Páginas La autora

domingo, 25 de mayo de 2025

ECUADOR ACOSADO POR LOS 'SSXXI' OBSESIONADOS POR LLEVARSE A SU PRESO MÁS DESEADO

 


ANÁLISIS. Ecuador se ha convertido en un ‘dique de contención’ de los propósitos expansionistas del 'Socialismo Siglo XXI' (SSXXI) para restaurar ‘la patria de Bolívar’, ‘la Gran Colombia’. Ese sueño lo acaba de confirmar Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su viaje a Quito para la posesión de Daniel Noboa, reelegido presidente de Ecuador. De paso, Petro se unió al coro de los del SSXXI que le ‘exige’ a Noboa la liberación del ex vicepresidente de su país, Jorge Glas, un preso muy deseado por ellos.

CONTACTO INDIRECTO TURBIO DE PETRO CON EL CORREISMO

Entre Petro y los correistas hubo, por el 2022, un contacto indirecto turbio. Nicolás Petro, hijo del presidente Petro recibió dinero del narcotráfico para la campaña presidencial de su padre. Por esta causa hay un proceso judicial en Colombia. (Cronología desde el 4 de marzo 2023 en: ‘Nicolás Petro: la cronología del caso del hijo mayor del presidente; de ser capturado a declararse inocente en juicio’. Infobae).

En esta acción apareció vinculada una ecuatoriana militante del correismo, candidata a asambleísta. “Raisa Vulgarín forma parte del movimiento político Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa, y podría estar involucrada en el traslado del dinero sucio recaudado por Nicolás Petro para la campaña de su padre en 2022. Según Semana, Vulgarín, actualmente pareja sentimental de Camilo Burgos, primo y mano derecha de Nicolás Petro apareció en chats revelando una operación para trasladar 200 millones de pesos en efectivo de Bogotá a Barranquilla. Los planes apuntan a que Raisa trasladaría 50 millones de pesos bajo este esquema. En la conversación revelada por Semana se puede leer lo siguiente: Nicolás Petro: “50 Camilo (Burgos, primo de Nicolás Petro), 50 Raisa (Vulgarín, novia de Camilo Burgos), 50 Germán, 50 Melissa”. (Detalles en: ‘Una candidata a diputada en Ecuador por el correísmo habría trasladado dinero para la red de corrupción del hijo de Gustavo Petro’. Infobae. 31 julio 2023.)

Fernando Villavicencio recogió esta denuncia que fue de las últimas que hizo el periodista-candidato presidencial asesinado en Quito (9 de agosto 2023), en plena campaña.

AHORA QUIERE REHACER LA GRAN COLOMBIA

La teoría de ‘Ecuador dique’ saltó durante una reunión de amigos con gusto por la historia y la política, pero no fue muy creíble hasta hace pocas horas cuando Petro escribió en su cuenta de X: “Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI”.

Esto porque, a su criterio: “La población de la Gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen a la población, de amenazas a la soberanía como en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal…”

Y propone ¿o presiona?: “La elaboración de nuevos tratados entre nuestros países… para el establecimiento de una ciudadanía común, la creación de una moneda virtual compartida, la implementación de mecanismos para garantizar la libre residencia y movilidad, además de unificar estándares educativos y títulos académicos... fomentar el desarrollo en áreas clave como la inteligencia artificial, las energías limpias y la digitalización de la economía”. (Más datos en: ‘Petro propone reunificar la Grancolombia, para justificar su asistencia a la posesión del presidente Noboa’. Infobae).

ENOJADO, EXIGE SUELTE A GLAS

Petro llegó a Quito, ¡al ataque! Le dijo al reportero Fausto Yépez, de Teleamazonas, que llegaba para pedir a Noboa que “libere a los ‘presos políticos’. Muchos ecuatorianos se preguntaron: ¿Cuáles presos políticos? Y alguien comentó: “Parece que se equivocó de país, porque fue en Venezuela donde hace pocas horas metieron presos a más de 70 opositores al dictador Nicolás Maduro.

