara a sus 70 mil efectivos para enfrentarlos apoyados por otros miles de policías. Es la primera vez que se ha visto en el país un operativo masivo y continuo para calmar las matanzas en las cárceles, detener a líderes y subalternos de las bandas (algunos extraditados a Estados Unidos para su juzgamiento), incautar sus bienes y cuentas bancarias, Ecuador es la segunda nación latinoamericana que más cocaína confisca.
Esto duele a los narcos como a los que viven de su generoso apoyo a proyectos sociales, a campañas electorales, a la ‘compra de manifestantes’ que son ecuatorianos vulnerables de fácil manipulación a través de la comunicación. Sus líderes protestan cuando ven crímenes entre narcos y de gente inocente en las calles, en las cárceles y dicen: “Noboa no ha hecho nada, siguen los asesinatos, la violencia”. ¿Quieren que los militares maten a 50 mil narcos? Eso es genocidio. La acción represiva debe manejarse con tino. Para los delincuentes están las cárceles.
NARCOS SE PASAN A LA MINERÍA ILEGAL
La presión del gobierno de Ecuador sobre los narcos podría ser la causa para la migración interna y externa de algunos, a la minería ilegal. Basta leer los periódicos de Perú para observar a las famosas bandas narcos de Ecuador, ahora metidas en la minería ilegal en la Amazonía de ese país y ya hay indicios de que también se estarían metiendo en la nuestra. Hace pocas horas se conoció que fuerzas irregulares colombianas uniformadas están tomándose la franja fronteriza de Ecuador con Colombia. (Alarma en Carchi por presuntos guerrilleros que dejaron panfleto con amenazas en zona rural. La Hora. 22/11/2025.) En ese país, los guerrilleros están ligados al narcotráfico.
La preocupación porque este fenómeno se tome toda la Amazonía, fue expuesta en la reciente reunión COP 30, por la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto que dijo: “La minería ilegal y la violencia están destruyendo no solo la selva sino la vida de quienes la habitan… No hay conservación si no hay seguridad. No hay sostenibilidad si hay comunidades amazónicas que viven bajo amenazas y pidió acciones reales para salvar a la Amazonía”. Entonces se conoció que Ecuador ha dado pasos para establecer cooperación con Brasil que permita la instalación de bases en las provincias de Sucumbíos y Orellana para combatir el crimen trasnacional en la Amazonía. (Ecuavisa. 7 de noviembre 2025). ¿La 'triple alianza' también se opondrá a esto?
El problema narco-minero ya se nota incluso en la mismísima Quito. En un operativo en sus barrios del extremo sur y norte fueron capturados varios integrantes de la terrible banda 'Los Lobos', entre ellos alias Gordo Arturo, considerado uno de sus cabecillas. Responsabilizan a ellos del asalto con metralleta a una joyería, en uno de los centros comerciales más importantes de la capital. En esas zonas también se dan asesinatos, como el de un funcionario municipal. Recién encontraron una gran planta procesadora de oro que hacía lingotes, negocio que sería también de un ‘Lobo’. Funcionaba en el barrio Calderón, donde comienza la ruta que lleva a la provincia de Imbabura en la que hace poco fue bombardeada por los militares la gran mina aurífera de Buenos Aires. Luego de esta acción, en esa provincia se dio la gran manifestación de septiembre 2025 en contra del gobierno de Noboa que les estorba porque está bloqueando el viejo negocio narco y el nuevo negocio minero que empieza a ser floreciente.
Tiempos duros vienen al país y no hay que aflojar las riendas. Sobre este tema, la ‘triple alianza’ no dice nada, ¿será porque no quieren asustar a su vaca lechera?
DATOS. Ecuador es el segundo país de Latinoamérica con más incautaciones de cocaína: 2023: Colombia 739,5 toneladas. Ecuador 195 y el 2024 subió a 294,6. El resto de naciones registra menos de 100. (Insight.Crime y Swissinfo.ch)
CRÍTICAS Y ADVERTENCIAS:
Marlon Vargas, presidente de la Conaie dijo: “La lucha no termina con haber triunfado el NO, la lucha continúa…”
Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari dijo que “fue un no a la prepotencia, no al autoritarismo, no a la criminalización, no a la persecución” y que el SÍ ganó en Tungurahua, con alta población indígena, “porque esa provincia tiene bases en solo dos cantones…”
Edwin Bedoya, presidente del FUT, atribuyó el triunfo del NO a: “hechos de violencia en Otavalo… terrorismo de Estado… ataque brutal a familias…”
Andrés Quishpe, presidente de la UNE anticipó: “Nos vamos a movilizar en todo el país porque a la par que se debate la consulta popular, se debate el presupuesto general del Estado… hay para consultas… no hay medicinas en los hospitales…”
Y el fugitivo Rafael Correa dijo: “Tendencia irreversible. El pueblo ecuatoriano le dice No a Noboa, a sus mentiras, a su corrupción, a su incapacidad y a su prepotencia”.
MNeiraperiodismo.blogspot.com 21/11/2025
Este artículo puede ser reproducido libremente.

