ANÁLISIS. No es lo mismo tener un ejército preparado que una masa de soldados improvisados, dicen los expertos. Eso no le preocupa a Nicolás Maduro dictador de Venezuela y jefe del Cartel de los Soles que, aterrorizado por los barcos de Estados Unidos navegando en El Caribe en busca de su cabeza de 50 millones de dólares, ha resuelto convocar a 4’500.000 ‘milicianos’ y desempolvar las armas compradas a Rusia, China, Irán en miles de millones de dólares sin que todavía las probara. Pareciera que, con el miedo a flor de piel, quiere hacerlo con Estados Unidos y, muchos se preguntan: ¿tiene Venezuela capacidad militar para enfrentarlo o es un imaginario? Ecuador debe estar atento porque un enfrentamiento bélico allá, podría bajar acá. Este no es un problema de dos países, es un problema regional.
LOS ‘IMPERIOS’ TIENEN MENOS SOLDADOS QUE VENEZUELA
China, se calcula, tiene 300.000 efectivos y 3.870.000 reservistas. Total 4.170.000
Las fuerzas armadas de Rusia tienen alrededor de 1.320.000 militares activos y una reserva de 2 millones (2025). Total 3.320.000. Incluye personal activo y de reserva que fue elevado por decreto en diciembre de 2024. Esta cantidad convierte a Rusia en una de las mayores potencias militares del mundo.
Estados Unidos, considerado la mayor potencia armada del mundo, tiene 1.400.000 miembros activos y 1.400.000 reserva. Total 2.800.000.
Al mirar estas cifras se nota que Maduro tiene una fuerza militar numérica más potente que las tres potencias del mundo, sin embargo, apenas descubrió la presencia de 6.700 marines en los barcos que Estados Unidos ancló frente a su país, se puso más nervioso, como si dudara de lo que tiene. ¡Claro! Los 4 millones y medio de 'milicianos' que dijo tener, recién está reclutándolos. Ese número estuvo en su imaginario.
CÓMO SABER SI SON BUENOS, SI NUNCA PELEARON
Las dudas sobre la capacidad militar de los soldados o ‘milicianos’ venezolanos, también surge porque se los ha visto en desfiles y no en guerras reales. Un ejemplo de que los desfiles no son garantía de calidad bélica, lo demostró recién el Ejército Popular de Corea del Norte que se exhibe en ostentosos desfiles militares, pero fue a pelear por Rusia, en Ucrania, y el resultado fue sangriento. Entre 2024 y 2025 el gobierno norcoreano había enviado alrededor de 15.000 soldados y se calcula que unos 4.700 ya murieron o fueron heridos, y tuvieron que regresar a su país. (la vanguardia.30 abril 2025).
Pero Maduro quiere poner -a todos los venezolanos si fuera posible- como carne de cañón porque está desesperado, no duerme desde cuando Estados Unidos puso el ‘precio’ de 50 millones de dólares a su cabeza, 25 millones por la de Diosdado Cabello y 15 millones por Vladimir Padrino López. Comunicadores dicen en redes que Maduro cambia de cocinero y vigila al personal que está cerca de él, frecuentemente, por miedo a que lo envenenen, lo maten, lo capturen.
Hay varios relatos de ficción (o verdaderos) y recordamos, entonces, un comentario del articulista ecuatoriano Alfredo Pinoargote que, cuando por la década de los 90 hubo un conato de enfrentamiento armado entre Colombia y Venezuela, escribió más o menos: “Los colombianos tienen la opción de ganar porque tienen años en guerra interna, mientras los soldados venezolanos tienen años bebiendo whisky”.
‘INTELIGENCIA’ Y ARMAS DE LOS AMIGOS, ¿SERVIRÁN?
En el presente no debemos menospreciar la fortaleza en ‘inteligencia’ y armamento de los venezolanos porque desde el inicio de su revolución bolivariana (1999), se han acercado bastante a los enemigos del ‘imperio’: Cuba, China, Rusia, Irán y otros de la tendencia SSXXI (Socialismo Siglo XXI).
El primero de los nombrados le dio a Venezuela personal y asesoramiento en ‘inteligencia’ militar, básicamente, mientras Rusia y China le vendieron armas y dieron asistencia técnica. Esto incidió en su alto endeudamiento. Los venezolanos le deben a Rusia 7.500 millones de dólares (Infobae 1 julio 2020) y a China 59 mil millones de dólares (BBC 8 mayo 2025).
AHORA LE ASESORAN NARCO-TERRORISTAS
Después entró Irán –enemigo a muerte de Estados Unidos- también como proveedor de armas y asesoría técnica. Le ha proveído a Venezuela de drones, incluso los están produciendo en conjunto en este país. Son de última generación, parecidos a los usados por Rusia para su invasión a Ucrania.