No, Petro hablaba de Jorge Glas, el ex vicepresidente sentenciado y preso por el ‘caso sobornos’ (recepción de coimas) durante la presidencia de Rafael Correa, señalado como el gobierno más corrupto de la historia de este país. Coincidiendo con este par de políticos, Petro ha venido repitiendo, además, que durante las últimas elecciones (13 de abril 2025) hubo fraude a favor de Noboa y en contra de la candidata de Correa y Glas, Luisa González.

SE UNIÓ A MÉXICO Y VENEZUELA

Al fallarle esta acusación, Petro optó por dedicarse a defender a Glas con la misma pasión que lo han hecho el ex presidente de México, Manuel López Obrador, taimado SSXXI, y Nicolás Maduro, SSXXI, dictador de Venezuela. El trío ha convertido a Glas en su preso más deseado, todos lo quieren llevar, incluso por las malas.

López Obrador le dio hospedaje en su embajada en Quito y, violando los convenios internacionales sobre asilo, casi logró burlar la vigilancia policial y sacarlo de Ecuador. Lo evitó una orden del presidente Daniel Noboa.

Después, el dictador Maduro, en asocio con Petro, hicieron una propuesta atrevida, cínica. Leamos lo que dijo el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, el 17 de diciembre de 2024: “Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (opositores del madurismo) refugiadas en la embajada de Argentina (...) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador”. (https://www.primicias.ec/politica/nicolas-maduro-salvoconducto-jorge-glas-canciller-colombia-85720/).

GLAS, EL ‘TESORERO’

¿Por qué todos los dictadores y no dictadores del ‘Grupo SSXXI’ de los países donde abundan el narcotráfico y la minería ilegal desean liberarle a Glas? ¡Misterio! Quizás se pudiera explicar con esta descripción de la función de él dentro del gobierno de Correa.

Cuando vicepresidente, Glas fue la máxima autoridad de los ‘sectores estratégicos’, como tal, movió miles de millones de dólares. Así habría conseguido muchos contactos para obtener e invertir dinero, dentro y fuera del país. Era algo así como el 'tesorero' de lo bueno y de lo malo descubierto por la fiscalía en sus investigaciones. Y este 'tesorero', ¿qué tiene que ver con el grupo SSXXI?

CORREA EL ‘SÚPER PRESIDENTE SSXXI’

Glas está preso en la cárcel La Roca, de Guayaquil, que construyeron durante su gobierno. Correa tuvo la misma sentencia, pero huyó. Medio radicado en Bélgica, medio radicado en México, anda fugitivo por el mundo actuando como ‘súper presidente del Grupo SSXXI’ constituido por presidentes/dictadores a los que Correa los ha convertido en voceros de sus insidias:

“Di que yo, Correa, soy víctima de ‘lawfare’ (guerra jurídica)”, y ellos lo repiten.

“Di que en Ecuador hubo fraude electoral”, y ellos lo repiten.

“Di que Glas es un preso político”, y todos los SSXXI, entre ellos Petro con serios problemas en su país (incluso por adicciones), se unieron al coro para salvar al ‘tesorero’ que, con las nuevas políticas de Mr. Trump, podría estar en serio riesgo de ir a una celda al lado del Chapo Guzmán o de Pólit, o a la cárcel de Guantánamo, o a la prisión de Alcatraz que ha ordenado reabrirla.

Hay para todos los gustos. ¡Escojan!

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

ALCALDE DE CANTÓN POBRÍSIMO DIO DINERO PARA CAMPAÑA DE LUISA. ¿OTROS TAMBIÉN LO HICIERON?

ALCALDE DE CANTÓN POBRÍSIMO DIO DINERO PARA CAMPAÑA DE LUISA. ¿OTROS TAMBIÉN LO HICIERON?

ANÁLISIS. Esta vez lo haremos sobre la base de una denuncia en redes sociales que, a veces, presentan hechos interesantes como este ‘audio’ de un diálogo entre el alcalde de uno de los cantones más pobres de Ecuador, con un ‘fantasma’, en el que, revela la entrega de 100 mil dólares para la campaña de la correista Luisa González (RC/RETO). Ese dinero, no salió del bolsillo del alcalde, salió de la caja municipal. Era dinero para “pagar a los trabajadores y al IESS”, dice el alcalde que se jacta de tener un plan para tranquilizar a los empleados municipales “con un baile”. Tras la derrota electoral de su candidata, tiene miedo de que el gobierno de Daniel Noboa pida a la Contraloría que haga una investigación.

Aquí la transcripción de este audio puesto en las redes por algún ‘fantasma’ que, asegura, contiene la voz del alcalde.

“RONALD MORENO, ALCALDE DE QUININDÉ. AUDIO FILTRADO

La Pre tiene que irse, no sirve para nada, siento que cualquier rato nos vende. Es fundamental que esos 100 mil dólares gastados en la campaña de Luisa, fue una mala inversión, totalmente mala. Exacto, exacto, todo se complica, nos quedamos sin respaldo. Ese enano de Noboa no nos va a dejar hacer una, ese nos va a mandar Contraloría. El pago al IESS y a los trabajadores municipales, es lo que menos me preocupa, con un buen baile ya están contentos. Mi preocupación es el tema político. Y te digo otra cosa, hay que ser muy claros en esto, Rafael ya es un muerto en vida con esta paliza y es el gran culpable de esta derrota. Cómo podemos llegar a Noboa, tenemos que buscar una salida. No tenemos respaldo de la gente…”

Este diálogo nos lleva a hacer varias preguntas:

1.¿Quién es la mencionada ‘Pre’ y qué misión tenía dentro de este proceso de entrega de aportes para la campaña de la RC/RETO, Luisa González? ¿Acaso es el prefijo de prefecta?

2.¿Idéntico aporte hicieron todos los alcaldes correístas?

En las elecciones del 2023, el correismo ganó 50 alcaldías y 9 prefecturas en el país. (Votación 5 febrero 2023, dato Wikipedia bajado del CNE.)

Por matemáticas simples, si cada una de las 50 alcaldías dirigidas por correistas dieron un aporte de 100 mil, sumaron 5 millones de dólares para la citada campaña. Pero el aporte de 100 mil es de un municipio pobre, ¿los municipios ricos, como los de Quito y Guayaquil, aportaron más?

3. ¿El aporte también lo hicieron las 9 prefecturas ‘gobernadas’ por correistas?

4. ¿También hubo aporte de las ‘Juntas Parroquiales’? No conocemos el número exacto de las ligadas al correismo, solo tenemos el dato general nacional al año 2023:

“Existen 1.499 parroquias en Ecuador 1.140 rurales y 359 urbanas. El conjunto de estas se organiza bajo la forma jurídico-política del Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal o Distrital, que es la autoridad jurisdiccional del cantón en asuntos administrativos. Existen dos tipos de parroquias: la urbana y la rural… El gobierno de la Parroquia Rural, está representado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, constituido por una Junta Parroquial de 5 miembros elegidos por voto popular por 4 años. Preside la Junta el Vocal con la más alta votación”. (Wikipedia).

En manos de la Contraloría y del IESS está investigar si hubo una apropiación indebida de recursos que correspondían a los trabajadores y al IESS, para aportar a la campaña de Luisa González.

Si así fue, además de las sanciones inmediatas, debería pensarse a futuro en una legislación más dura para castigar a los burócratas corrompidos, comenzando con la judicialización y expropiación de bienes propios y de su familia, así como la prohibición futura para que ocupen cargos públicos, sea originados por nombramientos o elecciones.

Solo así se dará el proceso de limpieza de la burocracia deshonesta que la ciudadanía pide porque ve con preocupación cómo aumentó con la ‘revolución’.