Últimamente, se comenta que, a Venezuela también han llegado ‘asesores’ del Hezbolá, grupo político, militar musulmán chiita respaldado por Irán, pero asentado en el Líbano, desde donde ha realizado actos violentos contra Israel. Se cree que está vinculado al gobierno madurista y Cartel de los Soles, también al grupo guerrillero colombiano ELN.
¿EX LIDER NARCO MEXICANO DELATÓ A MADURO?
La cosa es seria. Los vínculos narcos de Maduro bajan desde México (Cartel de Sinaloa) hasta Colombia con sus narco-guerrilleros.
Hace pocos días, el 11 de julio 2025, Ovidio Guzmán López que se entregó a la justicia de Estados Unidos, se declaró “culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Chicago”. Él es hijo del que fuera líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, preso de por vida, también en Estados Unidos. (Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" Guzmán, se declara culpable de narcotráfico ante una corte de EE.UU. BBC 11 julio 2025).
Jesús Lemus Barajas, periodista y experto en crimen organizado, afirmó en entrevista con Infobae México que “Ovidio Guzmán… entregó información sobre los vínculos del Cártel de Sinaloa con el Cártel de los Soles, organización criminal que estaría dirigida por Nicolás Maduro Moros”.
Ovidio Guzmán “fue el que realmente puso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa, con otros cárteles como el de Colombia, Los Zetas... No es una hipótesis, es lo que dijo Ovidio Guzmán en sus declaraciones y fue lo que emocionó a Estados Unidos”. Se cree que esto incidió para el aumento de la compensación por la captura de Maduro y sus socios del Cartel de los Soles… (‘Ovidio Guzmán habría informado sus nexos con Maduro y el Cártel de los Soles a EEUU para obtener beneficios, afirma Jesús Lemus’. Infobae 22 agosto 2025).
Todo lleva a creer que el fin de ellos no es un imaginario.
RESÚMENES
ASÍ VENEZUELA FUE ARMADO POR ‘ANTIIMPERIALISTAS’
Al momento Venezuela tiene 5 fuerzas armadas: Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana. (Datos de wikipedia).
CUBA. Las autoridades de Cuba han ayudado a Venezuela, al menos desde hace unos quince años, “a rediseñar sus fuerzas armadas y los servicios de inteligencia”…
Cuando gobernaba Hugo Chávez, Fidel Castro puso a su disposición a agentes de las Fuerzas Armadas y el aparato de seguridad, inteligencia y contrainteligencia de Cuba.
La Inteligencia cubana usó “junto a la máscara y el disfraz de misiones de diferente tipo, ya sea para cooperación en deportes, salud, en temas de educación”, dijo en junio del 2020 el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro…
Tras la muerte de Chávez… la designación de Maduro como sucesor tuvo “mucho que ver con la influencia de los cubanos”…
Según los documentos revisados por la agencia de noticias Reuters, los acuerdos llevaron “a la imposición de una estricta vigilancia de las tropas venezolanas a través de un servicio de inteligencia, ahora conocido como la Dirección General de Contrainteligencia Militar, o DGCIM”. La alianza permitió a las Fuerzas Armadas de Cuba:
Entrenar a soldados en Venezuela. Revisar y reestructurar partes del ejército venezolano. Entrenar agentes de inteligencia venezolanos en La Habana. Cambiar la misión del servicio de inteligencia de espiar a rivales extranjeros a la de vigilar a los propios soldados, oficiales e incluso comandantes de alto rango. (Resumen de nota: ‘La huella de la Inteligencia cubana en Venezuela. Confidencial.digital de Nicaragua. 23 agosto 2024.)
RUSIA. “Nicolás Maduro viajó a Moscú para participar en los festejos del Día de la Victoria, que conmemoran cada año la victoria soviética sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial, y en ese contexto, el presidente de Venezuela mantuvo una reunión bilateral con Vladimir Putin.
Las partes aprovecharon para firmar un acuerdo bilateral de “asociación estratégica y cooperación”, cuyo documento abarca “prácticamente todos los temas clave de la agenda de las relaciones bilaterales”, según anticipó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, de acuerdo con Venezolana de Televisión, tendrá un plazo efectivo de diez años.
El portavoz Dmitry Peskov anticipó a periodistas que sería un “documento marco de peso, sustancial y muy importante”, aunque no dio más detalles”…
El armamento militar, clave de una historia de asociación estratégica.
Venezuela comenzó a comprar armamento a Rusia luego de que, en 2006, Estados Unidos, su usual proveedor, frenara sus exportaciones de armas al país, al que acusaba de no cooperar en la lucha contra el terrorismo promovida por Washington. Especialmente entre 2007 y 2013, las compras de armas de Venezuela a Rusia se multiplicaron.
Venezuela opera actualmente una gran cantidad de equipo militar ruso, que coexiste con material de origen estadounidense y europeo comprado en anteriores gobiernos. De acuerdo con el balance militar 2024 del International Institute for Strategic Studies (IISS), entre los sistemas operados figuran los tanques T-72B1 y los transportes blindados de tropas BMP-3 y BTR-80a; los lanzacohetes BM-21 Grad y 9A52 Smerch; los helicópteros de ataque Mi-35M2 Hind; y los cazabombarderos Su-30MKV.
(Resumen de nota: ‘Relaciones Rusia-Venezuela: una historia marcada por el aislamiento, la compra de armas y el antioccidentalismo’ Por Sofia Benavides, CNN en Español. 7 de mayo de 2025).
CHINA. Rusia, que fue el principal proveedor de armamento a Venezuela entre 2005 y 2010, aparentemente, ha perdido posición frente a China que registra un mayor número de contratos de venta de equipos militares a la Fuerza Armada Nacional…
China que se inició como proveedor de equipos militares a Venezuela, también en 2005, aunque de manera modesta, con la venta de radares, en los últimos siete años ha suministrado todo tipo de sistemas de armas a la Fuerza Armada Nacional: aviones de transporte y de entrenamiento y ataque, vehículos blindados, lanzacohetes múltiples, vehículos tácticos, equipos y materiales antimotín, equipos de campaña, uniformes, pero también plantas industriales, como la de equipos de comunicaciones. Y en cuanto a esto último, hay que hacer notar, que los chinos han sido puntuales en los plazos de instalación, en comparación con sus competidores rusos. Pekín, por lo demás, ofrece mejores facilidades de crédito que Moscú. (China aventaja a Rusia como proveedor de Defensa para Venezuela. defensa.com, 1 de febrero de 2017)
IRÁN. “2022. A las 3 de la madrugada del pasado 8 de febrero, guerrilleros de las disidencias de los frentes 10 y 28 que se encontraban en el estado Apure, adyacente a la frontera con Colombia, fueron bombardeados desde el aire y por sorpresa por las Fuerzas Armadas de Venezuela.
Según publicó unos días después el diario El Colombiano citando a fuentes de inteligencia de la Fuerza Armada de Colombia, el ataque se habría realizado empleando drones artillados.
"Eso sería toda una novedad porque, si se confirma, convertiría a Venezuela en el segundo país en el hemisferio, después de Estados Unidos, en emplear armamento real desde drones", dice a BBC Mundo Andrei Serbin Pont, director de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), una red de centros de investigación de América Latina y el Caribe.
Las autoridades venezolanas nunca confirmaron el uso de drones artillados, pero unos meses más tarde, durante un desfile militar, el gobierno de Nicolás Maduro exhibió drones venezolanos con capacidades de ataque.
Así, Venezuela se convirtió -según especialistas- en el primer país de América Latina en contar con drones armados…
El Antonio José de Sucre 100 (ANSU 100) fue presentado como un aparato "de observación, reconocimiento y ataque, con capacidad antitanque y antipersonal", mientras que el Antonio José de Sucre 200 (ANSU 200) fue descrito como una nave de "ala voladora, velocidad, alto sigilo y capacidad de observación, reconocimiento, ataque, caza antidrones, supresión defensa aérea enemiga".
De acuerdo con el narrador del desfile, ambos aparatos son "de diseño y fabricación" venezolana.
Sin embargo, diversos expertos han apuntado que al menos el ANSU 100, en realidad, es una versión modernizada del dron iraní Mohajer 2.
Estos aparatos no tripulados fueron los primeros adquiridos por Venezuela a Irán durante el gobierno de Hugo Chávez”.
(Resumen de nota: ‘Cómo Venezuela se convirtió con la ayuda de Irán en el "único país latinoamericano que cuenta con drones armados’. BBC 30 nov 2022).
IRÁN-VENEZUELA FABRICAN DRONES. “La producción de drones entre Irán y Venezuela se desarrolla a través de la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim) y la empresa aérea Conviasa, en EANSA (Empresa Aeronáutica Nacional de Venezuela). En la referida base castrense, ubicada a 120 kilómetros de Caracas, se fabrican y mantienen modelos como el Mohajer-2, renombrado en Venezuela como Arpía o ANSU-100. Se trata de una aeronave con capacidad para realizar vigilancia, reconocimiento y ataques ligeros con misiles de corto alcance… El modelo y las partes son de Irán.
La fabricación de estos drones tendría dos objetivos principales: abastecer a la Fuerza Armada Nacional (FAN) y comercializar con países de la región. De manera extraoficial, se señala que el chavismo habría ofrecido estos equipos a Bolivia, Nicaragua y Cuba, "y, posiblemente, a grupos no estatales aliados al régimen”. (‘Avanza programa de Irán para fabricar drones en Venezuela: calculan entre 12 y 24 unidades al año’. Diario de las Américas. 3 junio 2025).

No hay comentarios:
Publicar un comentario